El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, señalo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza actividades exploratorias en siete de los nueve departamentos del país, con proyectos en La Paz, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La perforación del pozo Mayaya, en el departamento de La Paz. En el caso de Tarija, se continúa con la exploración de estructuras, mientras que en Santa Cruz se trabaja en los proyectos Yarará, Iope y Las Delicias, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria hacia el Beni.
El gobierno, a través de YPFB, ha destinado más de 200 millones de dólares para la exploración hidrocarburífera este año, con un total de 250 millones si se incluyen las empresas operadoras privadas. Mayta destacó que, aunque este monto es significativo, no es suficiente dado el contexto de declinación de reservas y producción, lo que ha motivado la creación de un proyecto de ley que se encuentra actualmente en la Asamblea Legislativa, para fomentar una mayor inversión en exploración con la participación del sector privado.
En términos de resultados, Mayta destacó que ya se están viendo frutos en el corto y mediano plazo. Algunos proyectos como Margarita 10 han avanzado rápidamente, permitiendo su perforación y producción en tan solo nueve meses. Sin embargo, los proyectos más complejos, como los que se desarrollan en las zonas no tradicionales, aún requieren de varios años de trabajo.
“Hay pozos que son, digamos, más cortos en tiempo de lo que serían otros. Hay pozos que vamos a poder poner en producción mucho más rápido que otros. Entonces, en función de esa planificación es que se vienen incorporando ahora ya volúmenes de lo que se viene produciendo” dijo Mayta a radio Fides.
//GP//LA PAZ
Facebook Comentarios