Autor: Gabriela Perez
En diciembre de 2024, la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN) Empresa Pública Comercializadora de Oro (EPCORO) firmaron un convenio para la compra de oro, estableciendo el precio internacional como referencia (dólar). Efraín Silva, presidente de FECOMAN, explicó que el convenio busca beneficiar al sector minero al garantizar la adquisición de oro a precios internacionales. «Es importante que EPCORO compita con otras comercializadoras, porque el sacrificio para obtener el mineral es alto, tanto en recursos humanos como en maquinaria», señaló a radio Fides. Silva indicó que el convenio no fija un mínimo ni un máximo…
Un grupo de activistas ambientales presentó en diciembre de 2024 una denuncia contra una empresa argentina dedicada a la caza ilegal de fauna silvestre en Bolivia, según informó a radio Fides Rodrigo Herrera Sánchez, abogado de los denunciantes. El caso, se registró en 2023, incluye la muerte de al menos cinco jaguares dentro del Área Protegida San Matías. La Fiscalía conformó una comisión especial para investigar el caso, integrada por fiscales de Santiago de Velasco, Santa Cruz y la directora de la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente. Según Herrera Sánchez, ya se han solicitado informes al Instituto Nacional de Reforma…
La Cámara Nacional de Industria cierra el 2024 con un crecimiento entre el 0% y el 1%, un panorama económico difícil que ha sido marcado por varios factores que han afectado a la actividad industrial en el país. En una entrevista para Radio Fides, el presidente de la Cámara, Pablo Camacho, detalló que la industria boliviana está atravesando un momento complejo, con una recesión que comenzó en 2022 y que, según las proyecciones, continuará en el futuro cercano. “Para la industria el año 2024 cierra con una recesión, desde el año 2022 se ha ido contrayendo la actividad industrial, el…
Américo Flores, secretario ejecutivo de los trabajadores fabriles de La Paz, denunció en una entrevista con Radio Fides el cierre de varias empresas y la vulneración de derechos laborales por parte de los empleadores. Flores destacó que los despidos afectan principalmente a los trabajadores de empresas como Ibnorca, Francesa, y Lara Beach, las cuales han dejado a centenares de personas sin empleo. «En algunos casos, los empresarios están actuando de mala manera, vulnerando los derechos de los trabajadores», expresó el dirigente sindical, quien subrayó que estos despidos no solo afectan a los empleados, sino que también ponen en riesgo la…
La Confederación de Fabriles de Bolivia y la Federación de Maestros de La Paz alertan sobre el impacto de la actual situación económica en el país, denunciando una significativa pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Según el secretario ejecutivo de los fabriles, Mario Segundo, los trabajadores enfrentan una situación insostenible marcada por el incremento del costo de vida y el estancamiento del salario mínimo nacional en 2.500 bolivianos. “Hoy en día, hemos perdido casi un 80% del valor adquisitivo de nuestros salarios. La canasta familiar se ha triplicado, y el ingreso de un trabajador ya no alcanza ni para…
la escasez de dólares, ha provocado la reducción en las importaciones de juguetes. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), las importaciones de juguetes entre enero y septiembre de 2024 sumaron $18 millones, una caída del 18% en valor respecto a los $22 millones registrados en el mismo periodo de 2023. El impacto también se refleja en el volumen importado. Durante los primeros nueve meses de 2024, Bolivia adquirió 6 millones de kilos de juguetes (equivalentes a 6,000 toneladas), frente a los 9.6 millones de kilos (9,000 toneladas) del año pasado. Esto representa una disminución del 28%, según…
El fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordena la realización de elecciones parciales para completar las altas autoridades judiciales, ocasionará un impacto económico en el país, cuyo costo se calcula en 120 millones de bolivianos. Este monto corresponde a los gastos asociados con la organización de las elecciones judiciales parciales en cinco departamentos del país, donde se elegirán nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, y en dos departamentos adicionales, para completar los cargos del Tribunal Supremo de Justicia. Según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tawichi Tawichi, en una entrevista con Radio Fides, el proceso electoral…
Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), se refirió a la posibilidad de que las empresas privadas importen combustibles directamente al país, mencionó el caso de una empresa agropecuaria en Santa Cruz que ya realizó la importación de 300,000 litros de diésel para su propio consumo. Sin embargo, Rodríguez aclaró que, hasta el momento, no se tiene conocimiento de que haya alguna empresa privada que haya comenzado a importar combustibles para su comercialización en el mercado interno. Rodríguez también destacó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han informado del interés…
Jimmy Prado, presidente de la Asociación de Propietarios de Ingenios Arroceros de Montero y el Norte Integrado (Ingenor) de Santa Cruz, expresó su apoyo a la importación de combustible por privados, aunque aclaró que su sector aún no ha participado directamente en acuerdos para la compra de diésel. “Como sectores privados, hemos culminado reuniones y decidido respaldar la importación de diésel desde el exterior, siempre priorizando el abastecimiento para el agro, ya que su falta impacta en la producción alimentaria,” afirmó Prado. Sin embargo, destacó que estas gestiones han sido lideradas principalmente por grandes productores de Santa Cruz y el…
José Corini, coordinador nacional del programa Bono Juana Azurduy, informó que, hasta el 31 de octubre de 2024, se ha desembolsado más de 140 millones de bolivianos en incentivos económicos y en especie. Desde su creación en 2009, el bono ha beneficiado a 1.6 millones de mujeres gestantes y 1.8 millones de niños, alcanzando un total de 3.5 millones de beneficiarios. En términos económicos, el programa ha desembolsado un total de más de 2 mil millones de bolivianos, Corini enfatizó que el programa cuenta con un presupuesto anual garantizado de 187 millones para el bono y 128 millones para el…