Autor: Gabriela Perez
En las últimas dos décadas, Bolivia ha duplicado su dependencia de alimentos importados, debilitando estructuralmente su seguridad alimentaria. Según Fredy Villagómez Guzmán, exdirector del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), entre 2005 y 2024 el país pasó de exportar productos como papa, cebolla y zanahoria, a importar incluso chuño, uno de los alimentos más tradicionales del altiplano. Bolivia importó más de 420 mil toneladas de alimentos en 2024 por un valor de 619,7 millones de dólares, según datos del INE, sin incluir bebidas ni productos de la canasta básica. Villagómez identificó problemas estructurales; Pérdida de soberanía alimentaria, abandono…
Ante el incremento de casos de sarampión en el país, el Colegio Médico de Bolivia declaró estado de emergencia y solicitó al Gobierno agilizar la llegada de vacunas para evitar una propagación mayor del virus, especialmente entre la población infantil, contratación de mayor personal temporal para enfrentar la epidemia. El presidente del Colegio Médico, Carlos Iriarte, en una entrevista con Radio Fides, confirmó que el Ministerio de Salud está tramitando la llegada de vacunas, algunas de las cuales provienen de donaciones, como las enviadas recientemente por Venezuela. No obstante, consideró que esta cantidad sigue siendo insuficiente para frenar el brote…
Las esculturas y paredes de piedra del complejo arqueológico de Tiwanaku están siendo restauradas con una inversión superior a los 100.000 dólares gracias a una iniciativa de la Embajada de Estados Unidos de América. Expertos de Estados Unidos y de Bolivia realizaron trabajos de limpieza de las esculturas y paredes. También desarrollaron mapas digitales del sitio para que tenga mayor presencia global. El proyecto es financiado por el Fondo para la Preservación Cultural del Departamento de Estado (AFCP, por sus siglas en inglés). La restauración se inició el año 2023 y culminará el 2026. Esta es la segunda vez que…
La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte (FECOMAN) convocó para este jueves a una movilización denominada “Marcha por la Reivindicación de las Cooperativas Mineras Auríferas”, advirtiendo que sancionará a las cooperativas que no participen, conforme a su estatuto interno, el cual establece una multa de 100 gramos de oro físico —equivalente a aproximadamente Bs 130.000— por cada cooperativa ausente. El dirigente Ramiro Balmaceda informó a Radio Fides que la marcha será pacífica y partirá desde la Ceja de El Alto rumbo al centro de La Paz. Entre las principales demandas se encuentra la implementación de un régimen impositivo…
El presidente de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos, denunció retrasos en la entrega de harina comprometida por parte de las autoridades, situación que ha generado preocupación en el sector pese a que, por ahora, se mantiene el abastecimiento de pan en la ciudad. Ríos advirtió que la raíz del retraso está en la falta de previsión en la compra de insumos, particularmente de trigo, lo que podría repetirse si no se toman medidas estructurales. Asimismo, alertó sobre el impacto del alza del dólar, que ha hecho subir el precio de la harina en el mercado paralelo de…
La Defensoría del Pueblo advirtió este martes que la salud de la población está en riesgo debido a irregularidades en el abastecimiento de medicamentos en hospitales públicos y de la Caja Nacional de Salud. Según el informe presentado por el defensor Pedro Callizaya, una verificación realizada entre el 11 y 14 de abril en 20 hospitales de los nueve departamentos reveló que el 45% de los establecimientos no contaban con el stock necesario de fármacos. La situación es especialmente crítica en áreas como neonatología, ginecología, nefrología y oncología. Además, el 69% de los centros con servicios oncológicos reportaron faltantes de…
En las últimas semanas el precio de la carne experimentó un aumento significativo y los expertos del sector señalan diversas razones que explican este fenómeno. Según Marcelo Olguín, gerente de la Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), los factores que están influyendo en el encarecimiento de este producto son complejos y están relacionados tanto con situaciones internas como con factores internacionales, el contrabando, margen de intermediación, incertidumbre en torno a la exportación. Uno de los principales elementos que incide en el precio de la carne es el contrabando, o «contrabando a la inversa» dijo a radio Fides. Esta actividad ilegal genera…
En una entrevista concedida a radio Fides, Deynor Choque, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), informó que la organización presentó un recurso de impugnación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debido a la reciente redistribución de las circunscripciones electorales. La principal preocupación de ADEPCOCA es el cambio de la circunscripción 17 a la 16, que afecta directamente a los municipios de los Yungas y pone en riesgo la representación del sector cocalero en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según Choque, la nueva cartografía electoral incluye municipios como, Palca, Palos Blancos y Alto Beni, con los que el…
Hoy en Casa Grande del Pueblo, desarrolla la reunión del Consejo Nacional de Autonomías convocada por el presidente Luis Arce Catacora, en medio de las gestiones por la ayuda humanitaria, el presidente Arce denunció la falta de repuestos para los helicópteros destinados a la asistencia en zonas inaccesibles, lo que pone en riesgo las operaciones de rescate. La escasez de dólares dificulta la adquisición de los componentes necesarios, un problema que se ha visto agravado por el «bloqueo sostenido desde 2022 en la Asamblea Legislativa», por la no aprobación de créditos. Esta situación, según Arce, no solo afecta el rescate…
El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica de Bolivia (CIFABOL), Javier Lupo, se reunió con autoridades del gobierno para tratar la situación crítica que atraviesa el sector, especialmente en relación con el acceso a dólares. Lupo explicó que la falta de acceso a divisas ha generado sobrecostos en los procesos productivos, especialmente porque dependen de la importación de materias primas y del transporte internacional. El sector farmacéutico enfrenta dificultades serias debido a esta situación, por lo que el gobierno se comprometió a avanzar en la creación de mesas de trabajo para abordar esta problemática. “Atender la demanda de acceso…