El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) La Paz, Félix Nina, confirmó este jueves que su sector propuso un incremento salarial del 20%, argumentando que, si bien esta cifra no compensa totalmente la pérdida del poder adquisitivo, es necesaria para afrontar las necesidades económicas de los trabajadores. La propuesta ya fue entregada de manera oficial a la Central Obrera Boliviana (COB) y será discutida en las mesas de trabajo dentro del pliego petitorio, donde también se abordará la protección de la industria nacional y la estabilidad laboral.
Nina reconoció que el incremento salarial podría impactar en el costo de la canasta familiar, sobre todo en el sector informal. “Hay que cuidar también la estabilidad laboral de los trabajadores, pero lamentablemente otros sectores informales usan el incremento salarial para incrementar la canasta familiar y va a depender de las mesas de trabajo que se instalen”, señaló en contacto con Radio Fides.
Por su parte, el empresariado privado de Cochabamba pidió a la COB evaluar la situación económica de las empresas y considerar alternativas para evitar un impacto negativo en el sector productivo. Juan Pablo Demeure, presidente de los empresarios en esta región, advirtió que muchas industrias no podrán asumir incrementos superiores al 10% y sugirió establecer mecanismos de compensación o regionalizar las negociaciones salariales según la realidad de cada departamento. “Las empresas estamos pasando por un momento muy complicado (…) tenemos que ver otras opciones distintas como sistemas de compensación o sectorizar y regionalizar el tema de las negociaciones de los incrementos entendiendo que no todos los sectores estamos en la misma situación”, indicó.
/// GPP / CM // LA PAZ / COCHABAMBA ///
Facebook Comentarios