Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, confirmó que hay malestar en varias cárceles del país tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar las detenciones preventivas de la expresidenta Jeanine Áñez, del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exlíder cívico de Potosí, Marco Pumari. Limpias señaló que en algunos recintos se iniciaron protestas porque los privados de libertad consideran que hay discriminación al priorizar estos casos y no revisar todas las detenciones preventivas. “Hay protestas generalizadas en varios centros penitenciarios (…) están pidiendo igualdad jurídica, tenemos más de cerca 11 mil…
Alrededor de 60 empresarias de carritos de comida participaron del programa piloto liderado por la Chef Coral Ayoroa con el apoyo de la Fundación Coca-Cola, Gustu y la Fundación Creamos Juntos. La Chef Coral Ayoroa visitó más de 60 puestos de comida para explicar el proyecto Sumaq. La Fundación Coca-Cola, junto a la Fundación Creamos Juntos, Gustu y la reconocida chef Coral Ayoroa, impulsan Sumaq, un proyecto que nace este 2025 con el propósito de fortalecer el trabajo de las caseritas de puestos de comida de calle de La Paz y El Alto que, día a día, luchan por llevar…
El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Chuquisaca, Freddy Giménez, pidió que se inicien reformas al Código de Procedimiento Penal en lo relacionado con las detenciones preventivas, con el fin de descongestionar las cárceles del país. “Ahora es justo y necesario que el Tribunal Supremo de Justicia vuelque la mirada hacia este sector, no solo perjudica a las personas sino también porque el sistema penitenciario está por explotar con tanto hacinamiento”, afirmó. Estas declaraciones surgen luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara la revisión de los plazos de detención preventiva de la expresidenta Jeanine…
Muchos se preguntan cómo queda el sistema político del país después de las elecciones nacionales del pasado domingo 17 de agosto. Para entender el momento actual, es necesario remontarnos décadas atrás y revisar cómo era el sistema democrático boliviano. Hace 20 años, Bolivia vivía una democracia representativa, producto de la transición iniciada en 1982 con el retorno a la vida democrática tras gobiernos militares. Ese periodo estuvo marcado por varios desafíos, entre ellos una economía inestable y una creciente presión social y política para reformar la estructura del Estado. Estas tensiones llevaron al ascenso de Evo Morales a la presidencia…
Bolivia se alista para la primera segunda vuelta electoral de su historia, que se realizará el 19 de octubre entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre. El PDC alcanzó el 32,06% de los votos y se impuso en cinco departamentos: La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y, por un margen estrecho, Cochabamba. Por su parte, Libre ganó en Santa Cruz y Pando, y tuvo buenos resultados en otros departamentos, mientras que el PDC mostró debilidad en Tarija. El rápido ascenso del PDC dejó en evidencia varias falencias en su estructura de candidaturas. Si bien muchas de sus listas…
Con la segunda vuelta confirmada entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre, también se oficializó la nueva composición del Órgano Legislativo. El PDC tendrá mayoría representativa en ambas cámaras, aunque no mayoría absoluta. En el Senado, la distribución quedó con 16 escaños para el PDC, 12 para Libre, 7 para la Alianza Unidad y 1 para Súmate. Estos resultados marcan un hecho histórico, por primera vez en dos décadas, el Movimiento al Socialismo (MAS) no contará con representación parlamentaria en ninguna de las cámaras. En el caso del Senado, la representación de Santa Cruz será encabezada por…
La diputada Luciana Campero exigió en la víspera al candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, que hable con claridad sobre su posición respecto a Evo Morales, esto en medio de advertencias de cárcel a distintas figuras políticas incluyendo a su propio acompañante de fórmula, excepto al exmandatario, quien si cuenta con una orden de aprehensión. “¿Usted va a ejecutar la orden de aprehensión contra Evo Morales? Te animas a decir que vas a encarcelarlo al propio Rodrigo Paz, tu probable futuro presidente, ¿pero no quieres decir nada de Evo?”, aseveró. /// DLR // TARIJA ///
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció una nueva visita a Bolivia y, ante ello, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó que están solicitando informes sobre los casos Golpe I, Golpe II y el proceso relacionado con el caso Hotel Las Américas. “Nosotros estamos presentando una carta al Fiscal General para ver el estado de los procesos y también una carta al Ministerio de Justicia para que nos hagan conocer de manera específica cuáles son los procesos aperturados”, declaró. /// EUC // CHUQUISACA ///
El ampliado del evismo desarrollado en el trópico de Cochabamba tomó la decisión de hacer frente al próximo gobierno en las calles, las movilizaciones no están descartadas en defensa, indican, de los recursos del Estado y de las instituciones estatales. Sostienen que ahora resta prepararse para encarar las elecciones subnacionales. “Si bien no tenemos ningún senador, ningún diputado en la Cámara de Senadores, pues las calles nos van a llamar a luchar, consolidarse y nuevamente a recuperar el poder del pueblo boliviano”, dijo Vilma Colque, ejecutiva de las mujeres de las 6 Federaciones del Trópico. /// CM // COCHABAMBA ///
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que 1.260.532 personas no emitieron su voto el pasado domingo, durante las elecciones nacionales del 17 de agosto, lo que representa el 16% de los votantes habilitados. El vocal Tahuichi Tahuichi explicó que una parte de estos ciudadanos está tramitando su certificado de impedimento, mientras que el resto, al no contar con justificativo, será sancionado con una multa de Bs 270. “Eso se debe a que no cuentan con el respectivo certificado de sufragio al no haber votado”, señaló. /// APC // LA PAZ ///