Autor: Rocio Chavez
El diputado chuquisaqueño por Comunidad Ciudadana (CC), Walter Arízaga, anunció este miércoles que no aprobará el proyecto de ley de escaños parlamentarios remitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones nacionales de agosto. El asambleísta denunció errores en los datos utilizados para la redistribución de legisladores nacionales y aseguró que no permitirá que su departamento sea perjudicado. Sostiene que las elecciones presidenciales de 2025 pueden realizarse con la distribución antigua, sin que ello represente un riesgo para el proceso de agosto. “Tenemos argumentos para rechazar este proyecto de ley y yo como chuquisaqueño no puedo darle la espalda…
El presidente Luis Arce informó este miércoles la aprobación de un nuevo Decreto Supremo que extiende hasta el 31 de agosto de este año el diferimiento del gravamen arancelario al 0% para la importación de trigo y harina de trigo. La medida busca garantizar el abastecimiento de insumos esenciales en el mercado interno. En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, sostuvo que el sector privado logró importar “poco más” de 18 mil toneladas trigo y harina de este grano con gravamen arancelario 0% a través del Decreto Supremo del 14 de agosto de 2024, que estuvo…
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas: una hidrológica por el riesgo de desbordes en los principales ríos y cuencas del país, y otra meteorológica debido a intensas lluvias y tormentas en cinco departamentos. La temporada de lluvias ya ha provocado un saldo de 16 fallecidos, además de afectar a 10.880 familia otras 5.133 han sido clasificadas como damnificadas. Se reportaron también 335 viviendas dañadas y 194 destruidas. “Son ocho los departamentos ya afectados a excepción de Oruro, tenemos tres municipios que se han declarado en…
Sectores sociales confirmaron movilizaciones a partir de la próxima semana en rechazo a la subida de costos de productos, la escasez de combustibles y la falta de dólares, en ese contexto, dos diferentes visiones respecto a las causas de la situación económica del país apuntan al elevado gasto público en el caso del experto economista y a las empresas y productores en la visión del representante de los gremiales. El economista y docente universitario Napoleón Pacheco observa que el déficit fiscal del Estado boliviano tiene como principal causa el elevado gasto público, una situación que, según su análisis, está impactando…
El presidente Luis Arce anunció a través de sus redes sociales que en los próximos días Bolivia contará con más de medio millón de vacunas contra el Covid-19. En la oportunidad sostuvo que la distribución de dosis busca prevenir la propagación del virus ahora considerado endémico. “Hemos garantizado la distribución gratuita de vacunas en todo el país y en los próximos días contaremos con más de medio millón de vacunas disponibles para la población boliviana. En 2024 aplicamos más de 350.000 dosis de vacunas para prevenir la enfermedad”, acotó Arce. Bolivia reportó hasta ayer 457 casos positivos de Covid-19, de…
La agenda por las actividades del Bicentenario impide al presidente Luis Arce viajar a Venezuela para la posesión de Nicolás Maduro el viernes 10 de enero, sin embargo, en su lugar estará presente una comitiva en representación del gobierno. “El presidente (Luis Arce) está con una agenda muy fuerte, hay reuniones con distintos sectores para el 10 de enero, vamos a enviar una representación, porque el presidente está atendiendo y cumpliendo la agenda que se tiene prevista durante todos estos días”, sostuvo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. En julio de 2024 el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano declaró a…
El gobierno central, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, justificó la presencia del ministro de Justicia, César Siles, en la inauguración del año constitucional organizada por los magistrados autoprorrogados, pese a la ausencia de las autoridades electas el pasado 15 de diciembre. Alcón argumentó que, como autoridad nacional, Siles al igual que sus antecesores participa en las actividades de inicio de año del sistema judicial. En ese sentido ha llamado a la población a no estigmatizar al gobierno con ese tipo de observaciones. “Creo que antes de generar ese show mediático y tratar de estar generando polémica…
La magistrada autoprorrogada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento de Santa Cruz, Isidora Jiménez, justificó este martes la continuidad de sus colegas en los cargos argumentando que la preselección de candidatos para las elecciones judiciales del pasado 15 de diciembre fue “amañada”. “La Constitución es bastante estricta en esto de que los magistrados prorrogados por la necesidad de continuar en funciones ante una elección que ha sido parcial por las razones que la población conoce, una preselección amañada y viciosa”, expresó. Jiménez confirmó que los magistrados actuales se mantendrán en sus funciones hasta que se completen las elecciones…
La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) anunció que iniciará acciones penales y presentará una denuncia ante la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa contra el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción arcista, Rolando Cuéllar, por llevar a nombre del Parlamento boliviano una condecoración a Nicolás Maduro, a quien reconoce como presidente de Venezuela. Luciana Campero, asambleísta de oposición, denunció que esta condecoración no fue aprobada por la Cámara de Diputados por lo que vulnera las normas internas e incurre en delitos. “El payaso y bufón del Movimiento Al Socialismo, el payaso y bufón de la Cámara…
La explotación minera en el departamento de La Paz ha registrado un crecimiento en los últimos años; sin embargo, sus regalías mostraron una caída desde 2021. Según confirmó la asambleísta departamental, Samanta Coronado a Radio Fides en 2024 las regalías auríferas recaudadas ascendieron a Bs 256.748.611, lo que representa una disminución superior al Bs 113.564.000 en comparación con el 2023, cuando los ingresos superaron los Bs 370 millones. Esta discrepancia, según la asambleísta, podría estar relacionada con problemas de control y fiscalización. “No hay un control con relación a lo que se está explotando en oro con relación a las…