Autor: Rocio Chavez
El sector agroindustrial en Tarija advierte que el encarecimiento de los agroquímicos importados desde Argentina y Brasil derivará en la paralización de la producción. Juan Carlos Rodríguez, gerente del Centro de Mercadeo y Abastecimiento (CRAMA), informó que la devaluación del boliviano frente al dólar incrementó el precio de estos insumos hasta en un 300%, lo que genera pérdidas económicas significativas al sector. /// DLR // TARIJA ///
Se llamó a gremiales, jubilados, transportistas y a la población en general a sumarse a esta medida. La Central de Trabajadores de Bolivia (CTB), a la cabeza de su dirigente Toño Siñani, convocó a una marcha de protesta con cacerolas vacías para el próximo miércoles 28 de mayo en la ciudad de La Paz. La movilización, que partirá a las 09:00 desde las puertas del Cementerio General, tiene como destino la plaza Murillo y busca expresar el descontento ante el incremento en el costo de vida y la devaluación del boliviano. /// RCL // LA PAZ ///
Critica falta de controles por parte de ANH. El presidente de la Cámara Internacional de Transporte Pesado de Pando, Joel Churqui, denunció que en el departamento se vende combustible en grandes cantidades a vehículos de alto tonelaje provenientes del extranjero. Según el dirigente, estos motorizados abastecen varias veces al día y responsabilizó directamente a los operadores de las estaciones de servicio. /// JCP // PANDO ///
El consumo de huevo en Cochabamba aumentó en un 50% en las últimas semanas, según informó el representante de los comercializadores del sector, Óscar Rocha. El alza en la demanda se debe al encarecimiento de las carnes de res y pollo, lo que obliga a muchas familias a modificar sus dietas y optar por alternativas más accesibles. /// JCH // COCHABAMBA ///
La madrugada de este sábado se produjo la caída de un talud en la avenida Julio Téllez de la zona Alto Tacagua, en La Paz, dejando dos vehículos atrapados, uno de los cuales ya fue rescatado. Una vivienda resultó afectada y otras cinco fueron notificadas para su evacuación preventiva, aunque no se reportaron daños personales. El Grupo de Atención a Emergencias Municipales (GAEM) acudió al lugar para asegurar el área, delimitar la zona de riesgo y realizar una evaluación técnica junto con la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades. /// RCL // LA PAZ ///
Choferes del sector urbano en Oruro expresaron su escepticismo frente a las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno central para enfrentar la crisis económica. El dirigente del transporte urbano, Carlos Choque, declaró a Fides Oruro que iniciativas similares ya fueron aplicadas en el pasado, incluido el despliegue militar en fronteras y el control en surtidores, sin resultados efectivos. Según Choque, estas acciones no lograron frenar el contrabando ni garantizar el abastecimiento de combustibles. /// JSM // ORURO ///
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que la madrugada de este sábado se incautaron 27.000 litros de aceite en la carretera Diagonal Jaime Mendoza, a la altura de la localidad de Uncía, departamento de Potosí, con un valor estimado de Bs 2 millones. El operativo fue ejecutado por el Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando en el marco del despliegue militar ordenado tras el anuncio del presidente Luis Arce, quien presentó 11 medidas y 7 decretos para garantizar el abastecimiento de combustibles y alimentos en el país. /// POTOSÍ ////
En Bermejo, municipio fronterizo del departamento de Tarija, el aceite de producción nacional desapareció por completo de los mercados locales. Ante la escasez, la población se ve obligada a consumir únicamente aceite argentino, pese al alza constante de su precio. En los últimos días, el bidón de 5 litros subió de Bs 120 a Bs 135, un incremento que los comerciantes atribuyen a la devaluación del boliviano frente al peso argentino. /// JLA // TARIJA ///
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció la movilización de más de 1.400 efectivos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a las fronteras del país para reforzar el control contra el contrabando de alimentos. Este contingente se suma a los 400 militares ya desplegados y operará bajo un sistema de guías de movimiento. La autoridad advirtió que cualquier vehículo o persona que no cuente con estas guías será objeto del decomiso total de la mercadería transportada. /// APC // LA PAZ ///
El director de Seguridad Ciudadana del municipio de Cobija en el departamento de Pando, Boris Ramos, informó que se refuerzan las labores de control en coordinación con la policía para evitar el uso de placas vehiculares falsas. Estas falsificaciones son utilizadas por algunos ciudadanos para adquirir combustible de manera irregular en los surtidores de la ciudad, en medio de la escasez de carburantes que afecta a todo el país. /// JCP // PANDO ///