Autor: Rocio Chavez

Apuestan por reforzar las relaciones comerciales entre Rusia y Turquía MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) – Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, han abordado este lunes la propuesta de Estados Unidos para lograr la paz en Ucrania y han apostado por reforzar las relaciones comerciales entre los dos países durante una conversación telefónica. «Hemos intercambiado puntos de vista sobre la situación en Ucrania, especialmente en lo referente a las propuestas de paz de Estados Unidos. Estas propuestas, tal y como estaban conformadas cuando Rusia las revisó, encajaban con los principios abordados por Rusia…

Read More

Frente al gasto corriente del 64% incluido en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 elaborado por el anterior gobierno, la bancada de Alianza Libre propuso al Ministerio de Economía reducir esa cifra al 40% en el proyecto reformulado. El economista y diputado de oposición José Luis Porcel explicó que el nuevo PGE debe ser austero y contemplar la reducción del aparato estatal mediante la disminución de ministerios, viceministerios y otras entidades que generan altos costos en sueldos, salarios, bienes, servicios, pago de intereses de la deuda pública y transferencias. “Es un presupuesto que está demostrando que el gasto corriente…

Read More

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados no logró aprobar este domingo el proyecto de ley para la convocatoria a elección y designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debido a la falta de cuórum. Tras el último cuarto intermedio, varios diputados miembros de la comisión no se conectaron a la sesión virtual, lo que obligó a suspender el debate por una semana. Hasta el momento, la comisión aprobó 29 de los 42 artículos del proyecto de ley, quedando pendientes 13. Así lo informó a Radio Fides el diputado Santiago Tocona, de la bancada de Alianza…

Read More

El Senado reactivó el debate sobre la designación del nuevo Contralor General del Estado. En su primera sesión, la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas analizó el proceso que quedó pendiente desde 2022, cuando no se logró elegir a una nueva autoridad. La senadora Rosalva Romero explicó que el procedimiento se frenó por amparos constitucionales y falta de acuerdos entre las bancadas del MAS-IPSP, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), que necesitaban dos tercios para concretar la votación. Desde el 4 de julio de 2022, Nora Mamani ejerce como Contralora interina hasta que la Asamblea cumpla con su mandato constitucional.…

Read More

El paleontólogo chuquisaqueño Omar Medina advirtió que el desprendimiento parcial del farallón de Cal Orck’o, en el Parque Cretácico de Sucre, ocasionó la pérdida de varias huellas de dinosaurios que se encontraban en ese espacio. Indicó que este hecho representa una pérdida importante para el patrimonio paleontológico del país y afecta el valor científico y turístico del sitio. “Lamentablemente, al perderse estas huellas se pierde gran información. Hemos podido percatarnos, revisando las fotografías y el escaneado láser de anteriores años, que huellas de dinosaurios saurópodos se han perdido”, explicó Medina en contacto con Loyola Fides. // EUC // CHUQUISACA ///

Read More

La coordinadora de Farmacias y Bioquímica de Cochabamba, Carla Torrez, informó que los precios de medicamentos genéricos como ibuprofeno y paracetamol registraron una reducción aproximada del 3%. Sin embargo, señaló que durante el mes de noviembre otros fármacos presentaron incrementos de hasta un 10%, especialmente los distribuidos por grandes laboratorios y empresas proveedoras. “En algunas empresas pequeñas que manejan medicamentos genéricos sí ha habido una disminución de un 3% o 2%, que ellos llaman descuentos, pero en las grandes empresas y distribuidoras, todo lo contrario, han hecho subir”, afirmó Torrez en contacto con Fides Cochabamba. /// JCH // COCHABAMBA ///

Read More

La crisis política en Potosí comenzó en 2023, cuando tanto el gobernador como el alcalde de la capital fueron involucrados en diferentes denuncias. El gobernador Jhonny Mamani fue enviado al penal de San Pedro en agosto de 2023 con detención preventiva por seis meses, acusado de legitimación de ganancias ilícitas. A este proceso se sumaron otros casos, entre ellos la compra con sobreprecio de 41 ambulancias y la adquisición irregular de antígenos nasales. Un mes después, en septiembre de 2023, el alcalde de Potosí, Jhonny Llally, fue enviado a la cárcel de Santo Domingo de Cantumarca con detención preventiva tras…

Read More

El Movimiento Al Socialismo (MAS) sostuvo sus gobiernos en gran parte gracias a la influencia de las organizaciones sociales, pero esta relación también generó un impacto negativo en la economía nacional. La presión de estos sectores para mantener altos gastos sociales, subsidios a combustibles y protección salarial limitó la capacidad de ajustes y desincentivó la inversión privada, evidenciando la fragilidad entre mantener la lealtad política y la sostenibilidad financiera del país. Varios casos reflejan esta dinámica. En 2013, el “doble aguinaldo” fue una promesa de Evo Morales a la Central Obrera Boliviana (COB) para asegurar apoyo político, medida que afectó…

Read More

De octubre de 2024 a octubre de 2025 Se registró un incremento de operaciones transaccionales de 214,9 millones a 348,1 millones por los distintos canales de atención. De octubre de 2024 a octubre de 2025, las transacciones realizadas a través de los distintos canales de atención de Banco Unión S.A. alcanzaron un total de 348,1 millones de operaciones, lo que representa un crecimiento del 38,27% respecto al periodo anterior. Este aumento refleja la consolidación de la preferencia de los usuarios por los canales digitales, que lideraron el crecimiento gracias a su facilidad, rapidez y accesibilidad. La banca móvil UNIMóvil Plus…

Read More

El gobierno nacional busca sacar al país de la profunda crisis económica provocada por los 20 años de gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), conocido como el “proceso de cambio”. Ya se conformó el nuevo gabinete y se redujeron o fusionaron algunas carteras, pero persisten los efectos de un gobierno que, según el presidente Rodrigo Paz, dejó al país en una situación crítica tras años de corrupción y manejo ineficiente de los fondos públicos. Los cívicos lamentan los daños causados y califican al masismo como nefasta para Bolivia. Mientras tanto, sectores como la Asociación de Surtidores (Asosur) esperan nuevas disposiciones…

Read More