MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) –
El presidente de Perú, José Jerí, ha reclamado este viernes «calma y tranquilidad», en sus primeras declaraciones ante los medios, a quienes ha reiterado que será la lucha contra la delincuencia el principal objetivo a lograr.
«Pido calma y tranquilidad. Tenemos que trabajar justamente para combatir la delincuencia que es la prioridad número uno en este momento. Es el sentir ciudadano», ha dicho quien había ejercido como presidente del Congreso hasta ahora ante las puertas de su casa tras volver de jurar el cargo, informa ‘El Comercio’.
En su discurso ante el Congreso, Jerí ya incidió en esa idea de la guerra contra la delincuencia aunando todas las fuerzas y poderes del Estado, no solo para declararla, sino también para ganarla «de una vez por todas».
Jerí ha sido ataviado con la banda presidencial menos de tres años después de que la recibiera Dina Boluarte tras la caída en desgracia de un Pedro Castillo que intentó sin éxito cerrar el Congreso y convocar una asamblea constituyente ante la imposibilidad de poner en marcha su programa electoral.
Con Jerí son ya ocho los presidentes que Perú ha tenido en diez años, alguno con un paso tan efímero como el de Manuel Merino en 2020, forzado a dimitir apenas cinco días después tras varios días de protestas que dejaron dos muertos, mientras que la mayoría acabaron enfangados en diversos casos de corrupción.
La inseguridad ciudadana y los altos índices de criminalidad que padecen algunos sectores, como el de los transportistas, ha acabado por echar del cargo a una Boluarte que ha acumulado hasta siete causas pendientes en estos casi tres años de mandato. Un tiroteo en un concierto Lima ha sido el detonante para una moción de censura contra ella que ha obtenido un amplio consenso en el Congreso.
Como el resto de sus vecinos de la región, Perú es un sistema presidencialista con la particularidad de contar con una única cámara. En la práctica otorga mucho más poder al Congreso, lo que ha provocado durante las dos últimas décadas que los presidente del país tuvieran que hacer frente a una honda ingobernabilidad.
Desde el año 2000, ninguno ha contado con más del 40 por ciento de los escaños, por lo que lograr mayorías se ha convertido en una tarea muy complicada. Tanto que se han vivido no pocos escándalos, sobre todo en forma de compra de votos, como la que habría realizado el expresidente Pedro Pablo Kuczynski para evitar su cese.
Facebook Comentarios