El exdueño de la aerolínea privada AeroSur, Humberto Roca, cuestionó duramente la situación de la aviación en Bolivia, señalando que la estatal Boliviana de Aviación (BoA) opera más como un proyecto político que como una empresa sostenible. En una entrevista con radio Fides, Roca denunció problemas financieros en la aerolínea estatal, así como trabas para el desarrollo de otras compañías privadas en el país.
“Boliviana de Aviación no es un proyecto empresarial sino un proyecto político que nunca tuvo una visión empresarial sino una visión política (…) si no fuera política ya hubiera quebrado”, afirmó, asegurando además que la empresa “siempre tuvo problemas de plata” al depender de recursos estatales para su creación.
Pese a no contar con datos específicos, Roca está convencido que la aerolínea enfrenta una crisis financiera. “En este momento estoy 100% seguro, aunque no tengo datos, que debe dinero a impuestos, debe dinero a combustibles y debe dinero a los alquilantes de aviones. Es una iliquidez total y esa iliquidez acaba en demoras. Cuando las empresas empiezan a tener iliquidez el primer síntoma son vuelos demorados”, sostuvo.
Entrevista del empresario Humberto Roca en Fides
Críticas a la falta de competencia en la aviación nacional
Consultado sobre la falta de aerolíneas con amplia capacidad de transporte en Bolivia, Roca aseguró que las condiciones impuestas por el Estado impiden el crecimiento del sector privado. “A AeroSur la mataron para poner BoA y esa es la verdad (…) BoA empezó bajando los pasajes porque era subvencionado por el gobierno lo que significó un hueco en la estructura de AeroSur en términos de dinero”, afirmó, acusando a las autoridades de la época de retener arbitrariamente dos aeronaves, incrementar los impuestos y el precio del combustible para las naves, además de imponer sanciones constantes.
El empresario también denunció sobre la desaparición de motores de aviones. “No sé cómo han hecho para sacar los 42 motores, es lo que más vale. Desaparecieron ¿dónde se fueron? No sé pero ¿pero cómo puede ser que desaparezcan de recintos grandes?”, cuestionó.
Sobre el futuro de la aviación en Bolivia, Roca advirtió la “falta de política aeronáutica nacional” y criticó las deficiencias en los aeropuertos, además de la “poca” de preparación de algunos funcionarios en puestos clave. “El resultado es lo que vemos, aeropuertos sin las condiciones totales que deberían tener (…) vemos manejo político de cosas que no deberían ser políticas que acaban dando pésimo servicio e imagen”, afirmó.
Finalmente, desde su perspectiva el desarrollo del sector aeronáutico en el país depende de la existencia de empresas privadas con garantías de seguridad jurídica dentro de un marco regulado en el que el Estado asuma su rol de fiscalización para el cumplimiento de normas y estándares internacionales.
Impuestos Nacionales sale en defensa de BoA y responde a Roca
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, salió al paso de las declaraciones del exdueño de AeroSur y aseguró que Humberto Roca aún adeuda más de Bs 4.200 millones, equivalentes a más de $us 605 millones, en impuestos no pagados entre 2009 y 2013.
“Este señor tiene una sentencia penal condenatoria por legitimación de ganancias ilícitas y lo debe conocer el país, tiene sentencia porque el año 2011 y 2012 usuarios y pasajeros de AeroSur denunciaron a la Administración Tributaria que AeroSur no les emitía factura por la compra de los pasajes”, afirmó Cazón en una entrevista con radio Fides.
Según el titular del SIN, la millonaria deuda de Roca con el Estado boliviano corresponde a impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), que fueron declarados por AeroSur entre 2009 y 2013.
En respuesta a las críticas del emoresario sobre la situación financiera de Boliviana de Aviación (BoA), Cazón aseguró que la aerolínea estatal cumple con sus obligaciones tributarias y que su situación financiera le permite operar con rentabilidad.
“Inclusive con las ganancias o utilidades se han estado pagando particularmente el tema del (bono) Juancito Pinto y otros, por tanto, no es como dice el señor Roca que la administración o el Estado no sabe administrar”, complementó.
/// RCL // LA PAZ ///
Facebook Comentarios