Autor: Rocio Chavez

Desde el 1 de enero de 2024, Bolivia ha perdido su derecho al voto en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) debido a una deuda de aproximadamente 780 mil dólares por cuotas impagas correspondientes a la gestión 2024-2025.  El excanciller Diego Pary confirmó la situación en declaraciones a Radio Fides, señalando que la falta de pago fue uno de los factores que lo llevaron a renunciar a su cargo. “No podía quedarme en Naciones Unidas solo para asistir sin poder tomar decisiones porque Bolivia no ha pagado la cuota. Lo mínimo que debíamos pagar hasta diciembre…

Read More

Un grave accidente de tránsito ocurrió en Potosí, en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, a la altura de la localidad de Tomaycuri. Un bus que cubría la ruta Cochabamba – Sucre – Oruro colisionó frontalmente contra una peña tras tomar esta vía habilitada como alternativa debido al derrumbe en la carretera principal Cochabamba – Oruro – La Paz.  Según informó a Radio Fides el vocero del Comando Departamental de la Policía en Potosí, Tte. Cnl. Limbert Choque, el accidente dejó un saldo preliminar de 13 personas fallecidas y al menos 20 heridos, quienes fueron trasladados al hospital de Llallagua.  “Son…

Read More

Los municipios del país enfrentan serias dificultades para atender emergencias debido a la falta de recursos y combustible para la maquinaria que realiza labores de mitigación de riesgos y atención de emergencias. Desde la representación de las alcaldías se sostiene que la solución a estas realidades depende de la inyección de fondos por parte del Gobierno central y la aprobación de dos préstamos internacionales por más de $us 300 millones, actualmente en manos de la Asamblea Legislativa. El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-BOLIVIA), Eulogio Merlo, informó a Radio Fides que, en la última reunión entre…

Read More

El sector lechero augura posible incremento en sus costos de producción debido a que ahora deberán bastecerse de combustibles a precio internacional, mañana representantes del gremio sostendrán una reunión con autoridades nacionales para abordar esta situación. «Es muy preocupante y alarmante porque vemos cada dia a un sector cayendo (…) lo ùnico que queremos hacer es alimentar al país y que el gobierno sepa que hay un elevado costo de producción que no podemos aguantar. Hubo una reunión donde se ha convocado a los ministros y viceministros y nos confirman que esa reunión será mañana», declaró Eduardo Cirbian, presidente de…

Read More

Desde hace 15 días, la única estación de servicio en Tambo Quemado, frontera con Chile, ha dejado de suministrar combustible a los vehículos que atraviesan la región. Esta situación ha obligado a los conductores a buscar diesel y gasolina en municipios aledaños. Cirilo Villanueva, conductor de la cooperativa Corazón de Jesús, informó a Fides Oruro que logró conseguir combustible en la regiónn de Turco pero a Bs 9 el litro. «Este mes de marzo estamos sufriendo una vez más, también sufrimos reporches de nuestros usuarios porque ellos tampoco no nos entienden (…) mi persona ha tenido que comprar de Turco…

Read More

Desde la última sesión del 23 de enero, en la que la Cámara de Diputados aprobó dos créditos por un total de 400 millones de dólares, no se ha debatido ningún nuevo proyecto de ley para la obtención de financiamiento internacional. En contacto con radio Fides el diputado José Luis Porcel, miembro de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, indicó que la esta ausencia en la agenda legislativa es responsabilidad de la facción arcista del Movimiento al Socialismo (MAS) y cuestionó la versión del Gobierno sobre la escasez de combustibles y rechazó que la falta de dólares se…

Read More

A hasta la fecha ya se contabilizan 40 personas fallecidas y 7 desaparecidas a consecuencia de las intensas lluvias y desbordes de ríos. Además, hay 163.193 familias fueron afectadas y damnificadas informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Desde noviembre de 2024 hasta el 9 de marzo, las intensas precipitaciones afectaron a 105 municipios, 37 de ellos declararon desastre municipal. “Eso significa que no tienen un solo centavo. Ya no tienen recursos para atender. Las gobernaciones cuentan también con pocos recursos. De manera que nuestro Gobierno es el que está atendiendo la mayor parte de los casos. (…)…

Read More

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) continúa con sus trabajos de mantenimiento vial a pesar de la escasez de combustibles, aunque advierte que podrían realizarse ajustes presupuestarios en la ejecución de proyectos.  El presidente de la ABC, Marcel Claure, aseguró este fin de semana que las labores no se han detenido, especialmente ante el incremento de la demanda de sus servicios por la temporada de lluvias. Actualmente, más de 700 unidades vehiculares y maquinarias están en operación. “Hemos desarrollado mecanismos para asegurar el abastecimiento de combustible, y las empresas que trabajan con nosotros desde hace años saben cómo proveerse”, afirmó.…

Read More

El director de Obras Públicas del municipio de Cercado en Cochabamba, Gustavo Navia, informó que la provisión semanal de diésel que recibe la ciudad cayó un 60%, lo que ha generado dificultades en distintos servicios municipales que dependen de este combustible. «Un 40 o 50% de la maquinaria está parada porque no podemos abastecer con diésel y obviamente esto repercute en la atención que nosotros tenemos en los diferentes puntos de la ciudad, como obras públicas, alumbrado y semáforos», declaró. Una de las entidades más afectadas por esta situación es la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), que se…

Read More

A través del Programa «Conectadas», la empresa de telecomunicaciones y la institución financiera buscan promover la participación de las mujeres bolivianas en la economía digital y el emprendimiento. TIGO Bolivia y Crecer IFD reafirman su compromiso con el empoderamiento femenino a través de la renovación de la alianza para su programa de responsabilidad corporativa «Conectadas». Desde su inicio en 2018, esta iniciativa ha capacitado a más de 580.000 mujeres bolivianas en habilidades digitales esenciales, contribuyendo significativamente a la reducción de la brecha digital de género en el país. Contexto digital en Bolivia Para comprender la relevancia de “Conectadas” es esencial…

Read More