En las últimas semanas el precio de la carne experimentó un aumento significativo y los expertos del sector señalan diversas razones que explican este fenómeno. Según Marcelo Olguín, gerente de la Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), los factores que están influyendo en el encarecimiento de este producto son complejos y están relacionados tanto con situaciones internas como con factores internacionales, el contrabando, margen de intermediación, incertidumbre en torno a la exportación.
Uno de los principales elementos que incide en el precio de la carne es el contrabando, o «contrabando a la inversa» dijo a radio Fides. Esta actividad ilegal genera una brecha en los precios internos, ya que los comercializadores aprovechan la diferencia entre los precios de la carne en los mercados locales y en los países fronterizos, donde los costos son más elevados. Esta disparidad fomenta un «arbitraje» que incentiva la venta ilegal, lo que provoca una distorsión en el mercado, elevando los precios.
Otro factor destacado por Olguín es el margen de intermediación, el margen de ganancia de los intermediarios en la venta al detalle es uno de los más altos dentro de la cadena de comercialización de la carne. Este componente está generando un aumento en el precio final que paga el consumidor, lo que se refleja directamente en los precios más altos en los puntos de venta.
Sin embargo, Olguín aclara que los intermediarios son actores necesarios en la cadena de suministro, ya que son los encargados de que la carne llegue finalmente a los consumidores. A pesar de ello, el aumento en los márgenes de intermediación podría estar sumando una carga adicional al precio final, algo que deberá ser analizado por el gobierno para determinar si se trata de un problema estructural o de cumplimiento de normativas.
Un factor adicional que afecta los precios de la carne en el país es la incertidumbre en torno a la exportación. Según Olguín, el gobierno ha establecido un precio de referencia de Bs. 27 por kilo de carne gancho, pero si este precio no se alcanza a tiempo, podría haber consecuencias graves, como la pérdida de mercados clave.
//GP// LA PAZ
Facebook Comentarios