La Central Local de Cooperativas Mineras Auríferas de Apolo en un ampliado general, el pasado sábado, rechazó las acciones del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y para declararse en estado de emergencia porque los auríferos han decidido cerrar el paso a los guardaparques.
El ampliado los cooperativistas determinaron lo siguientes:
1. Restringir el ingreso de Guardaparques dentro del área protegida,
2. Exigir el cambio total el personal compuesto por la Dirección y los guardaparques
3. exigir el traslado de la oficina central del PNANMI Madidi a la población de Apolo,
4. Se declaran en Estado de emergencia y exigen la presencia de las máximas autoridades del ministerio de medio ambiente y agua, SERNAP, AJAM, Ministerio de Coca y otras autoridades hasta dar una respuesta positiva a sus demandas.
En el ampliado de los auríferos se realizaron fuertes cuestionamientos a la creación del área protegida y los territorios indígenas, atribuyeron la pobreza de las comunidades a dichas medias.
“Exigieron vía libre para actividades mineras, caminos y otros”, dice un boletín de prensa del Sernap.
En el ampliado participaron Ramiro Cuevas, presidente de la Central de Cooperativas Mineras de Apolo, María Patiño, diputada Suplente Circunscripción 15; Eduardo Echave, Secretario de Relaciones de la Federación de Campesinos, Graciano Cuqueño, subgobernador de la provincia Franz Tamayo.
“Lamentablemente la asistencia de autoridades que representan a la circunscripción 15 y al Gobierno departamental de La Paz por medio del Sub Gobernador de la provincia Franz Tamayo sólo sirvió para justificar y de cierta manera incitar la toma de las determinaciones asumidas”, dice el Sernap.
LA PAZ/Con datos del Sernap