Autor: Gabriela Perez

El fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que ordena la realización de elecciones parciales para completar las altas autoridades judiciales, ocasionará un impacto económico en el país, cuyo costo se calcula en 120 millones de bolivianos. Este monto corresponde a los gastos asociados con la organización de las elecciones judiciales parciales en cinco departamentos del país, donde se elegirán nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, y en dos departamentos adicionales, para completar los cargos del Tribunal Supremo de Justicia. Según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tawichi Tawichi, en una entrevista con Radio Fides, el proceso electoral…

Read More

Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), se refirió a la posibilidad de que las empresas privadas importen combustibles directamente al país, mencionó el caso de una empresa agropecuaria en Santa Cruz que ya realizó la importación de 300,000 litros de diésel para su propio consumo. Sin embargo, Rodríguez aclaró que, hasta el momento, no se tiene conocimiento de que haya alguna empresa privada que haya comenzado a importar combustibles para su comercialización en el mercado interno. Rodríguez también destacó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han informado del interés…

Read More

Jimmy Prado, presidente de la Asociación de Propietarios de Ingenios Arroceros de Montero y el Norte Integrado (Ingenor) de Santa Cruz, expresó su apoyo a la importación de combustible por privados, aunque aclaró que su sector aún no ha participado directamente en acuerdos para la compra de diésel. “Como sectores privados, hemos culminado reuniones y decidido respaldar la importación de diésel desde el exterior, siempre priorizando el abastecimiento para el agro, ya que su falta impacta en la producción alimentaria,” afirmó Prado. Sin embargo, destacó que estas gestiones han sido lideradas principalmente por grandes productores de Santa Cruz y el…

Read More

José Corini, coordinador nacional del programa Bono Juana Azurduy, informó que, hasta el 31 de octubre de 2024, se ha desembolsado más de 140 millones de bolivianos en incentivos económicos y en especie. Desde su creación en 2009, el bono ha beneficiado a 1.6 millones de mujeres gestantes y 1.8 millones de niños, alcanzando un total de 3.5 millones de beneficiarios. En términos económicos, el programa ha desembolsado un total de más de 2 mil millones de bolivianos, Corini enfatizó que el programa cuenta con un presupuesto anual garantizado de 187 millones para el bono y 128 millones para el…

Read More

El presidente de la Cámara de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, destacó el papel de La Paz como la “locomotora del país”, argumentando que aporta el 24.5 % del Producto Interno Bruto, lo que equivale a 12 mil millones de dólares en bienes y servicios. Juntas, ofrecen una perspectiva a la visión del desarrollo del departamento, lo que implica fortalecer el norte del departamento paceño a través de una estrategia basada en la participación de dos sectores. “El norte tiene un gran potencial productivo y abrirá las puertas a través de la promoción de sectores como la agricultura,…

Read More

En una entrevista a radio Fides, la senadora Ana María Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS) y  del ala «arcista», anunció la propuesta de Rubén Gutiérrez Carrizo como candidato a la presidencia del Senado, en oposición a la reelección de Andrónico Rodríguez. Castillo argumentó que, debido a instrucciones supuestamente enviadas por Evo Morales, existe una inclinación hacia la reelección de Rodríguez, quien, según ella, ha priorizado los intereses de una región en particular en lugar de los nueve departamentos del país. Castillo también criticó la posibilidad de “planes maquiavélicos” de Morales, por la coyuntura de conflictos, destacando la necesidad de…

Read More

Transportistas de carga pesada se encuentran varados desde hace más de dos semanas en diversos puntos de bloqueo, en una situación que los afectados describen como «inhumana». Pedro Quispe, ejecutivo del sector, informó a radio Fides que los choferes enfrentan condiciones extremas, sin alimentos ni agua suficiente. En lugares como Parotani, Confital y Bombeo, la situación se ha vuelto insostenible. “Los choferes deben comprar el balde de agua a 20 bolivianos y muchos se han quedado sin comida», denunció Quispe. La ayuda humanitaria, organizada por diversos sectores, intenta llegar hasta las zonas de bloqueo, pero en algunos puntos los manifestantes…

Read More

Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), expresó su preocupación por la falta de tratamiento en la Asamblea Legislativa de los proyectos de ley que buscan sancionar los bloqueos de carreteras, una medida que, según señala, ha sido solicitada insistentemente por el sector empresarial debido a los graves efectos de esta práctica en la economía nacional. En entrevista con Radio Fides, Camacho recordó que en enero de este año la CNI presentó un proyecto de ley para penalizar los bloqueos, en línea con legislaciones implementadas en otros países de la región, como Perú, Chile y Ecuador. Estas…

Read More

En una entrevista a Radio Fides, Marcelo Olguín, gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), destacó que hasta 2015, Bolivia experimentó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sostenido, un promedio superior al 4% al punto de alcanzar sus mayores picos en 2008 (6,2 por ciento) y 2013 (6,8 por ciento), pero desde entonces ha enfrentado una notable desaceleración. Los factores más preocupantes mencionados por Olguín es la reducción continua de la producción de hidrocarburos desde 2015, lo que ha contribuido a una escasez de dólares y al consumo de reservas internacionales. entre otros puntos, Olguín…

Read More

El analista Fernando Rodríguez ha abordado la reversión de oleoductos para la importación de combustible.  En sus declaraciones a radio Fides, Rodríguez enfatizó que, aunque la idea de revertir ductos puede parecer una respuesta rápida, la realidad técnica es mucho más complicada. Destacó la necesidad de enfocarse en la producción como la solución principal a la escasez de hidrocarburos. «Lo más importante es solucionar la escasez vía producción y confianza en el sector para atraer inversiones. De lo contrario, solo se estarán implementando parches», afirmó. Con respecto a la reciente gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar crudo…

Read More