Autor: Gabriela Perez

Desde enero de este año, alrededor de 4.000 adultos mayores del municipio de Challapata en el departamento de Oruro enfrentan un recorte en la renta dignidad, una medida que afecta a aquellos que fueron fundamentales en la creación de la cooperativa de luz que hoy abastece a la región. Estos adultos mayores fueron los primeros en aportar económicamente para la cooperativa de energía, lo que posteriormente dio origen a la actual empresa de energía y fuerza eléctrica de Challapata Sociedad Anónima (EFE Challapata). Vladimir Canaviri, presidente de EFE Challapata, explicó que más de 4.000 accionistas componen la empresa, que no…

Read More

La Renta Dignidad, un beneficio mensual otorgado a los adultos mayores, sufre cambios desde el periodo de pago de enero de 2025 de acuerdo con la subgerente de la Renta Dignidad, Grece Corico, alrededor de 37,700 personas jubilados que aun trabajan han sido excluidas de recibir este pago, que hasta el momento asciende a 350 bolivianos mensuales para los no pensionados y 300 bolivianos para los pensionados y rentistas. Los beneficiarios afectados pertenecen principalmente a tres sectores: Sector privado y público: Aproximadamente 17,700 trabajadores del sector privado han sido excluidos del cobro. Sector castrense: Unos 5,500 militares dejarán de recibir…

Read More

El alcalde de La Paz, Iván Arias, presentará esta noche, a las 19:00 horas, el «Estudio sobre el Estado de Situación del Transporte Urbano» en la ciudad. La presentación estará dirigida exclusivamente a choferes, la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), el Mecanismo de Control Social y transportistas. Este estudio, que tomó más de dos meses de trabajo, incluye un diagnóstico integral del transporte desde las perspectivas de los usuarios (ciudadanos), los oferentes (transportistas) y los proveedores de insumos. Este viernes 14 de febrero el documento será presentado a los medios de comunicación. Durante las horas previas a la presentación, el…

Read More

El interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Alfredo Ayala, confirmó que el abastecimiento de agua en La Paz y El Alto está garantizado para toda la gestión 2025, gracias a los niveles actuales de las represas y las proyecciones de almacenamiento. En una entrevista para Radio Fides, Ayala destacó que las represas que abastecen a ambas ciudades se encuentran al 81% de su capacidad total, con un volumen acumulado cercano a los 50 hectómetros cúbicos de agua. «Con el porcentaje que tenemos actualmente, estaríamos garantizando el servicio para toda nuestra área de prestación de servicios…

Read More

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, señalo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza actividades exploratorias en siete de los nueve departamentos del país, con proyectos en La Paz, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La perforación del pozo Mayaya, en el departamento de La Paz. En el caso de Tarija, se continúa con la exploración de estructuras, mientras que en Santa Cruz se trabaja en los proyectos Yarará, Iope y Las Delicias, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria hacia el Beni. El gobierno, a través de YPFB, ha destinado más de 200 millones…

Read More

El déficit fiscal en Bolivia durante la gestión 2023 alcanzó el 10,95% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, A través de información recopilada y diversos indicadores, se estimó que el déficit fiscal 2024 podría llegar al 12% del PIB nominal, lo que equivaldría a unos 5.976 millones de dólares. Este dato se basa en una estimación del PIB nominal de 49.796,27 millones de dólares para la gestión 2024. según un estudio realizado por Fernando Romero el presidente del Colegio de Economistas de Tarija. El estudio subraya que, de confirmarse estos cálculos con los datos oficiales que se publicarán próximamente, se…

Read More

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA), Jorge Valle, advirtió sobre los incidentes recurrentes en BOA y urgió al gobierno a tomar medidas serias para evitar una posible tragedia. Valle subrayó que la aerolínea estatal necesita una intervención profunda y no solo ajustes superficiales, destacando la necesidad de una auditoría externa internacional imparcial para identificar las fallas operativas, técnicas y administrativas que afectan su funcionamiento. “Es crucial que el gobierno tome acciones serias. BOA necesita una intervención profunda, no solo ajustes superficiales. Si no se garantiza la seguridad de los pasajeros y la estabilidad de la…

Read More

El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que el gobierno está trabajando en nuevas reglamentaciones para aplicar aplazos en el nivel primario, como parte de un enfoque inclusivo que considera las recomendaciones de todos los actores involucrados en el sistema educativo. En una entrevista con Radio Fides, Veliz explicó que esta propuesta será presentada oficialmente al inicio del ciclo escolar 2025, con la intención de comenzar su implementación de inmediato. La reglamentación, que se está desarrollando en colaboración con las direcciones departamentales de educación a nivel nacional, busca asegurar que el proceso de aprendizaje sea más justo y personalizado para…

Read More

Felipe Loza, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, expresó en una entrevista con radio Fides que el Congreso Educativo realizado en 2024 no ha logrado ofrecer respuestas concretas a las demandas de los docentes y las preocupaciones sobre la calidad educativa. Según Loza, el evento se limitó a ser «un circo montado por el gobierno» sin soluciones reales, lo que augura un futuro incierto para los estudiantes. El principal reclamo de los educadores es la falta de un enfoque en los conocimientos científicos. La Ley 070 Ley Avelino Siñani-Elizardo, que prioriza los saberes ancestrales y el enfoque comunitario, ha…

Read More

Las intensas lluvias de las últimas semanas, combinadas con heladas, han puesto en riesgo hasta el 40% de la producción agrícola, afectando principalmente a cultivos básicos como la papa y las hortalizas, oca, cebolla y zanahorias, según alertó Freddy Villagómez, director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), en una entrevista con Radio Fides. La sobreabundancia de lluvias en municipios como San Andrés de Machaca, Santiago de Machaca, Calamarca y Patacamaya ha saturado los suelos, generando condiciones de alta humedad que impiden que los cultivos maduren correctamente. “La papa, que está en etapa de floración o iniciando su…

Read More