Pando enfrenta una crisis económica muy fuerte, considerada por muchos como la peor en su historia reciente, incluso más dura que la hiperinflación de los años 80. Los precios de los productos básicos encarecieron debido al aumento del dólar y al tipo de cambio desfavorable con Brasil y Perú, países de donde provienen la mayoría de alimentos en esta zona fronteriza. En las fronteras, un dólar puede costar entre 13 y 15 bolivianos, lo que afecta directamente a las compras de las familias.
Además, la falta de control en el peso de los productos hace que muchos comerciantes vendan menos cantidad por el mismo precio o que se nieguen a vender ante reclamos. Los medicamentos también experimentan subida de costos, con precios que se elevaron hasta un 40%, según reportan farmacias en Cobija. La crisis impacta en todos los aspectos de la vida diaria en Pando, desde la alimentación hasta la salud.
/// JCP // PANDO ///
Facebook Comentarios