Autor: Rocio Chavez
La primera autoridad de Bolivia no definió aún si asistirá o no a la posesión del presidente electo de Argentina, Javier Milei, este domingo 10 de diciembre. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que apenas llegue el primer mandatario de su viaje al Brasil se definirá este tema. “Estamos aun viendo la agenda que la haremos con su persona (…) vamos a pronunciarnos cuando llegue el presidente y se evalúe la agenda”, precisó. En tanto, la oposición considera que si el presidente Arce no asiste a la posesión de Milei “se dará un tiro en el pie” por las…
Con esta alianza 58 emprendedoras chuquisaqueñas afiliadas a CAMEBOL accederán a las soluciones financieras y servicios de valor agregado del programa “Avanza Mujer” de BancoSol. El banco impulsa el empoderamiento económico de la mujer, contribuyendo a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible. Según datos de IFC del Banco Mundial, en Bolivia el 46% de los emprendimientos son liderados por mujeres, demostrando que son una fuerza poderosa en la economía del país. Cuando una mujer avanza, avanzamos todos. Con esa convicción, BancoSol y la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL) —filial Chuquisaca— firmaron…
El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, informó este jueves que de acuerdo al trabajo de coordinación con los consejeros se determinó iniciar el cierre administrativo de la institución a partir del próximo viernes 15 de diciembre y de esta manera no dejar pendientes para la gestión 2024. En la oportunidad Molina sostuvo que cumplirán con su mandato hasta el 31 de diciembre. “Ayer tuvimos la reunión técnica con nuestros delegados departamentales para poder conocer cómo va a estar el desarrollo de los procesos disciplinarios y penales que tiene el Consejo de la Magistratura y obviamente con responsabilidad…
El vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a las tres fuerzas políticas del Legislativo y a presidentes de comisión a una reunión para explorar alternativas frente a la finalización del mandato de los magistrados del Órgano Judicial, este 31 de diciembre. La cita está fijada para las 09h.00 de este viernes. El secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, lanzó la invitación a nombre de Choquehuanca, quien se encuentra en Europa cumpliendo una agenda oficial. Este encuentro, enmarcado en la Constitución Política del Estado, tiene como objetivo explorar alternativas oportunas, atendiendo a las preocupaciones…
El nivel del lago Titicaca se encuentra en proceso de ascenso y se espera su “buena recuperación” con las lluvias de este mes, enero y febrero, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El director del Senamhi, Hugo Mamani, informó que en los últimos días se registraron lluvias tanto en los valles como en el altiplano del territorio nacional, lo que significa que también llegaron al sector del lago Titicaca. “Ya tenemos ascenso en las aguas de nuestro lago Titicaca”, afirmó la autoridad de la institución. Explicó que, según datos hasta el 4 de noviembre pasado, el nivel…
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el Proyecto de Ley N° 030/2023-2024 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 y lo remitió al pleno para su tratamiento y aprobación. El proyecto del PGE prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno a 3,71%; una tasa de inflación del 3,60%; una inversión pública de $us 4.274 millones; un resultado fiscal de -7,80%; y estabilidad en el tipo de cambio que se mantendrá en +/-10, cita un reporte del Ministerio de Economía. También se garantiza la subvención de…
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, ha informado que para el viernes 8 de diciembre se tiene prevista una reunión entre el Ministro de Hidrocarburos y la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) para tratar en primera instancia el tema del abastecimiento de combustibles. “En mi condición de vicepresidente quiero consultarle al ministro de Hidrocarburos si evidentemente va a garantizar la normal provisión de combustibles para diciembre y todo el año porque esto nos permite trabajar en paz y armonía”, sostuvo. Según ha detallado cada región productora tiene su particularidad, por ejemplo, Santa Cruz consume más diésel…
/// ESPACIO SOLICITADO /// El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marco de sus atribuciones constitucionales y la Ley N°1670, coadyuva con los esfuerzos del gobierno nacional para mantener un desempeño favorable de la economía con crecimiento, redistribución del ingreso y estabilidad, permitiendo afrontar satisfactoriamente un contexto, externo e interno, adverso. El nivel alcanzado por las Reservas Internacionales Netas (RIN) a agosto de la presente gestión ($us2.147 millones), se explica principalmente por la no realización de inversiones en exploración ni producción en el sector hidrocarburífero, que provocó una disminución en la actual producción,…
El presidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras, Marcel Claure, informó que la transitabilidad en la doble vía El Sillar, entre Cochabamba y Santa Cruz, es completamente normal y llamó a la calma a los usuarios. “La transitabilidad en la doble vía El Sillar es completamente normal y los desperfectos que se pudieran presentar en la carretera serán resueltos por la empresa contratista durante 180 días, a partir de la recepción provisional”, indicó. Claure pidió tranquilidad porque la vía está funcionando y se encuentra en periodo de prueba. “Una vez que efectuamos la recepción provisional, hay 180 días que…
El asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Potosí, Wilber Janko, convocó este martes a las autoridades competentes a buscar soluciones a las autoridades competentes a buscar soluciones a las dificultades económicas derivadas de la subvención a los combustibles y en ese sentido, recomendó fortalecer la actividad minera con inversiones extranjeras para la generación de recursos. A decir de Janko, se esperan medidas que eviten devaluación y un escenario similar al atravesado en la argentina en los últimos años. “No es la solución prestarnos dinero de organismos internacionales porque en algún momento alguien va a tener que pagarlo y…