MADRID 10 Nov. (EUROPA PRESS) –
El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha denunciado este lunes que «persisten muchos obstáculos» a pesar de que ya ha pasado un mes desde que comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
«Todavía persisten muchos obstáculos. Trabajamos para superar la burocracia, facilitar la labor de nuestros aliados humanitarios esenciales, abrir más pasos fronterizos y rutas, y afrontar la continua inseguridad», ha declarado.
Fletcher ha subrayado que, al «aliviar estas limitaciones», la ONU podrá «hacer mucho más para salvar muchas más vidas», a pesar de que ha incidido en que Naciones Unidas está «aprovechando cada oportunidad» y ha recordado que han alimentado a más de un millón de personas.
También ha remarcado que se han reabierto los centros de distribución de alimentos y los hospitales están atendiendo a más pacientes, mientras que se han despejado carreteras y se están reanudando las vacunaciones esenciales.
A su vez, se han reparado las tuberías de agua potable, se está distribuyendo ropa de invierno y mantas, y se prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
El 10 de octubre de 2025 entró en vigor un acuerdo de alto el fuego en la Franja tras más de dos años de continuos bombardeos por parte de Israel que ha dejado hasta ahora más de 69.1000 muertos, incluidos más de 240 desde el cese de hostilidades de este último mes.
El Ejército israelí ha llevado a cabo diversos bombardeos y ataques defendiendo que actúa contra «sospechosos» que cruzan la ‘línea amarilla’ o en respuesta a supuestos ataques por parte de Hamás. Por su parte, la milicia palestina ha acusado a Israel de incumplir el acuerdo «desde el primer día».


Facebook Comentarios