Autor: Rocio Chavez

En Cochabamba se vieron obligados a reducir hasta en un 40% la adquisición de medicamentos debido a la falta de recursos, la escasez de dólares y la baja participación de empresas en las licitaciones para importar fármacos. Esta situación afecta a los centros de salud que dependen de las gobernaciones y alcaldías, ya que la volatilidad en los precios complica las compras. “Un 40% son los medicamentos que no se adjudican y estos medicamentos se les da receta a los pacientes para que puedan comprar. Esperamos que estos meses pueda mejorar”, señaló, el secretario de Salud de Cochabamba, Nelson Ticona.…

Read More

El presidente del Tribunal Agroambiental, Cristhian Méndez, confirmó este lunes que se presentarán denuncias penales ante las fiscalías departamentales contra autoridades subnacionales por no enviar los informes requeridos sobre sus acciones para prevenir y controlar los incendios forestales. Los que mayormente incurrieron en este incumplimiento fueron jurisdicciones del departamento de Santa Cruz. “Se tienen que remitir obrados al Ministerio Público para iniciar los procesos por incumplimiento de resoluciones judiciales contra autoridades que no han cumplido, así como contra instancias ambientales que tampoco lo han hecho”, señaló Méndez. /// EUC // CHUQUISACA ///

Read More

MADRID 6 Oct. (EUROPA PRESS) – El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha retirado de su lista de sanciones al expresidente paraguayo Horacio Cartes, que fue incluido en enero de 2023 por la Administración de Joe Biden que le acusaba de participar en actos de corrupción que socavan las instituciones democráticas del país latinoamericano. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha notificado este lunes que tanto Cartes –presidente de la Asociación Nacional Republicana, también conocido como Partido Colorado– como algunas de sus empresas ya no se encuentran en la ‘lista negra’ de graves abusos de Derechos…

Read More

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, denunció este lunes que en el departamento se conocieron otras dos denuncias de avasallamiento en los municipios de Guarayos y Montero. Según información de los propietarios, en Guarayos fueron desalojados de su terreno, mientras que en Montero se trataría del mismo grupo que la semana pasada tomó ilegalmente el predio “Patujú”. “Vemos que el MAS sigue buscando y dando los últimos coletazos, poniendo en zozobra a los mismos propietarios. Nuestra postura es la misma: quien entre a un lugar ocupado y privado para violentar es un delincuente”, afirmó Cochamanidis. /// ED…

Read More

La Asamblea Legislativa actual no tratará ni aprobará el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 debido a la falta de tiempo y a la conclusión del mandato de los parlamentarios, prevista para el próximo 8 de noviembre. El diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Renán Cabezas, explicó que será la próxima legislatura la que deberá analizar el mismo y contemplar un plan de austeridad que permita sobre todo la compra de combustibles. “El presupuesto tiene que ser austero y garantizar fondos. ¿Cómo vamos a comprar diésel y gasolina? Sabemos que no hay dólares en el Banco Central y lo…

Read More

A poco de terminar su gestión, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta uno de sus momentos más críticos en cuanto a credibilidad. Una serie de escándalos políticos, económicos y judiciales derivaron en un clima de desconfianza entre la población. En el último año, casos como Botrading, la escasez y cuestionada calidad de los combustibles, además del avance del narcotráfico y la criminalidad, marcaron la agenda pública. La liberación del exviceministro Felipe Cáceres y la detención mínima para Elba Terán reforzaron la percepción de que la justicia actúa con debilidad cuando se trata de personas cercanas al poder. El…

Read More

La diputada Gladys Quispe solicitó el arraigo de 46 autoridades del nivel central del Estado y de entidades estatales, en aplicación de la Ley 1352 de Permanencia Obligatoria. Esta norma, aprobada en la gestión parlamentaria de la ahora exsenadora Eva Copa, establece que los servidores públicos que ejercieron altos cargos deben permanecer en el país por un tiempo determinado, especialmente si están bajo auditorías o investigaciones por posibles irregularidades. El objetivo es garantizar una transición transparente y que estas personas respondan ante cualquier observación en los plazos establecidos. La Contraloría General del Estado respondió a una solicitud del senador Montero,…

Read More

El caso Botrading reveló presuntas irregularidades en la importación de combustibles durante los últimos años, según el informe de la comisión parlamentaria que investigó la denuncia. La investigación apunta a exfuncionarios y actuales autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por un daño económico de $US 355 millones en la compra de gasolina y diésel, en medio de una crisis nacional por la escasez de carburantes. Botrading fue constituida con capital boliviano en Paraguay, con el objetivo de eludir controles estatales. La comisión acusó al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, de ocultar la existencia de esta empresa y el pleno…

Read More

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucy Escobar, informó que en la Comisión de Derechos Humanos se registraron varias denuncias por avasallamientos en distintas regiones del país, principalmente en Santa Cruz. Lamentó que, pese a la existencia de normas nacionales, estas no se apliquen de manera contundente contra quienes cometen estos delitos. “Ya lo han visto como negocio y están avasallando terrenos comunitarios, colectivos y hasta privados. Van avasallando y loteando, lo que es muy preocupante en el país, no solamente en Cochabamba. Hemos tenido denuncias que han llegado ante la Comisión de Tierra y Territorio de la Brigada…

Read More

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí, Sebastián Careaga, expresó en las últimas horas su preocupación por la falta de combustible en el departamento y advirtió que esta situación afecta a los servicios de transporte. Señaló que la actividad minera, que actualmente tiene precios favorables en el mercado internacional, es la principal fuente de ingresos de la región y que la continuidad de sus exportaciones depende del suministro de carburantes. “La falta de combustibles no está afectando al sector empresarial a nivel nacional. No entendemos cuál es la idea del Gobierno, siendo que Potosí es el departamento…

Read More