Autor: Gabriela Perez
El interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Alfredo Ayala, confirmó que el abastecimiento de agua en La Paz y El Alto está garantizado para toda la gestión 2025, gracias a los niveles actuales de las represas y las proyecciones de almacenamiento. En una entrevista para Radio Fides, Ayala destacó que las represas que abastecen a ambas ciudades se encuentran al 81% de su capacidad total, con un volumen acumulado cercano a los 50 hectómetros cúbicos de agua. «Con el porcentaje que tenemos actualmente, estaríamos garantizando el servicio para toda nuestra área de prestación de servicios…
El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, señalo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza actividades exploratorias en siete de los nueve departamentos del país, con proyectos en La Paz, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La perforación del pozo Mayaya, en el departamento de La Paz. En el caso de Tarija, se continúa con la exploración de estructuras, mientras que en Santa Cruz se trabaja en los proyectos Yarará, Iope y Las Delicias, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria hacia el Beni. El gobierno, a través de YPFB, ha destinado más de 200 millones…
El déficit fiscal en Bolivia durante la gestión 2023 alcanzó el 10,95% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, A través de información recopilada y diversos indicadores, se estimó que el déficit fiscal 2024 podría llegar al 12% del PIB nominal, lo que equivaldría a unos 5.976 millones de dólares. Este dato se basa en una estimación del PIB nominal de 49.796,27 millones de dólares para la gestión 2024. según un estudio realizado por Fernando Romero el presidente del Colegio de Economistas de Tarija. El estudio subraya que, de confirmarse estos cálculos con los datos oficiales que se publicarán próximamente, se…
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA), Jorge Valle, advirtió sobre los incidentes recurrentes en BOA y urgió al gobierno a tomar medidas serias para evitar una posible tragedia. Valle subrayó que la aerolínea estatal necesita una intervención profunda y no solo ajustes superficiales, destacando la necesidad de una auditoría externa internacional imparcial para identificar las fallas operativas, técnicas y administrativas que afectan su funcionamiento. “Es crucial que el gobierno tome acciones serias. BOA necesita una intervención profunda, no solo ajustes superficiales. Si no se garantiza la seguridad de los pasajeros y la estabilidad de la…
El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que el gobierno está trabajando en nuevas reglamentaciones para aplicar aplazos en el nivel primario, como parte de un enfoque inclusivo que considera las recomendaciones de todos los actores involucrados en el sistema educativo. En una entrevista con Radio Fides, Veliz explicó que esta propuesta será presentada oficialmente al inicio del ciclo escolar 2025, con la intención de comenzar su implementación de inmediato. La reglamentación, que se está desarrollando en colaboración con las direcciones departamentales de educación a nivel nacional, busca asegurar que el proceso de aprendizaje sea más justo y personalizado para…
Felipe Loza, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, expresó en una entrevista con radio Fides que el Congreso Educativo realizado en 2024 no ha logrado ofrecer respuestas concretas a las demandas de los docentes y las preocupaciones sobre la calidad educativa. Según Loza, el evento se limitó a ser «un circo montado por el gobierno» sin soluciones reales, lo que augura un futuro incierto para los estudiantes. El principal reclamo de los educadores es la falta de un enfoque en los conocimientos científicos. La Ley 070 Ley Avelino Siñani-Elizardo, que prioriza los saberes ancestrales y el enfoque comunitario, ha…
Las intensas lluvias de las últimas semanas, combinadas con heladas, han puesto en riesgo hasta el 40% de la producción agrícola, afectando principalmente a cultivos básicos como la papa y las hortalizas, oca, cebolla y zanahorias, según alertó Freddy Villagómez, director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), en una entrevista con Radio Fides. La sobreabundancia de lluvias en municipios como San Andrés de Machaca, Santiago de Machaca, Calamarca y Patacamaya ha saturado los suelos, generando condiciones de alta humedad que impiden que los cultivos maduren correctamente. “La papa, que está en etapa de floración o iniciando su…
La cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos en Bolivia” al 31 de diciembre de 2023 revela que, durante el año 2023, Bolivia consumió aproximadamente entre 0,46 y 0,5 tcf (trillones de pies cúbicos) de gas natural, según el presidente de la estatal petrolera Armin Dorgathen, se alcanzó consumo y reposición de gas natural, ya que las reservas probadas aumentaron de 4 TCF en 2022 a 4,48 TCF al cierre de 2023. “El gasto aproximado que se hizo de producción en este último año 2023 fue de 0,46 y 0,5 tcf (trillones de pies cúbicos) de gas natural y logramos…
Las empresas privadas especializadas en servicios aeroportuarios han declarado emergencia ante la decisión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa), empresa estatal, de asumir el control exclusivo de servicios esenciales en los aeropuertos del país. Esta medida, que entrará en vigencia el 15 de enero, podría dejar a más de 200 trabajadores sin empleo y afectar la competitividad del sector. Sabsa, originalmente privada y nacionalizada por el Estado, enfrentó pérdidas millonarias entre 2019 y 2022, lo que llevó a su proceso de liquidación en 2022. Sin embargo y según la denuncia, en 2023 reapareció de manera inesperada, convirtiéndose en cobrador…
El gerente de la Cámara de Exportadores de Bolivia, Marcelo Olguín, detalló tres factores clave que han contribuido al incremento de precios, especialmente en alimentos, frutas y verduras. Bloqueos y problemas de transporte, escasez de divisas, déficit de combustibles. Según Olguín, los constantes bloqueos en diversas regiones del país afectaron gravemente la distribución de productos hacia los mercados. “Esto ha causado un efecto nocivo en el incremento de precios, particularmente de alimentos, frutas y verduras, que no se han podido trasladar adecuadamente”, señaló. La falta de disponibilidad de divisas impactó directamente en el costo de productos importados y en la…