Autor: Rocio Chavez
El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) fiscalizar las campañas de las 10 organizaciones políticas habilitadas para las elecciones del 17 de agosto, ante los elevados gastos proselitistas que, según indicó, estarían mostrando algunos frentes. La solicitud surge en medio de denuncias que vinculan a ciertas agrupaciones con el narcotráfico, lo que plantea dudas sobre el origen de su financiamiento. /// DP // LA PAZ ///
Amílkar Rocha, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba, solicitó este martes al Gobierno mantener en estado de alerta a la Policía y a las Fuerzas Armadas para prevenir la reactivación de bloqueos de caminos. La demanda surge debido al impacto económico que dejaron las últimas movilizaciones, que incomunicaron al departamento y provocaron el cierre de aproximadamente el 30% de las empresas en la región. /// CM // COCHABAMBA ///
El dirigente de la Federación Mamoré Bulo Bulo, Dieter Mendoza, aseguró que en ningún momento se expulsó a la Policía del trópico de Cochabamba y señaló mas bien que las federaciones cocaleras continúan trabajando en la creación de una entidad financiera propia de los cocaleros. /// CM // COCHABAMBA ///
Este viernes, las gobernaciones del país se reunirán en Tarija para asumir una posición conjunta frente al Gobierno central. El anfitrión del encuentro, el gobernador Óscar Montes, señaló que el objetivo es demostrar que no es sostenible seguir cubriendo con fondos departamentales obligaciones que corresponden al nivel nacional. En particular, cuestionó que se exija a las regiones pagar el «bono vacuna» destinado a funcionarios del Ministerio de Salud, denunciando además débitos “abusivos” por parte del Gobierno. /// DLR // TARIJA ///
Durante una visita a la ciudad de Sucre, el activista de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, responsabilizó a la Cancillería, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Justicia si el exministro Arturo Murillo no es extraditado a Bolivia para cumplir con los procesos judiciales y sentencias que tiene pendientes en el país. El exministro de Gobierno, fue liberado el pasado 20 de junio de una prisión federal en Estados Unidos, donde cumplía condena por lavado de dinero. En Bolivia, tiene ocho procesos penales abiertos: dos con sentencia, dos en juicio oral, dos en etapa preliminar y…
La Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió suspender los efectos jurídicos de la resolución que pretendía cesar de funciones a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira Rodríguez, en relación con el escándalo de corrupción judicial conocido como el caso consorcio. La decisión del TCP responde a medidas cautelares solicitadas por el presidente del TSE, Óscar Hassenteuffel, quien pidió evitar interferencias entre órganos del Estado. /// MOS // CHUQUISACA ///
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Aldo Terrazas, denunció el despilfarro de más de Bs 29 millones por parte del Gobierno en la construcción de al menos 200 plantas industriales en distintas regiones del país, las cuales, según señaló, no generan retorno económico ni cuentan con un mercado para sus productos. El legislador calificó estas inversiones como improductivas y cuestionó la gestión del presidente Luis Arce por el uso de recursos. Terrazas pidió que se realice una evaluación técnica y económica para determinar si corresponde cerrar estas plantas. /// APC // LA PAZ ///
El director de Salud de la Alcaldía de Trinidad, Víctor Hugo Rivero, informó que, si bien se descartaron cuatro casos sospechosos de sarampión en las últimas horas, el municipio continúa a la espera de los resultados de un nuevo paciente en evaluación. Destacó que, debido a la cercanía terrestre y aérea con Santa Cruz, el departamento con mayor número de contagios confirmados, existe la posibilidad de que se presenten casos en la región. Ante este riesgo, las autoridades intensifican la vacunación masiva para prevenir la propagación. /// ER // BENI ///
Desde Cochabamba, el dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Orlando Zurita, advirtió este lunes que no se permitirá ningún intento de sabotaje ni bloqueos por parte de sectores evistas que pretendan frenar el desarrollo del proceso electoral previsto para agosto, en caso de que Evo Morales no sea habilitado como candidato. Por su parte, el dirigente evista Nelson Virreira ratificó que se reactivarán las protestas si el exmandatario no figura en la papeleta de sufragio. /// CM // COCHABAMBA ///
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció este martes la presentación de un proyecto de ley sobre el Uso de Biotecnología Responsable en la Producción de Alimentos y reconoció que la tecnología convencional utilizada actualmente es vulnerable ante las variaciones climáticas, por lo que invitó a productores y organizaciones a enviar propuestas enmarcadas con la Constitución Política del Estado (CPE). /// DP // LA PAZ ///