Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El secretario de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, confirmó este viernes que el gobernador Damián Condori sufrió una caída por las gradas de su domicilio mientras estaba acompañado por su familia. Un informe médico reciente del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca señala una “pequeña mejoría” en el estado de salud del gobernador, aunque su evolución sigue siendo incierta. /// EUC // CHUQUISACA ///
Empresas constructoras que ejecutaron y entregaron obras al municipio de Cercado, en Cochabamba, protagonizaron su tercer día de protesta exigiendo el cumplimiento del acta de pagos por parte de la Alcaldía. Los contratistas se crucificaron en puertas de la Secretaría de Finanzas como medida extrema de presión, reclamando una deuda superior a los 15 millones de bolivianos. Aseguran que las movilizaciones continuarán hasta que se atiendan sus demandas. /// CM // COCHABAMBA ///
La concejal alteña y exministra del gobierno de Evo Morales, Wilma Alanoca, anunció el viernes la formación de una comisión de alto nivel con el objetivo de alcanzar acuerdos con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), para viabilizar que esta sigla acompañe la candidatura de Evo Morales en las próximas elecciones de agosto. Alanoca destacó que considera factible que el exmandatario pueda participar como candidato presidencial o senador. /// DP // LA PAZ ///
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, confirmó este viernes que el exministro de Gobierno Arturo Murillo cumple mañana su condena en Estados Unidos, donde fue sentenciado por lavado de dinero. Indicó que la deportación o extradición de la exautoridad depende ahora de una decisión del gobierno estadounidense. Saravia aseguró que el Estado boliviano cumplió con todos los trámites necesarios tanto por la vía de la extradición como por la administrativa, mediante una solicitud formal de deportación. /// LA PAZ ///
Virginia Ilaquita, representante de la Red Nacional de Personas Viviendo con VIH y Sida en Bolivia, alertó este viernes sobre la situación que enfrenta el sector, ya que actualmente las 48 mil personas con VIH en el país reciben tratamientos solo para un mes, cuando anteriormente se entregaban para tres meses. Aunque aún no hay escasez, los centros de atención comenzaron a redistribuir medicamentos entre departamentos ante los problemas de abastecimiento, lo que genera preocupación por la incertidumbre económica, política y social, especialmente por la falta de divisas que impide la importación regular de estos fármacos, que no se producen…
Productores cañeros de Bermejo, en el departamento de Tarija, denunciaron haber sido víctimas de una estafa por parte de una empresa brasileña con la que firmaron un contrato para la instalación de una fábrica de azúcar y alcohol que nunca se concretó pese al pago de más de $us 600 mil. El dirigente del sector, Rodolfo Garzón, informó que el representante legal de la empresa fue detenido en España y exigieron su extradición a Bolivia para que responda por los daños ocasionados. /// JLA // TARIJA ///
Luego de la aprobación de dos créditos por $us 160 millones en la Cámara de Diputados, el parlamentario de oposición Alejandro Reyes aseguró que su bancada no respaldará ningún préstamo adicional, argumentando que con esos recursos ya están garantizadas las elecciones nacionales. Además, advirtió que tampoco apoyarán el proyecto de ley de ganancias ilícitas enviado por el Ministerio de Economía, tras la inclusión de Bolivia en la lista gris del GAFI. /// APC // LA PAZ ///
Maguin Gutiérrez, jefe del Gran Consejo T’simané en el departamento del Beni, confirmó este viernes que se decidió expulsar a cooperativistas mineros que realizaban actividades ilegales en el río Maniqui. La determinación se tomó tras constatarse la presencia de una draga operando sin autorización en el territorio indígena. Además, se concedió un plazo de 24 horas para el retiro voluntario de los mineros, advirtiendo que, de no cumplir, se procederá al decomiso de la maquinaria. /// ER // BENI ///
MADRID 20 Jun. (EUROPA PRESS) – La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado un operativo policial «ilegal» y «sin orden judicial» en su domicilio de Buenos Aires durante la madrugada, unas acciones por las que ha señalado directamente a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a quien ha acusado de «provocar conflictos». «Esta mujer, realmente nefasta y capaz de cualquier cosa (su historial así lo demuestra), sólo busca generar caos para tener protagonismo y, al mismo tiempo, prestar el servicio al gobierno de turno que integra, para ocultar el desastre económico y social que vive nuestro país…
En Cobija, capital del departamento de Pando, personas de la tercera edad madrugan realizan largas filas para abastecerse de gasolina o diésel. Un sondeo realizado por Fides Cobija evidencia cómo este sector permanece durante horas esperando su turno para garantizar el acceso al combustible. /// JCP // PANDO ///