El arquitecto y pensador alteño, Guido Alejo, explicó que el sorpresivo ascenso de Rodrigo Paz y Edman Lara, quienes lograron imponerse en la primera vuelta de las elecciones generales y forzar un balotaje, se entiende principalmente por tres factores: el desgaste de los partidos tradicionales, la fuerza de su campaña y un voto de protesta ciudadano. A su criterio, el electorado expresó un rechazo claro a las viejas estructuras políticas, lo que abrió espacio a un liderazgo emergente que conectó con sectores desencantados y jóvenes votantes. “El resultado expresa tanto el rechazo al sistema político tradicional como la búsqueda de alternativas nuevas”, señaló Alejo a Radio Fides.
Subrayó además el papel decisivo de la campaña de Paz y Lara en El Alto, donde las caminatas, actos en calles y mercados lograron movilizar masivamente a vecinos y organizaciones de base, la ausencia de Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina en el debate de El Alto y su aparición junto a empresarios en Santa Cruz, permitió a los postulantes del PDC capitalizar el descontento ciudadano. Mientras Quiroga proyectaba una imagen distante de la ciudadanía, los aspirantes lograron reforzar su mensaje de cercanía y renovación, consolidando así su apoyo entre votantes desencantados.
//GP// LA PAZ
Facebook Comentarios