Autor: Rocio Chavez

BRUSELAS 26 Jun. (EUROPA PRESS) – Los líderes de la Unión Europea han eludido este jueves mencionar expresamente el incumplimiento de Israel con el Acuerdo de Asociación por sus violaciones de Derechos Humanos en Gaza, pese al informe de la UE que las constata, y han mandado a los ministros de Exteriores continuar el debate en julio según evolucionen los hechos en el terreno. En el marco de la cumbre europea en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno ha contemporizado una vez más con Israel y se limitan a tomar nota del informe de la UE que constata…

Read More

El economista Martín Moreira advirtió que la reciente rebaja en la calificación crediticia de Bolivia por parte de Standard & Poor’s, que pasó de ‘CCC+’ a ‘CCC-’, tendrá consecuencias negativas para el país, como el encarecimiento del crédito y mayores restricciones en el acceso a financiamiento externo. Según el analista, los organismos internacionales podrían exigir intereses más altos y condiciones más estrictas ante el riesgo de que Bolivia no pueda cumplir con el pago de su deuda externa a partir de 2026. /// DP // LA PAZ ///

Read More

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, asegura que Bolivia hace todos los esfuerzos necesarios para cumplir con el pago de su deuda externa y descartó un posible default a partir de 2026, como advirtió recientemente la calificadora Standard & Poor’s. Según la autoridad, la rebaja en la calificación crediticia del país, se debe principalmente a la inestabilidad política, que afecta negativamente el desempeño económico nacional. La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) rebajó la calificación crediticia de largo plazo de Bolivia, pasando de ‘CCC+’ a ‘CCC-’, una de las categorías más cercanas al nivel de impago o “default.…

Read More

La Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba anunció que impulsará una ley antibloqueos con el objetivo de evitar que demandas particulares, como las protagonizadas recientemente por sectores cocaleros que exigen la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial, perjudiquen a la población y la economía del país. Los dirigentes de la COD señalaron que solo deben permitirse medidas de protesta que representen los intereses de la mayoría de la ciudadanía. /// CM // COCHABAMBA ///

Read More

Luego de que Jaime Dunn inscribiera oficialmente su candidatura a la presidencia por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), en reemplazo de Fidel Tapia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisa si cumple con los 11 requisitos establecidos por la normativa vigente. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que las carpetas de los candidatos que reemplazan postulaciones serán examinadas de manera exhaustiva para determinar su habilitación o inhabilitación. Según Ávila, hasta el cierre del plazo al menos 363 candidatos fueron sustituidos por partidos y alianzas políticas. /// APC // LA PAZ ///

Read More

El economista y diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, calificó como un fracaso los intentos del gobierno por establecer un banco chino en Bolivia y facilitar transacciones en yuanes, ante la falta de dólares en el país. En declaraciones a Radio Fides el parlamentario señaló además que hay un desinterés de China de aperturar una sucursal bancaria en nuestro territorio por el déficit en las exportaciones e importaciones del país. /// APC // LA PAZ ///

Read More

El jefe de la Unidad de Refinación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Jaime Terceros, sostiene que las largas filas que aún se registran en los surtidores del país no se deben a problemas de abastecimiento, sino a la susceptibilidad de la población. Explica que muchos conductores continúan acudiendo a las estaciones de servicio para comprar combustible incluso cuando sus tanques aún están llenos. /// DP // LA PAZ ///

Read More

 El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, gracias a las políticas y acciones emprendidas por el Ente Emisor para la modernización del sistema de pagos, a mayo pasado no solo se alcanzaron cifras récord sino que se logró una apertura inédita que posibilitó que nuevos actores como el esquema PIX de Brasil, ingresen al mercado boliviano. Así, los primeros cinco meses del año se procesaron 605 millones de operaciones con el uso de medios electrónicos de pago, lo que representa un incremento del 89% respecto del mismo período de 2024 (319 millones). De estas transacciones,…

Read More

El plan de educación del Movimiento Al Socialismo (MAS) contempla la ampliación del bono Juancito Pinto para estudiantes de nivel inicial, una reforma en el sistema de asignación de ítems y la adecuación de la carga horaria a 6 periodos diarios y 30 periodos pedagógicos semanales. Además, se propone aumentar la carga horaria en las materias de matemáticas y física dentro del bachillerato técnico. El candidato a la vicepresidencia, Milán Berna, indicó en entrevista con Fides en las Ánforas que también se plantea la creación de una nueva malla curricular y la revisión de la Ley Avelino Siñani para mejorar…

Read More

Cuestionado sobre el plan del Movimiento Al Socialismo (MAS) para captar inversiones, el candidato a la vicepresidencia, Milán Berna, sostuvo que hay normas vigentes que deben ser cambiadas ya que hay políticas que se implementaron “con mala planificación”. Entre las normas en la mira están la Ley de Hidrocarburos, Ley Minera y la Ley de Inversiones. “Hay que modificar la norma, nada está escrito en piedra”. /// FIDES EN LAS ÁNFORAS ///

Read More