Autor: Rocio Chavez

Desde Cochabamba el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, ha señalado que el cambio de ministros de Estado es señal de “una crisis de gabinete” dentro del gobierno de Luis Arce y en este contexto ha pedido al nuevo titular de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, “desarticular” la corrupción dentro de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Hay ministros que se cambian cada par de meses, es el caso de Medio Ambiente y ahora el (ministro) de Desarrollo Rural y Tierras quien después de tres meses fue cambiado. No hay continuidad ni una muestra de resultados por cambio de…

Read More

Este lunes el presidente Luis Arce posesionó a tres nuevos ministros para las carteras de Hidrocarburos, Trabajo y Desarrollo Rural y Tierras a quienes encomendó trabajo para enfrentar los “problemas” del país principalmente referentes al tema económico. “Un compromiso con el pueblo boliviano, un compromiso de trabajo para el pueblo boliviano y eso tiene que ser el primer puntal que tienen que tener nuestros ministros de Estado, de cumplir con ello”, sostuvo la primera autoridad del país. Alejandro Gallardo Baldivieso fue posesionado como Ministro de Hidrocarburos y Energías; Erlan Julio Rodríguez La Fuente, como Ministro de Trabajo Empleo y Previsión…

Read More

El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, convocó para este 13 de agosto al foro económico, encuentro que tiene el propósito de reunir propuestas para atravesar la crisis económica que vive Bolivia. Luego se buscará dar a conocer estas sugerencias al presidente Luis Arce en el Foro nacional convocado para el miércoles 14 de agosto. El encuentro de la municipalidad contará con la participación de diferentes instituciones de la ciudad de La Paz. “Estará la Federación de Empresarios, la Cámara de Industria, la UMSA, Universidad Católica, organizaciones sociales como la Fejuve, control social, choferes de Chuquiago Marka,…

Read More

Un encuentro pactado para el martes de la próxima semana en la ciudad de Santa Cruz congregará a los gobernadores de los nueve departamentos y tratará la reducción presupuestaria 2024-2025. La máxima autoridad del departamento paceño, Santos Quispe, manifestó que en el caso paceño la reducción es de Bs 14 millones con tendencia a agravarse la próxima gestión. La baja en el ingreso de recursos económicos ha impactado negativamente en la no atención a municipios y provincias, en los últimos años el gobierno bajó Bs 400 millones de presupuesto al departamento de La Paz. “Si hay una convocatoria de todos…

Read More

En el marco de su estrategia de Diversidad, Igualdad e Inclusión, BancoSol otorgará una licencia de 10 días laborales continuos para los colaboradores padres, lo que representa siete días adicionales respecto a lo establecido por ley. Para las madres colaboradoras que no brindan atención directa a clientes externos, se implementará un programa de retorno progresivo, y para las madres que trabajan en agencias, se les otorgarán 10 días adicionales de licencia. Además, el Banco inauguró una sexta sala de lactancia en el país, ubicada en la Oficina Nacional de La Paz. Como parte de su estrategia de Diversidad, Igualdad e…

Read More

“Cuando empezamos este proyecto, muchos me aconsejaron que no lo haga, que opte por una vida cómoda y tranquila, pero les confieso que a mí me entusiasman los desafíos”, señaló Samuel Doria Medina en uno de los momentos destacados de su discurso de inauguración de Green Tower. Doria Medina entregó a la ciudad “un regalo de tres millones de toneladas”, el edificio más alto de Santa Cruz. “Las Green Tower forman parte de un proyecto más grande: colocar a Bolivia en el futuro”, sintetizó. “Los bolivianos hemos vivido mucho tiempo condicionados por el pasado. Mientras el mundo discute sobre la…

Read More

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, confirmó asistencia a la reunión denominada “Por la Economía y Producción”, convocada por el presidente Luis Arce para el miércoles 14 de agosto. Los empresarios adelantaron que en esta reunión propondrán que reduzca el déficit fiscal, eliminar la subvención de combustible, flexibilizar el tipo de cambio y los trámites de importación. “Debemos reconocer que la subvención a los combustibles es prácticamente insostenible y urgente eliminar (…) Es tiempo que el Estado haga una intervención en el tipo de cambio y no podemos dejar que siga flotando indefinidamente”, precisó. ///…

Read More

Debido al incremento del costo de insumos provenientes del vecino país argentino, los panificadores en el municipio tarijeño de Bermejo determinaron subir el precio del producto de Bs 0,50 a Bs 0,75 la unidad. “Hablemos de la harina o de cualquier otro insumo y creo que lo único que hay acá es azúcar. Como panificadores venimos arrastrando pérdidas o utilidades 0 y si vos técnicamente haces ajustes no te alcanzaría para pago de patentes, pago de muchas cosas”, sostuvo el representante del sector Sergio Layme a Fides Bermejo. /// JLA // TARIJA ///

Read More

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió en la víspera que la Constitución Política del Estado (CPE) establece que las elecciones judiciales deben ser únicas y exclusivas para evitar su contaminación política. La máxima entidad electoral del país está en una encrucijada por el planteamiento de un referéndum junto a los comicios para elegir a nuevos magistrados. De acuerdo al análisis del vocal, la norma establece la obligatoriedad del TSE para administrar una consulta a la población nacional. “El proceso electoral judicial debe ser único y exclusivo para que no sea contaminado, eso es el sentido ideal…

Read More

“En 2023, al dar el Informe de Fin de Gestión, desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advertimos que era urgente tomar decisiones valientes en función del difícil año 2024 que se avizoraba. Dijimos, además, que la hora del sinceramiento había llegado. La preocupación de entonces es hoy una realidad a la luz de los datos oficiales que muestran a una Bolivia que crece cada vez menos; sube la inflación; la desocupación baja pero no el desempleo; sufrimos un déficit fiscal por más de 10 años seguidos; la deuda pública interna y externa sigue creciendo; las Reservas Internacionales Netas…

Read More