Autor: Rocio Chavez
Evo Morales no podrá ser candidato a la presidencia en las elecciones de agosto debido a la falta de una sigla habilitada y a la inconstitucionalidad de una nueva reelección. Sin embargo, sectores afines al exmandatario intensifican su presión en las calles, utilizando el descontento popular por la crisis económica para exigir su habilitación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los sectores evistas instrumentalizan el malestar social como una herramienta de presión política hacia las autoridades electorales y otros órganos del Estado con objetivo de forzar la participación de Morales en los comicios de agosto, a pesar de las restricciones…
A poco más de dos meses de las elecciones generales en Bolivia, la campaña electoral se ve inundada por propagandas vacías y promesas que se perciben desconectadas de la realidad y no enfocadas en resolver la crisis económica y social que atraviesa el país. Mientras la ciudadanía exige soluciones estructurales y concretas, los candidatos compiten con discursos que van desde prometer una reactivación económica en solo 100 días, hasta plantear la industrialización acelerada de los recursos naturales o incluso “hacer sexy” la función pública. La población ve estas ofertas como carentes de sustento técnico y de una visión de largo…
La Alcaldía anunció que replicará la feria en los próximos días debido a la alta demanda. Desde tempranas horas de este sábado, miles de ciudadanos abarrotaron el Parque Urbano Central de La Paz para ingresar al “Mercado del Bien Común”, organizado por la Alcaldía con el objetivo de ofrecer productos de la canasta familiar a precios accesibles. Aunque la apertura estaba prevista para las 07:00, hubo malestar por el retraso en la atención, que finalmente comenzó a las 08:00. Para antes del mediodía, gran parte de los productos ya se había agotado, siendo el aceite uno de los más solicitados.…
Óscar Chavarría, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN) en Potosí, advirtió que los bloqueos en rutas nacionales y la escasez de combustibles provocaron una caída del 40% en la actividad minera cooperativista. Hizo un llamado a los sectores movilizados a deponer sus medidas para reactivar la economía regional y alertó que las protestas afectan al ingreso de regalías. /// DQ // POTOSÍ ///
Los productores de la región andina y el cono sur de Cochabamba recurren a rutas alternativas, como ríos y caminos rurales, para trasladar hortalizas y papas debido a los bloqueos de carreteras que impiden el acceso a los mercados de Quillacollo y Cercado desde varios días atrás. “Las rutas alternativas son, especialmente, ríos y algunas rutas que salen principalmente hacia Quillacollo; son rutas de algunas comunidades”, expresó uno de los productores. En tanto comerciantes de la región advierten que, si persisten los bloqueos, los mercados quedarán desabastecidos a partir del lunes. /// CM // COCHABAMBA ///
La noche del jueves se registraron hechos de violencia en el sector del puente del Río Khora, en Vinto, Cochabamba, que dejaron siete policías heridos, personal médico agredido y una ambulancia incendiada. Según reportes, durante un enfrentamiento con manifestantes identificados evista, los efectivos fueron atacados y, al intentar ser trasladados a un centro médico, la ambulancia fue interceptada, impidiendo el paso y tanto los heridos como el personal de salud fueron nuevamente agredidos. /// CM // COCHABAMBA ///
El Surtidor de Servicio Okariquna, uno de los más populares de la ciudad, lleva semanas con filas extensas de vehículos, especialmente de transporte pesado y maquinaria institucional del municipio y la universidad. Ante la alta demanda de combustible, los carburantes se agotan en un abrir y cerrar de ojos. Wilber Torrico, responsable de la estación de servicio, menciona que el diésel, que llega en aproximadamente 15 mil litros, dura entre 4 y 5 horas y no alcanza para todos los vehículos en fila. En cambio, la gasolina, con la misma dotación, puede durar hasta 10 horas. Dado que es una…
El director departamental de Educación en Potosí, Javier Ortega, anunció este viernes la ampliación del horario de invierno escolar a una hora en la ciudad de Potosí y el municipio de Uyuni. Esta medida se aplica en base a los reportes de bajas temperaturas en ambas regiones. En declaraciones a Fides Potosí la autoridad sostuvo que otro de los factores que motiva la decisión es la escasez de combustibles y las dificultades para acceder al transporte escolar. /// DQ // POTOSÍ ///
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, presentó este viernes un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para liberar la importación de combustibles. La propuesta busca permitir el ingreso de diésel y gasolina sin subvención estatal, con un precio menor a Bs 5 por litro. “Sacando a YPFB, si no hay monopolio de corrupción e ineptitud, no se necesita la subvención; la subvención la usan para blanquear la corrupción”, afirmó en declaraciones a Radio Fides. /// APC // LA PAZ ///
Parlamentarios de partidos políticos expresaron este viernes reservas sobre la convocatoria a políticos de oposición realizada por el alcalde de Cochabamba y candidato presidencial, Manfred Reyes Villa, en la que se abordará la coyuntura social, política y económica del país. La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Lissa Claros, manifestó que la invitación genera susceptibilidad, mientras que el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Zacarías Laura, calificó el encuentro del domingo como una “juntucha de la derecha”. /// APC // LA PAZ ///