Autor: Rocio Chavez

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, informó este lunes que los cívicos solicitaron una reunión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para aclarar dudas sobre el funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que transmitirá datos no oficiales el mismo día de las elecciones. Indicó que pidieron que una comisión del órgano electoral visite la sede del comité cruceño para atender las consultas. “Esperaremos la respuesta lo antes posible para coordinar e informaremos a la población”, señaló. /// ED // SANTA CRUZ ///

Read More

Este lunes, desde la ciudad de Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó un billete y tres monedas especiales por el bicentenario del país. Dos de estas monedas, una de oro y otra de plata, son de colección y edición limitada, mientras que la tercera es una nueva moneda de curso legal de Bs 2, 13 millones de ellas circularán en todo el país. El presidente del BCB, Edwin Rojas, explicó que estas piezas rinden homenaje al bicentenario y a sus personajes históricos. EL BILLETE Y LAS MONEDAS: /// EUC // CHUQUISCA ///

Read More

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que, de comprobarse negociados con harina entre un dirigente panificador y la empresa estatal EMAPA, se trataría de un acto de corrupción que debe ser sancionado con todo el peso de la ley. Señaló que su oficina ya tenía conocimiento de estas acusaciones, aunque no mediante denuncias formales y agregó que incluso se habría denunciado que panificadores estarían almacenando el producto subvencionado para luego revenderlo a precio sin subsidio. /// AM // FIDES ///

Read More

El responsable de Gestión de Riesgos de Riberalta en el departamento de Beni, Pedro Chávez, informó que se registraron 15 incendios en el municipio, lo que llevó a declarar alerta amarilla. Detalló que 13 de los incendios ocurrieron en áreas urbanas y 2 en zonas rurales. “El equipo de respuesta rápida del gobierno municipal llega al lugar de incendios y se va informando sobre la información del fuego”, sostuvo la autoridad. /// ER // BENI ///

Read More

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó a “ciertos medios de comunicación” por difundir “la idea” de que el presidente Luis Arce es el principal responsable de la crisis económica en el país. Según Novillo, “medios sistémicos” construyeron una narrativa que buscó culpar al mandatario por la situación económica de Bolivia. “Los medios de comunicación sistémicos acompañaban a posicionar que el responsable de toda esta situación económica, de todas estas dificultades económicas, de todas estas crisis llamadas económicas, era Lucho Arce, cuando todo se originaba en la Asamblea Legislativa por el sabotaje y la negativa de aprobar créditos”, sostuvo. ///…

Read More

La encuesta publicada por El Deber el 1 de agosto ubica al candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, con un 34,6% de intención de voto a nivel nacional, seguido por Tuto Quiroga, quien registra un 28,6%. En el caso de Santa Cruz, la diferencia entre ambos es de seis puntos porcentuales a favor de Doria Medina. Esta es la novena encuesta aprobada por el TSE que presenta resultados con tendencias similares.

Read More

Al comenzar agosto, Bolivia entra en la etapa decisiva de un proceso electoral que representa mucho más que la elección de autoridades: se trata de defender la democracia. A más de 40 años de su recuperación, el 10 de octubre de 1982, el país vuelve a enfrentar el desafío de proteger un sistema que costó vidas y esfuerzos. Este escenario coloca al Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante una gran responsabilidad para garantizar un proceso transparente, justo y creíble. Las campañas se desarrollan en medio de tensiones, acusaciones de ida y vuelta, además de desconfianza, lo que motiva a varios sectores…

Read More

Este 6 de agosto, Bolivia conmemora 200 años de su independencia, una fecha que va más allá de la celebración cívica. El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre la historia del país, sus logros y sus deudas pendientes. Desde 1825 nuestro territorio destaca por su riqueza minera, que definió no solo su economía, sino también su estructura política y social. A lo largo de estos dos siglos, la nación enfrentó múltiples desafíos. Aunque es un país diverso y con una identidad cultural rica, también fue un territorio fragmentado, donde muchas comunidades aún no se sienten representadas plenamente por el…

Read More

A pocos días de conmemorar los 200 años de independencia, Bolivia se prepara para celebrar su Bicentenario recordando las luchas que en 1825 marcaron el nacimiento de una nación libre y soberana. Desde entonces, el país recorrió un largo camino en la construcción de una identidad nacional, destacada por su rica diversidad geográfica, cultural y étnica. Sin embargo, esta fecha histórica llega en un momento de tensión política y social. Aunque se logró avances en distintas áreas, el país enfrenta desafíos estructurales que siguen pendientes. La ciudadanía vive una fuerte polarización, reflejada en la baja aprobación tanto del gobierno como…

Read More

La escasez de combustibles en las provincias del departamento de Cochabamba dificulta el traslado de productos agrícolas a los mercados, según informó el dirigente campesino Nelson Virreira. Señaló que productos como papa, zanahoria y tomate no llegan con normalidad a los centros de abasto debido a la falta de transporte. “Hemos producido en nuestras comunidades, pero por falta de transporte no podemos hacer llegar a los mercados”, lamentó. La situación derivó en que el traslado de alimentos se reduzca en un 30 %. /// JCH // COCHABAMBA ///

Read More