Autor: Gabriela Perez

En las últimas semanas el precio de la carne experimentó un aumento significativo y los expertos del sector señalan diversas razones que explican este fenómeno. Según Marcelo Olguín, gerente de la Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), los factores que están influyendo en el encarecimiento de este producto son complejos y están relacionados tanto con situaciones internas como con factores internacionales, el contrabando, margen de intermediación, incertidumbre en torno a la exportación. Uno de los principales elementos que incide en el precio de la carne es el contrabando, o «contrabando a la inversa» dijo a radio Fides. Esta actividad ilegal genera…

Read More

En una entrevista concedida a radio Fides, Deynor Choque, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), informó que la organización presentó un recurso de impugnación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debido a la reciente redistribución de las circunscripciones electorales. La principal preocupación de ADEPCOCA es el cambio de la circunscripción 17 a la 16, que afecta directamente a los municipios de los Yungas y pone en riesgo la representación del sector cocalero en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según Choque, la nueva cartografía electoral incluye municipios como, Palca, Palos Blancos y Alto Beni, con los que el…

Read More

Hoy en Casa Grande del Pueblo, desarrolla la reunión del Consejo Nacional de Autonomías convocada por el presidente Luis Arce Catacora, en medio de las gestiones por la ayuda humanitaria, el presidente Arce denunció la falta de repuestos para los helicópteros destinados a la asistencia en zonas inaccesibles, lo que pone en riesgo las operaciones de rescate. La escasez de dólares dificulta la adquisición de los componentes necesarios, un problema que se ha visto agravado por el «bloqueo sostenido desde 2022 en la Asamblea Legislativa», por la no aprobación de créditos.  Esta situación, según Arce, no solo afecta el rescate…

Read More

El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica de Bolivia (CIFABOL), Javier Lupo, se reunió con autoridades del gobierno para tratar la situación crítica que atraviesa el sector, especialmente en relación con el acceso a dólares. Lupo explicó que la falta de acceso a divisas ha generado sobrecostos en los procesos productivos, especialmente porque dependen de la importación de materias primas y del transporte internacional. El sector farmacéutico enfrenta dificultades serias debido a esta situación, por lo que el gobierno se comprometió a avanzar en la creación de mesas de trabajo para abordar esta problemática. “Atender la demanda de acceso…

Read More

Después de tres años, el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, junto a su esposa, Maricruz Rivera, reaparecieron públicamente con un mensaje, hizo un llamado a la unidad de la oposición, asegurando que se ha conformado un bloque de unidad con distintas organizaciones y personalidades con el objetivo de «derrotar tantos años de abuso, despilfarro y corrupción». El exalcalde dejó claro que, dentro de este bloque, considera a Samuel Doria Medina como la persona indicada para liderar el cambio necesario. «Samuel Doria Medina tiene el conocimiento y la capacidad para traer las soluciones que necesita el país en corto tiempo, en…

Read More

Un accidente ocurrió en el sector Cantón Yáni, específicamente en la cooperativa minera Coronación, municipio de Sorata del departamento de La Paz, donde un grupo de ocho personas sufrió un trágico accidente. El alcalde de Sorata, Eustaquio Huayta, informó  que los mineros, se encontraban trabajando en la mina cuando una chimenea colapsó, atrapando a  seis. Cinco de ellos fallecieron, y uno más sigue desaparecido, mientras que los otros dos  resultaron heridos. «Los seis cargadores que se encontraban dentro de la mina fueron atrapados por el colapso de la chimenea. Actualmente, hay una persona desaparecida», señaló Huayta a radio Fides. Ante…

Read More

El sector farmacéutico enfrenta una creciente crisis económica, pero una nueva medida impulsada por el gobierno podría agravar aún más la situación. Se trata de la obligación de registrarse en el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), una disposición que genera preocupación en las farmacias unipersonales. Álvaro Mancilla, presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias (ASPROFAR), alertó que esta exigencia implicaría un aumento en los costos operativos debido a la carga impositiva adicional que conlleva. Para muchos pequeños establecimientos, este nuevo requisito podría ser un golpe mortal, ya que no solo deben enfrentar el encarecimiento de los productos…

Read More

Ante la difícil situación económica que atraviesan las universidades del país, los rectores se reunirán este jueves en la ciudad de Sucre para discutir una propuesta conjunta que permita enfrentar la crisis financiera. Boris Kalancha, rector de la Universidad Mayor de San Simón, confirmó que la reunión extraordinaria de rectores será clave para la búsqueda de soluciones. En declaraciones, Kalancha explicó que el objetivo principal de la conferencia será presentar un requerimiento al gobierno para obtener un presupuesto adicional que garantice la continuidad de las actividades académicas y administrativas sin sobresaltos. «Queremos un presupuesto que nos permita terminar el año…

Read More

El sector minero sigue enfrentando dificultades debido a la falta de combustible, lo que afectada la producción en las cooperativas del país. En una entrevista con radio Fides, Josué Caricari ejecutivo de La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) afirmó que, aunque se había acordado un plan de reactivación con los diferentes ministerios del gobierno, todavía no se ha visto un impacto positivo en la reactivación de la producción minera, especialmente en áreas que dependen del diésel para su funcionamiento. «En su mayoría, las cooperativas a nivel nacional han paralizado la producción debido a la escasez de diésel,…

Read More

La Confederación de Gremiales de Bolivia, encabezada por César Gonzales, expresó su desacuerdo con el reciente acuerdo firmado a nombre del Comité Multisectorial y el gobierno, al cual no reconocen como una solución real a la crisis económica que enfrenta el país. En una entrevista concedida a radio Fides, Gonzales aseguró que lo firmado no es un acuerdo, sino simplemente un acta que, según su análisis. «No dice nada sobre cómo solucionar la crisis económica, especialmente en lo relacionado con el diésel y la gasolina», dijo Gonzales a radio Fides. El dirigente señaló que en la reunión de ayer solo…

Read More