El municipio de La Paz enfrenta una disparidad en la recepción de regalías mineras. Según reveló en la víspera Gonzalo Barrientos, director de Gobernabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la ciudad percibe anualmente Bs 500 mil o menos por este concepto, monto que representa menos del 10% de lo que realmente debería recibir.
En contacto con radio Fides Barrientos señaló que las zonas de Zongo Trópico y Zongo Valles, que están bajo administración municipal, son explotadas, pero la falta de regulación del Ministerio de Minería y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) evitan que la actividad sea regular o legal.
“Es muy mínima la asignación presupuestaria por regalías mineras (…) debería ser muchísimo más porque la explotación minera en un altísimo porcentaje e incluso podemos decir que en más de un 90% es una explotación al margen de la ley y no registrada formalmente y legalmente por lo tanto hay una fuga de recursos que no son controladas por las autoridades que corresponden”, expresó.
En 2022 La Paz recibió por regalías mineras Bs. 572,169; en 2023 se le concedió Bs 355,411 y el año pasado Bs 480.130.
/// RCL // LA PAZ ///
Facebook Comentarios