Hoy durante la inauguración del año escolar, el presidente Luis Arce destacó la importancia de fortalecer el sistema educativo boliviano y llamó a un cambio fundamental en su estructura. En su discurso, recordó que el 2025 marca el bicentenario de la independencia del país y que la educación debe jugar un papel clave en la construcción del futuro.
El mandatario instó a los maestros a exigir un mayor rendimiento de los estudiantes, asegurando que «los niños y jóvenes pueden dar más».
«Llamamos a nuestros maestros y maestras a que puedan exigir en las aulas a nuestros niños y niñas. Nuestros niños y jóvenes pueden rendir más, hay que exigir, y los papás no tienen que enojarse si los maestros exigen; más bien, hay que enojarse si no exigen, porque los bolivianos podemos más y tenemos la capacidad», expresó el presidente.
Asimismo, señaló que los docentes no deben temer exigir desde los primeros cursos, ya que la falta de constancia académica está influyendo de manera negativa en el rendimiento universitario.
Denuncias contra maestros por exigencia académica
Mientras el presidente hace un llamado a una mayor exigencia en las aulas, en La Paz más de 100 maestros enfrentan procesos legales por presunta violencia psicológica y discriminación debido a la demanda de responsabilidad académica a los estudiantes.
Felipe Loza, dirigente del magisterio paceño, denunció que los docentes han sido procesados por exigir el cumplimiento de deberes escolares, lo que ha generado un clima de incertidumbre entre los docentes. El representante hizo un llamado urgente a las autoridades educativas para que definan con claridad los límites entre la exigencia legítima y las acusaciones de maltrato, ya que la confusión sobre lo que se considera «violencia psicológica y discriminación» ha derivado en múltiples procesos.
“Que nos digan con total claridad qué aspectos se toma como violencia psicológica o discriminación porque no debemos olvidar que cuando el maestro exige responsabilidad al estudiante encima se venían los padres de familia y las famosas defensorías y en ese sentido tenemos más de 100 maestros con procesos por supuesta discriminación o supuesta violencia psicológica por tan solo exigir al estudiante que cumpla con su responsabilidad”, complementó.
/// GPP // LA PAZ ///
Facebook Comentarios