Autor: Gabriela Perez

Las conocidas como “leyes incendiarias”, que permiten la ampliación de la frontera agrícola y la destrucción de áreas protegidas, no fueron tratadas en la Asamblea Legislativa debido a conflictos políticos relacionados con la aprobación de créditos, que paralizaron las sesiones. Así lo señaló la senadora Cecilia Requena en entrevista con Radio Fides, quien criticó la postergación de estas normas pese a la urgencia ambiental y el reciente fallo del Tribunal Agroambiental que exige su revisión. Requena señaló que, pese a este bloqueo, nada impide que el vicepresidente David Choquehuanca convoque una nueva sesión para incluir estas leyes en la agenda,…

Read More

El Tribunal Agroambiental emitió una acción ambiental con ocho medidas cautelares para enfrentar los incendios forestales, destacando un plazo de seis meses otorgado a la Asamblea Legislativa para revisar y adecuar las llamadas “leyes incendiarias” Ley 741 y Ley 1171, que permiten la ampliación de la frontera agrícola y contribuyen a la destrucción de áreas protegidas y fiscales. La asamblea debe armonizar estas normas con otras leyes y tratados internacionales para evitar un mayor avance sobre zonas protegidas, según informó Ángeles Mamani Rocha, una de las demandantes de esta acción ambiental y coordinadora de un programa de conservación a Radio…

Read More

El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, confirmó la existencia de una denuncia por presunto abandono a mujer embarazada presentada por Brenda La Fuente contra el presidente Luis Arce. La denuncia fue presentada el 25 de julio de 2025 y el caso fue declarado en reserva a solicitud de la víctima. En entrevista con Radio Fides, Tejerina explicó que el Ministerio Público recibió la denuncia de Brenda La Fuente exdirectora ejecutiva de la Autoridad jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y que esta está siendo tramitada bajo la figura penal de abandono a mujer embarazada. Aclaró que, por pedido expreso de la…

Read More

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, advirtió a Radio Fides que Bolivia enfrenta el riesgo de un desabastecimiento total de combustibles si el gobierno no deja contratos de importación firmados ni reservas aseguradas para la siguiente administración, según sus estimaciones, el país necesita al menos 10 millones de dólares diarios para mantener el suministro de gasolina y evitar una crisis mayor. La advertencia se dio tras el anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, quien afirmó que el abastecimiento está garantizado solo hasta el 8 de noviembre, último día de su gestión. Ríos calificó esta declaración como inoportuna.…

Read More

El exministro Arturo Murillo llegó esta madrugada deportado de Estados Unidos, fue aprehendido en el aeropuerto de Viru Viru Santa Cruz y será trasladado a La Paz para ponerse a disposición de la justicia. Según informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, la exautoridad atraviesa además un cuadro de crisis ansiosa, por lo que recibe atención médica para garantizar su estabilidad antes de ser remitido a dependencias policiales y al Ministerio Público, donde un juez definirá su situación jurídica. //GP// LA PAZ 

Read More

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó a Radio Fides la muerte de dos personas a causa de incendios forestales registrados desde julio hasta la fecha. El primer caso corresponde a un hombre afectado por el fuego en la reserva de Sama, en Tarija, quien falleció tras tres días de internación en el Hospital San Juan de Dios a inicios del mes de agosto. La segunda víctima es una mujer de aproximadamente 45 años que perdió la vida el fin de semana de forma instantánea al ser alcanzada por las llamas en Torotoro (Potosí). Las investigaciones están a…

Read More

La Central Obrera Boliviana (COB) definió que su Congreso Ordinario se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en Pando, con el objetivo de renovar su Comité Ejecutivo Nacional. La convocatoria fue confirmada tras una maratónica reunión del Comité Ejecutivo, en la que se ratificó que los distintos sectores sindicales deberán preparar sus propuestas y candidatos. Edwin Peredo, primer secretario general de la FSTMB, informo a Radio Fides, que el congreso será clave para elegir a un liderazgo que represente verdaderamente a los trabajadores. Entre los perfiles que se mencionan figuran representantes de los distritos mineros de Colquiri,…

Read More

El Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su director Humberto Arandia, informó que la población boliviana experimenta cambios demográficos significativos en las últimas décadas (2001 al 2024). Según los datos, la población de niños entre 0 y 14 años disminuyó del 38.7% en 2001 al 27% en 2024, reflejando una caída en la tasa de natalidad. En contraste, la proporción de personas entre 65 y 64 años aumentó de 56.4% a 65.6%, y la población de adultos mayores de 65 años creció del 5%  al 7.4%. Arandia destacó que este fenómeno coloca a Bolivia en pleno bono demográfico,…

Read More

En la audiencia virtual del denominado caso “36 días de paro”, el Juzgado Décimo Segundo de Instrucción en lo Penal de La Paz determinó otorgar detención domiciliaria al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien es investigado por los hechos ocurridos entre octubre y noviembre de 2022. Con esta decisión judicial, queda expedito el camino para que Camacho abandone el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, donde actualmente guarda detención preventiva, y pase a cumplir arresto domiciliario, sujeto a las condiciones que establecerá la autoridad jurisdiccional. //GP//LA PAZ 

Read More

El grupo de empresarios, entre ellos Pegasus, rechaza las acusaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que los vinculó con un supuesto intento de vulnerar la normativa de contrataciones. Según su representante, Gruver Herrera, la propuesta presentada no se trataba de una licitación ni de una invitación directa, sino de un crédito para el suministro de combustibles, lo que requería un tratamiento especial dentro de la estatal. Al no haberse generado la normativa correspondiente pese a varias reuniones con autoridades, los empresarios decidieron retirar la oferta. De acuerdo con la explicación a Radio Fides, la operación estaba respaldada por una…

Read More