Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El encuentro de partidos políticos que se desarrolla hoy en el Tribunal Supremo Electoral y que congrega a los frentes vigentes en el país busca generar un espacio para consensuar la manera en la que se va a encarar el fututo electoral del país de cara a las elecciones de 2025. Para la toma de decisiones esta reunión toma en cuenta el calendario electoral y otras actividades contempladas para este 2024 como las elecciones judiciales, las elecciones primarias, la reasignación de escaños y la delimitación de circunscripciones uninominales, cuando salgan los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda. “Creemos…
Los cocaleros del Chapare de Cochabamba que tomaron las oficinas de la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (UDESTRO) fueron invitados por el viceministro de Coca y Desarrollo Económico Social de Trópico (VCDI), Ernesto Mamani Laura, a diálogo para mañana miércoles 10 de julio a las 16:00. El gobierno central destinó recursos económicos para el desarrollo de esta región del país asimismo adelantó que otras demandas serán atendidas en la reunión, en tanto, cocaleros de esta región del país instalaron vigilia desde hace 48 días. Los productores de la hoja de Coca de la Seis Federaciones del Trópico de…
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha definido elevar invitación al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales y también al máximo representante de la Alianza Creemos, Luis Fernando Camacho al encuentro de partidos políticos del miércoles 10 de julio. De acuerdo a lo señalado a radio Fides por el vocal electoral, Francisco Vargas, se cruzó invitación no sólo a estos dos representantes sino a los líderes de todos los frentes políticos vigentes. “Este espacio no es uno para reconocer o desconocer a ninguna directiva, lo que se está haciendo es invitar a los líderes políticos de…
La industria de la construcción en Bolivia sufre el incremento de los precios del material de importación, acero, carpintería de aluminio, materia prima para vidrios y de acabado para obra fina por el incremento de costos, falta de divisas y costos de las transferencias internacionales. De acuerdo a lo señalado por el presidente de la Cámara Boliviana de Construcción (CABOCO), Raúl Solares, a estos tres factores se suma el de los tiempos de importación, es decir, el largo lapso para la llegada a Bolivia de los insumos extranjeros producto de la programación para hacer transferencias al exterior. “Los productos de…
Según el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, “ataques sistemáticos” de interesados en “defenestrar” el modelo económico aplicado por el gobierno central, han repercutido en el mercado derivando en especulación de precios. “Hemos sufrido un ataque especulativo bastante fuerte y eso ha repercutido en el mercado, pero afortunadamente nuestro modelo económico privilegia la producción y por eso cualquier espiral especulativa no puede durar porque al final del día lo que se impone es la producción”, sostuvo. Lacoa ha señalado que el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria es la instancia que garantiza el abastecimiento de verduras, frutas, carnes y…
Con la ayuda de maquinaria pesada, efectivos policiales lograron levantar hoy el bloqueo que persistía en Caracollo y que mantenía obstruida la vía que une a Oruro con La Paz y Cochabamba desde hace siete días. De acuerdo al detalle, a diferencia del fin de semana esta vez no existieron enfrentamiento ni resistencia de los habitantes de Caracollo para el despeje de vías, motivo por el cual efectivos del Grupo Delta y de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) lograron levantar los escombros que interrumpían el paso. Pese a los diálogos abordados la semana pasada, comunarios de esta región…
Pese a los diálogos desarrollados en Caracollo, Oruro, las protestas y bloqueos persisten por quinto día consecutivo y se radicalizan sobre la vía que une al departamento con La Paz debido a una descoordinación entre sectores que llevan adelante la medida. La jornada pasada el alcalde del municipio, Justo Ventura y representantes de organizaciones sociales firmaron un acta de entendimiento con la gobernación departamental aceptando el financiamiento inicial de Bs 100 millones para el asfaltado del tramo carretero Caracollo – Cañohuma, proyecto demandado por la región desde años atrás y que es el motivo de los bloqueos. Con una visión…
La Federación Departamental de Trabajadores Campesinos, Tupac Katari no confía en el trabajo de la comisión conformada en la Cámara de Senadores que investigará toma militar de Plaza Murillo del pasado 26 de junio y sugiere que sean profesionales independientes o universidades, las encargadas de investigar el caso. En declaraciones para radio Fides el ejecutivo de la federación, David Mamani, duda que asambleístas nacionales y organismos internacionales puedan llevar adelante investigaciones imparciales y transparentes. “Que se investigue profundamente quienes son las personas responsables para que este hecho del supuesto golpe ocurra porque al final en nuestro país no podemos permitir…
La Asamblea Legislativa prevé para el próximo mes la elección del nuevo Fiscal General del Estado (FGE) tras haberse aprobado en la Cámara de Senadores la ley para cambiar a la máxima autoridad del Ministerio Público. Roberto Padilla, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y miembro de la Comisión Mixta de Justicia aclaró que el actual Fiscal Juan Lanchipa no puede reelegirse ni prorrogarse en el cargo toda vez que la ley “pone varios candados” para evitar que recursos legales frenen este proceso. “La elección debería estar empezando a inicios de agosto porque ya no tenemos tiempo y tenemos que…
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta Naranja por descensos bruscos de temperaturas a partir de este viernes en el oriente y sur del territorio nacional, hasta el lunes 15 de julio. Según el pronóstico, un frente frío ingresó al territorio boliviano que ocasionará descensos bruscos de temperaturas, entre 6°c y 12°c, afectando a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni. Además, se prevén heladas en los valles Tarija y Chuquisaca, a ocurrir entre el viernes 5 hasta el lunes 15 de julio, afectando a los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni.…