La medida anunciada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que instruye el cobro de una comisión variable sobre transacciones realizadas con tarjetas por encima de los 100 dólares en el exterior, ha generado una fuerte reacción en el sector de turismo. Yanela Zárate, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), calificó esta disposición como «inconsulta» y advirtió sobre las serias repercusiones que tendrá sobre los viajeros y el comercio exterior. La medida afectaría tanto a turistas como a ciudadanos bolivianos que dependen de estas transacciones para cubrir gastos esenciales, como compra de pasajes aéreos, salud o educación, en el extranjero.
La presidenta de ALA mencionó que el sector ya enfrentaba comisiones elevadas por transacciones internacionales, y con esta nueva instrucción, los costos se elevarían aún más, dificultando el acceso a servicios y productos esenciales. Además, la medida tendría un impacto directo sobre el turismo, ya que dificultaría la compra de pasajes aéreos, cuyos precios ya son elevados, afectando la movilidad de los ciudadanos bolivianos hacia otros destinos.
» Dónde conseguimos un pasaje aéreo que cueste 100 dólares, estamos hablando de un promedio de 500 dólares, que es lo mínimo que le costará un pasaje aéreo. No sé qué busca el gobierno, creo que lo que quiere es que el boliviano nunca más pueda viajar ni comprar pasajes, lo está haciendo restrictivo», dijo Zárate a radio Fides.
Ante esta situación, Zárate anunció que el sector turístico convocará a una reunión urgente para evaluar las consecuencias de la medida y definir acciones a seguir.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, expresó su preocupación por las recientes disposiciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) sobre las transacciones internacionales. Según la nueva normativa, cualquier compra realizada en el exterior que supere los 100 dólares estará sujeta a una comisión variable, cuyo monto dependerá del tipo de cambio paralelo del dólar. Romero señaló que esta comisión podría oscilar entre el 50% y el 100%, lo que, en muchos casos, podría hacer que la comisión sea incluso más costosa que el mismo bien adquirido en el exterior.
«Lo riesgoso de la normativa es que el cálculo de la comisión se basará en el precio de compra de dólares en el sistema bancario, que estará cercano a los 12 bolivianos. Haciendo un cálculo con las fórmulas de la ASFI, estaríamos hablando de una comisión del 70%», dijo Romero a radio Fides.
El presidente de los Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que la nueva medida refleja una devaluación implícita del boliviano.
/// GP // LA PAZ ///
Facebook Comentarios