Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, junto al comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Rolando Rojas, se trasladaron este martes al municipio de Guarayos, donde se días atrás se denunciaron avasallamientos a predios privados. Aguilera informó que 350 efectivos policiales fueron desplegados desde tempranas horas para resguardar el lugar y retomar el control de la zona. “Una vez que hemos efectuado el patrullaje aerotransportado, hemos constatado que existe total pasividad y hemos podido establecer que las rutas se encuentran expeditas”, aseguró la autoridad. /// ER // SANTA CRUZ ///
El trabajo de las comisiones del Congreso de la Central Obrera Boliviana (COB) se retomará a las 16:00 con el objetivo de continuar el proceso para elegir a un nuevo ejecutivo en reemplazo de Juan Carlos Huarachi. Durante el encuentro, el sector fabril, representado por Mario Trino, advirtió con movilizaciones y acciones en defensa de los derechos laborales si el próximo gobierno intenta modificar o anular las conquistas logradas por los trabajadores. “Como trabajadores, a la cabeza de la COB, vamos a seguir peleando, porque hoy en día hay amenazas y tal vez quieran eliminar nuestras leyes y decretos que…
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reconoció que desde hace dos semanas la estatal no cuenta con los recursos suficientes para la importación de combustibles. Ante esta situación, se realizan gestiones ante el Ministerio de Economía para asegurar el abastecimiento en el país durante los próximos días. Según las estimaciones, esta semana se alcanzará un nivel de provisión de entre el 70 % y el 80 %. “Estamos realizando las gestiones ante el Ministerio de Economía, en sus diferentes entidades, que son las que nos permiten contar con las divisas suficientes para poder contar con combustible”,…
El crecimiento del PIB mundial bajará del 2,7% este año al 2,6% el próximo, mejor que lo proyectado en abril MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) – La mejora en el volumen del comercio mundial de mercancías para el año que viene se ha revisado a la baja del 1,8% al 0,5%, según se desprende del informe ‘Perspectivas y Estadísticas del Comercio Global’ publicado este martes por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según la entidad multilateral, el avance correspondiente a este año ha pasado del 0,9% al 2,4% después de que las previsiones comerciales para la primera mitad de 2025…
Pobladores del sector de Misicuni, en el municipio de Quillacollo del departamento de Cochabamba, retuvieron anoche a personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) tras encontrarlos en labores de vigilancia. El director departamental de la FELCN, Jimmy Quiroga, informó este martes que personal policial se trasladó al lugar para facilitar la salida de los efectivos, quienes ya se reincorporaron a sus funciones sin sufrir agresiones. “Los pobladores se han puesto muy susceptibles, y es así que se han enviado dos patrullas de la Dirección Departamental. También, en coordinación con el Comando de Cochabamba, se desplazó una…
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, informó este martes que presentará un amparo constitucional contra el Ministerio Público por rechazar una denuncia penal en contra de los magistrados autoprorrogados del Órgano Judicial. Según explicó a Radio Fides, la Fiscalía dispuso que la demanda sea remitida a la Asamblea Legislativa. La parlamentaria explicó que los magistrados culminaron gestión en 2023 y ahora pese a continuar en funciones no deben ser sometidos a juicio de responsabilidades sino a procesos por la vía ordinaria. “Estos son unos crápulas que se han dado el mandato y, en consecuencia, tiene que ser juzgados…
Desde el 2020 hasta la fecha, la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados no procesó ni sancionó a un solo asambleísta, ni de oposición ni del oficialismo. El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Freddy López, manifestó a Radio Fides que la Comisión de Ética fue “un saludo a la bandera” porque no cumplió su trabajo, a pesar de la existencia de denuncias contra varios asambleístas por diferentes faltas, entre ellas las peleas bochornosas en las sesiones. “No ha generado nada pese a las denuncias, no ha cumplido sus funciones ni atribuciones porque han puesto diputados que obedecen…
Desde el círculo de Bolsonaro observan con extrañeza este acercamiento tras haber comprado Trump el discurso sobre una supuesta persecución a la oposición MADRID, 7 Oct. (EUROPA PRESS) – El protocolo de Naciones Unidas propició hace dos semanas que en la octogésima Asamblea General los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, en un lapso de apenas unos minutos, se redescubrieran –hubo «excelente química», dijo el de la Casa Blanca–, en una escena impensable meses atrás, en los que evidenciaron sus profundas diferencias y no en las mejores formas. La relación comenzó a…
En las últimas horas el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, confirmó que los magistrados autoprorrogados dejarán sus cargos una vez que se elijan a las nuevas autoridades para esta instancia en los departamentos donde aún no se realizaron elecciones judiciales. “Corresponderá que nuestra Asamblea Nacional realice la preselección en los departamentos que aún no han culminado esta etapa. Nos mantendremos hasta que vengan nuestros reemplazos”, afirmó Hurtado. Además, recordó que es responsabilidad de la Asamblea Legislativa llevar adelante el proceso de preselección de candidatos para completar los comicios judiciales. /// EUC // CHUQUISACA ///
Desde el Tribunal Agroambiental se expresó preocupación por los procesos de saneamiento de tierras que no fueron concluidos en distintas regiones del país. Según su presidente, Richard Cristhian Méndez, la falta de cierre en las disputas genera avasallamientos que afectan principalmente a la propiedad privada de sectores productivos, provocando conflictos y vulnerando derechos adquiridos legalmente. “Es una situación muy crítica el tema de los avasallamientos. Vemos con mucha preocupación que el hecho de que no se concluyó el saneamiento genera estas situaciones, denotando una falta de seguridad jurídica por parte del Estado al sector productivo, que se ve amenazado con…