Autor: Rocio Chavez
Tras sostener una reunión con el Servicio Departamental de Salud (SEDES), el Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) de Potosí determinó otorgar una tolerancia de media hora en el ingreso a clases en dos los distritos educativos debido a las bajas temperaturas y el aumento de infecciones respiratorias. Javier Ortega, director de la institución, confirmó a Fides Potosí que el turno mañana ahora comenzará a las 08:30 y a las 09:00 en el nivel inicial. Además, se activaron los protocolos de bioseguridad en las unidades educativas. /// GC // POTOSÍ ///
Un grupo de 34 exministros del gobierno de Evo Morales solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), intervenir y vigilar el caso de la jueza Lilian Moreno, quien fue aprehendida recientemente. Según los denunciantes encabezados por Teresa Morales, exministra de Desarrollo Productivo, existen indicios de vulneración a la independencia judicial y a los derechos de la magistrada que favoreció al exmandatario con la anulación de una orden de aprehensión y de la declaratoria de rebeldía. /// LA PAZ ///
Lilian Moreno, jueza que anuló la orden de aprehensión y la declaratoria de rebeldía contra el expresidente Evo Morales, fue enviada este martes con detención preventiva por 30 días a la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz, por decisión de un juez cautelar de La Paz. La audiencia de medidas cautelares se realizó de forma virtual cerca del mediodía, y la Fiscalía había anticipado que solicitaría su detención mientras avanzan las investigaciones. /// LA PAZ ///
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Oruro, Juan Carlos Challapa, confirmó este martes el segundo fallecimiento por influenza en la región, correspondiente a una persona de 83 años que presentaba diabetes como enfermedad de base. /// MY// ORURO ///
Transportistas libres del Beni anunciaron un bloqueo indefinido de carreteras a partir de este miércoles, en demanda de una ley departamental que prohíba la presencia de ganado en las vías, debido a los accidentes ocasionados, y la anulación del Decreto Supremo 4910, que limita la compra de combustibles a 120 litros por persona. /// ER // BENI ///
El municipio de San Julián, en el departamento de Santa Cruz, antiguo bastión de Evo Morales, será este fin de semana el lugar donde se realizará la primera proclamación oficial de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, organizada por el bloque “Bicentenario”. La agrupación está conformada por exmilitantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que actualmente respaldan la postulación del presidente del Senado. /// ED // SANTA CRUZ ///
La facción evista del Movimiento al Socialismo (MAS), cercana al expresidente Evo Morales, ya tiene definidos a sus candidatos a diputados para las elecciones generales de 2025 y alista también su lista para senadores. El bloque asegura que apuesta por una combinación estratégica de juventud, renovación y experiencia para consolidar su presencia en la próxima Asamblea Legislativa. /// EUC /// CHUQUISACA ///
La Asamblea de Obispos de Bolivia concluyó su última reunión con críticas al rumbo que ha tomado el país, asegurando que se encuentra “destrozado” cultural y socialmente. Advirtieron que la reactivación económica, los cambios en la justicia y la reconciliación nacional han quedado vacíos, con la demagogia incidiendo en los pilares de la democracia, el estado de derecho y la seguridad jurídica. Monseñor Giovanni Arana, secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), aseguró que “el modelo económico estatal monopolista” es responsable de la crisis actual y representa una amenaza para la propiedad privada. “Se han carcomido los fundamentos…
La Asamblea de Derechos Humanos de El Alto instó a las autoridades a dejar de lado los intereses políticos y enfocarse en frenar el contrabando de productos básicos como el huevo, el aceite y la carne, que afectan al precio de la canasta familiar. Virginia Ugarte, presidenta de la institución, alertó que el contrabando persiste en las fronteras por lo que pidió mayor control estatal en los diversos puntos de ingreso y salida del territorio nacional. /// RCL // LA PAZ ///
Nelly Salgueiro, comerciante y miembro de la Red de Mujeres Trabajadoras y Sindicalistas de Bolivia, alertó sobre el alza constante de precios en productos básicos, lo que ha reducido la demanda de insumos no esenciales y generado pérdidas por caducidad. Sostiene que la volatilidad de precios perjudica directamente al capital de los negocios minoristas, ya que los productos adquiridos por cantidad cambian de costo de forma impredecible, dificultando la recuperación de la inversión y reduciendo las ganancias. /// RCL // LA PAZ ///