Muchos se preguntan cómo queda el sistema político del país después de las elecciones nacionales del pasado domingo 17 de agosto. Para entender el momento actual, es necesario remontarnos décadas atrás y revisar cómo era el sistema democrático boliviano. Hace 20 años, Bolivia vivía una democracia representativa, producto de la transición iniciada en 1982 con el retorno a la vida democrática tras gobiernos militares.
Ese periodo estuvo marcado por varios desafíos, entre ellos una economía inestable y una creciente presión social y política para reformar la estructura del Estado. Estas tensiones llevaron al ascenso de Evo Morales a la presidencia en 2005 y, posteriormente, a la aprobación de una nueva Constitución Política del Estado en 2009. Desde entonces, el Movimiento al Socialismo (MAS) mantuvo el poder y una fuerte presencia en el Legislativo.
Tras 20 años de gobiernos del MAS y su hegemonía en el Parlamento, las elecciones del pasado 17 de agosto marcaron un giro profundo ya que la representación de este partido fue casi extinguida. Para algunos analistas, este resultado refleja una crisis del sistema de partidos tradicionales, percibido como incapaz de responder a los problemas del país. Esta situación abrió una puerta para el surgimiento de nuevos movimientos políticos y sociales.
/// APC // LA PAZ ///
Facebook Comentarios