El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, instó este lunes a las autoridades competentes a tomar acciones legales ante los anuncios de un posible incremento en el precio del pan. Argumentó que este producto de primera necesidad debe mantener su precio en 0,50 bolivianos por unidad, debido a la subvención estatal que reciben varios de los insumos necesarios para su elaboración.
“Siempre hubo amenazas de los supuestos independientes, y eso ha sido desde el año 2021. ¿Hay elevación de precios en La Paz o en el resto del país? No. Y puedo asegurar que se va a mantener (…) Las autoridades competentes deben tomar acciones frente a quienes anuncian la elevación de precios con el fin de generar especulación”, declaró.
Sin embargo, el precio del pan comienza a registrar un incremento. En Santa Cruz, algunos sectores panificadores ya venden la unidad a 1 boliviano. Según el Gobierno, esto se debe a que la harina subvencionada por EMAPA es rechazada por panificadores cruceños que elaboran panes especiales y no el tradicional “pan de batalla”.
Por su parte, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que los gobiernos municipales deben ejercer controles sobre el precio y el peso del pan.
“Exigimos nuevamente a las autoridades municipales que intervengan. Entendemos que, por un tema de cálculo político, no quieren enfrentarse con los panificadores y dejan pasar las cosas, pero están afectando la economía de la población”, expresó.
/// LA PAZ ///
Facebook Comentarios