La Universidad Privada Boliviana (UPB) y el Grupo FIDES firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de estrechar lazos entre el mundo académico y el periodismo, a través de la realización de pasantías para estudiantes, talleres de formación profesional, intercambio de experiencias entre periodistas y docentes, y la difusión masiva de actividades académicas a través de los medios del Grupo FIDES.
“La alianza que consolidamos marca un momento importante para ambas partes. Los intercambios de mutuo apoyo van a ser de gran valor: para el Grupo PIDES acercarse a la investigación académica, así como para el conjunto de estudiantes y docentes lo será acercarse al mundo de la comunicación, de la información, que con la trayectoria que tiene ya el Grupo PIDES en Bolivia está totalmente consolidada y es un referente a nivel nacional”, manifestó el director general del Grupo FIDES, padre Sergio Montes S.J.
Firma del convenio interinstitucional entre la UPB y el Grupo FIDES. Foto: UPB
El Grupo FIDES se consolida como una de las redes de comunicación más influyentes del país. Inspirado en la vocación educativa de la Compañía de Jesús, ha sido protagonista en la historia del periodismo nacional gracias al legado de dos figuras emblemáticas: el padre José Gramunt de Moragas S.J., pionero del periodismo radiofónico, y el recordado padre Eduardo Pérez Iribarne S.J., símbolo de credibilidad y compromiso social.
“Uno no comienza a ser profesional el rato que recibe el título, comienza a ser profesional el momento en el que ejerce las competencias que tiene para desarrollar este trabajo”, agregó el director general del Grupo FIDES.
Entrevista al director general del Grupo FIDES, padre Sergio Montes S.J. en la UPB.
En esa línea, el rector de la UPB, Dr. Oscar Molina Tejerina PhD., dijo que la firma de esta alianza “no solo fortalece los vínculos entre dos instituciones comprometidas con el país, sino que abre un espacio real de colaboración entre la educación y la comunicación, en favor de una ciudadanía crítica, informada y con valores”.
Las actividades derivadas del convenio, firmado el 7 de mayo, se implementarán progresivamente en los próximos meses y buscan consolidar un espacio de formación integral para los futuros profesionales de Bolivia.
///ANF///
Facebook Comentarios