Lo más importante
Autor: Gabriela Perez
El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que el gobierno está trabajando en nuevas reglamentaciones para aplicar aplazos en el nivel primario, como parte de un enfoque inclusivo que considera las recomendaciones de todos los actores involucrados en el sistema educativo. En una entrevista con Radio Fides, Veliz explicó que esta propuesta será presentada oficialmente al inicio del ciclo escolar 2025, con la intención de comenzar su implementación de inmediato. La reglamentación, que se está desarrollando en colaboración con las direcciones departamentales de educación a nivel nacional, busca asegurar que el proceso de aprendizaje sea más justo y personalizado para…
Felipe Loza, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, expresó en una entrevista con radio Fides que el Congreso Educativo realizado en 2024 no ha logrado ofrecer respuestas concretas a las demandas de los docentes y las preocupaciones sobre la calidad educativa. Según Loza, el evento se limitó a ser «un circo montado por el gobierno» sin soluciones reales, lo que augura un futuro incierto para los estudiantes. El principal reclamo de los educadores es la falta de un enfoque en los conocimientos científicos. La Ley 070 Ley Avelino Siñani-Elizardo, que prioriza los saberes ancestrales y el enfoque comunitario, ha…
Las intensas lluvias de las últimas semanas, combinadas con heladas, han puesto en riesgo hasta el 40% de la producción agrícola, afectando principalmente a cultivos básicos como la papa y las hortalizas, oca, cebolla y zanahorias, según alertó Freddy Villagómez, director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), en una entrevista con Radio Fides. La sobreabundancia de lluvias en municipios como San Andrés de Machaca, Santiago de Machaca, Calamarca y Patacamaya ha saturado los suelos, generando condiciones de alta humedad que impiden que los cultivos maduren correctamente. “La papa, que está en etapa de floración o iniciando su…
La cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos en Bolivia” al 31 de diciembre de 2023 revela que, durante el año 2023, Bolivia consumió aproximadamente entre 0,46 y 0,5 tcf (trillones de pies cúbicos) de gas natural, según el presidente de la estatal petrolera Armin Dorgathen, se alcanzó consumo y reposición de gas natural, ya que las reservas probadas aumentaron de 4 TCF en 2022 a 4,48 TCF al cierre de 2023. “El gasto aproximado que se hizo de producción en este último año 2023 fue de 0,46 y 0,5 tcf (trillones de pies cúbicos) de gas natural y logramos…
Las empresas privadas especializadas en servicios aeroportuarios han declarado emergencia ante la decisión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa), empresa estatal, de asumir el control exclusivo de servicios esenciales en los aeropuertos del país. Esta medida, que entrará en vigencia el 15 de enero, podría dejar a más de 200 trabajadores sin empleo y afectar la competitividad del sector. Sabsa, originalmente privada y nacionalizada por el Estado, enfrentó pérdidas millonarias entre 2019 y 2022, lo que llevó a su proceso de liquidación en 2022. Sin embargo y según la denuncia, en 2023 reapareció de manera inesperada, convirtiéndose en cobrador…
El gerente de la Cámara de Exportadores de Bolivia, Marcelo Olguín, detalló tres factores clave que han contribuido al incremento de precios, especialmente en alimentos, frutas y verduras. Bloqueos y problemas de transporte, escasez de divisas, déficit de combustibles. Según Olguín, los constantes bloqueos en diversas regiones del país afectaron gravemente la distribución de productos hacia los mercados. “Esto ha causado un efecto nocivo en el incremento de precios, particularmente de alimentos, frutas y verduras, que no se han podido trasladar adecuadamente”, señaló. La falta de disponibilidad de divisas impactó directamente en el costo de productos importados y en la…
En diciembre de 2024, la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN) Empresa Pública Comercializadora de Oro (EPCORO) firmaron un convenio para la compra de oro, estableciendo el precio internacional como referencia (dólar). Efraín Silva, presidente de FECOMAN, explicó que el convenio busca beneficiar al sector minero al garantizar la adquisición de oro a precios internacionales. «Es importante que EPCORO compita con otras comercializadoras, porque el sacrificio para obtener el mineral es alto, tanto en recursos humanos como en maquinaria», señaló a radio Fides. Silva indicó que el convenio no fija un mínimo ni un máximo…
Un grupo de activistas ambientales presentó en diciembre de 2024 una denuncia contra una empresa argentina dedicada a la caza ilegal de fauna silvestre en Bolivia, según informó a radio Fides Rodrigo Herrera Sánchez, abogado de los denunciantes. El caso, se registró en 2023, incluye la muerte de al menos cinco jaguares dentro del Área Protegida San Matías. La Fiscalía conformó una comisión especial para investigar el caso, integrada por fiscales de Santiago de Velasco, Santa Cruz y la directora de la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente. Según Herrera Sánchez, ya se han solicitado informes al Instituto Nacional de Reforma…
La Cámara Nacional de Industria cierra el 2024 con un crecimiento entre el 0% y el 1%, un panorama económico difícil que ha sido marcado por varios factores que han afectado a la actividad industrial en el país. En una entrevista para Radio Fides, el presidente de la Cámara, Pablo Camacho, detalló que la industria boliviana está atravesando un momento complejo, con una recesión que comenzó en 2022 y que, según las proyecciones, continuará en el futuro cercano. “Para la industria el año 2024 cierra con una recesión, desde el año 2022 se ha ido contrayendo la actividad industrial, el…
Américo Flores, secretario ejecutivo de los trabajadores fabriles de La Paz, denunció en una entrevista con Radio Fides el cierre de varias empresas y la vulneración de derechos laborales por parte de los empleadores. Flores destacó que los despidos afectan principalmente a los trabajadores de empresas como Ibnorca, Francesa, y Lara Beach, las cuales han dejado a centenares de personas sin empleo. «En algunos casos, los empresarios están actuando de mala manera, vulnerando los derechos de los trabajadores», expresó el dirigente sindical, quien subrayó que estos despidos no solo afectan a los empleados, sino que también ponen en riesgo la…