Autor: Rocio Chavez
Durante el acto de inicio del año judicial en Santa Cruz, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, aseveró que los magistrados autoprorrogados dentro de esta instancia ya no cuentan con decisión mayoritaria toda vez que la Sala Plena, presidida por su persona está ahora integrada principalmente por autoridades electas en diciembre de 2024, lo que ha limitado el poder de quienes extendieron su mandato por un año. “Ellos (los prorrogados) están asumiendo funciones jurisdiccionales, sin embargo, es necesario aclarar que las decisiones en Sala Plena la asumimos la mayoría y dentro la mayoría tenemos cinco magistrados…
El Fiscal General del Estado (FGE), Roger Mariaca, confirmó que la audiencia cautelar de Evo Morales se mantiene programada para el próximo 14 de enero, luego de que el control jurisdiccional rechazara el recurso presentado por la defensa del exmandatario para corregir la notificación. “Esta persona habría presentado ante el juez cautelar un memorial en el cual pedía una corrección y a la vez hacía conocer su domicilio procesal y domicilio real argumentando que se lo notificó mal, sin embargo, para el Ministerio Público esto es algo importante porque se puede advertir que esta persona tiene conocimiento de manera formal…
El proyecto de norma que busca modificar la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera deberá ser revisado nuevamente por el Comité de Energía e Hidrocarburos de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria. Esto a causa de la reestructuración de las comisiones legislativas para el 2025, lo que obliga a retomar las evaluaciones realizadas previamente. En contacto con Radio Fides, el presidente de la comisión, diputado Hernán Hinojosa, informó que a partir de la próxima semana se recibirán los informes de los comités correspondientes, con el fin de que el proyecto avance hacia…
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia por sus siglas en inglés) convoca a las mujeres con emprendimientos en marcha de las ciudades de Potosí y Sucre a postular a la convocatoria de becas al programa diseñado para potenciar el espíritu empresarial femenino en Bolivia. Las emprendedoras pueden registrarse en https://awebolivia.org/ hasta el domingo 19 de enero y tener la oportunidad de acceder a un entrenamiento 100% gratuito y fondos semilla para impulsar sus iniciativas. “Las postulantes pasarán por un proceso de evaluación y las emprendedoras con mayor potencial se beneficiarán con becas 100% gratuitas para acceder a un entrenamiento…
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba, Rubén Castillo, confirmó este jueves el fallecimiento de una persona de 70 años por COVID-19. El caso, importado desde Santa Cruz, corresponde a un paciente con enfermedad de base. La investigación epidemiológica señala que existen cinco contactos positivos que permanecen bajo vigilancia epidemiológica. “A partir de este caso, se han identificado también cinco contactos quiénes han salido positivos, se está investigando todavía el nexo para determinar los contactos directos e indirectos”, enfatizó. El Ministerio de Salud informó que, durante la semana epidemiológica 1 de 2025, se registraron 467 casos…
Los productores bananeros de Cochabamba están enfocados en de recuperar el 40% del mercado perdido durante los bloqueos promovidos por sectores evistas el año pasado, que representaron pérdidas por $us 15 millones. La situación se agrava en 2025 debido a la escasez de diésel, lo que ha reducido su capacidad operativa en 30%. “Por el tema de combustibles muchos han dejado de producir por los problemas de diésel y abastecimiento, actualmente la producción ha bajado en 30% (…) el agricultor debe volver a invertir porque solo se vive de eso. Ahora se está trabajando en la recuperación de mercados que…
La justicia decidió este jueves mantener en detención preventiva a los dirigentes afines a Evo Morales, Ramiro Cucho y Humberto Claros, en el marco de las investigaciones por los bloqueos de más de 20 días registrados entre octubre y noviembre de 2024, promovidos por sectores vinculados al exmandatario y exlíder del Movimiento Al Socialismo (MAS). Según explicó a Radio Fides el abogado John Rioja, la decisión judicial rechazó la apelación presentada por ambos dirigentes y ratificó su reclusión preventiva en el penal de Patacamaya, donde permanecen acusados del presunto delito de terrorismo. El jurista ha calificado como “injustificados” los argumentos…
La Cámara de Diputados debatirá mañana el proyecto de ley sobre la redistribución de escaños parlamentarios, aprobado ayer por la Comisión de Constitución, como parte de los preparativos para las elecciones nacionales previstas en agosto de 2025. El parlamentario de Comunidad Ciudadana (CC), José Ormachea, aseveró a radio Fides que la oposición respaldará este proyecto de norma para garantizar la realización de los comicios presidenciales con la nueva redistribución de diputados y senadores misma que le quita una representación a Chuquisaca y le suma un asambleísta a Santa Cruz. “Está confirmada la sesión para aprobar escaños parlamentarios (…) nosotros estamos…
Reynaldo Cusi, en declaraciones a Radio Fides, confirmó que la realización del estudio de costos para 2025 dependerá de una reunión entre el gobierno municipal y los representantes del transporte. En este encuentro se evaluará si los choferes han cumplido con los compromisos asumidos en 2023, cuando las tarifas fueron ajustadas a Bs 1,50 de parada a parada. “Primero vamos a sostener una reunión con la autoridad municipal y la Federación Andina de Choferes (…) en el primer acuerdo firmado había el compromiso de cumplir las rutas y recorridos y no incrementar el pasaje sino de respetar el costo de…
La diputada de Comunidad Ciudadana, Lisa Claros, aseguró esta jornada que existen dos contratos firmados por el gobierno central con transnacionales de China y Rusia que autorizan a sus empresas la explotación libre de litio por 50 años “exentos de regalías para el país”. La asambleísta nacional convocó a la movilización de los potosinos ante lo que considera una “enajenación” del recurso estratégico. “Se han firmado contratos con dos transnacionales para que puedan construir plantas de extracción directa de litio, pero lamentablemente lo que se puede ver en estos contratos es que se les da como 50 años de explotación…