La Fundación Privada de Fieles Observatorio “San Calixto” (OSC) reconoció la ardua e invaluable labor de la embajadora de Francia en Bolivia, Helene Roos, cuya colaboración permitió que en los últimos cinco años se potencie el trabajo científico de la institución, con el fortalecimiento de las capacidades locales en monitoreo sísmico y las contribuciones internacionales vinculadas al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).
“La cooperación y el trabajo científico del Observatorio “San Calixto” es realmente una joya de nuestra cooperación entre Francia y Bolivia (…) Una joya que trabaja en el ámbito de la prevención ante los riesgos sísmicos, actividad que necesita del trabajo de excelencia que realizan ustedes”, manifestó la embajadora Roos, durante un significativo acto realizado el pasado 24 de julio en las instalaciones del Observatorio San Calixto en La Paz.
La embajadora de Francia en Bolivia, Helene Roos. Foto: ANF
La diplomática también destacó el papel del OSC, institución de la Compañía de Jesús en Bolivia, respecto de la conservación de la paz mundial, ya que coadyuva en el monitoreo de los ensayos nucleares.
“Para nosotros es importante seguir con el apoyo. Tenemos más de 100 años de cooperación y pueden ser más de 200 años, esperando que solo sea para el monitoreo sísmico y que con el tiempo el riesgo nuclear desaparezca gracias a su trabajo”, agregó la diplomática.
La renovada labor mancomunada tiene el 2021 como pivote, año en el que el Observatorio San Calixto, la embajada de Francia en Bolivia y el CEA-DASE (Commissariat à l’Énergie Atomique – Département Analyse, Surveillance, Environnement o Comisión de Energía Atómica – Departamento de Análisis, Monitoreo y Medio Ambiente) fortalecen la relación de cooperación técnico-científica y diplomática.
A partir de esa gestión, el trabajo científico del Observatorio “San Calixto” recibió un sólido respaldo de la misión diplomática y la institución francesa, con seguimientos continuos y el fortalecimiento técnico. Destaca la visita de la embajadora Roos el 2024 a dos estaciones operadas por el OSC: la estación sísmica de San Ignacio de Velasco, localizada en el departamento de Santa Cruz y la estación de infrasonido ubicada en la localidad de Peñas, en el departamento de La Paz.
“Yo estoy convencida de que esta cooperación va a seguir. No tengo duda del compromiso de la Comisión de Energía Atómica porque es una cooperación excepcional con investigadores de gran mérito y de alto nivel”, destacó la embajadora.
Reconocimiento a la embajadora Roos
En medio de los agradecimientos por su labor, la embajadora Roos recibió un reconocimiento de manos del presidente del directorio del OSC, padre Freddy Quilo, S.J.
“El directorio queda agradecido y muy sorprendido por su capacidad de relacionamiento con las instituciones no solamente gubernamentales, sino civiles en Bolivia (…) Realmente hemos podido construir puentes con usted. Más allá del aspecto diplomático, se crearon relaciones humanas que son duraderas para nosotros. Su amistad se queda con nosotros”, manifestó el padre Quilo.
Asimismo, el padre Sergio Montes, S.J., representante del provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia, resaltó los lazos de colaboración y alianza internacional con la embajada de Francia que permiten a instituciones como el OSC, fundado hace 112 años por el padre Pierre-Marie Descotes, S.J., una solidez técnica y científica que ayuda a la sociedad boliviana y mundial.
“La Compañía de Jesús, a lo largo de su historia, ha ido colaborando en artes, literatura, ciencias, educación, investigación y en los campos social y espiritual. El OSC es una obra guiada e inspirada por los principios ignacianos y quiere brindar servicio desinteresado para que el país y el conjunto de la humanidad pueda tener siempre mejores días”, dijo.
Fernández: “La cooperación permitió fortalecer nuestras capacidades operativas”
Durante el acto, el director de Fundación Privada de Fieles Observatorio “San Calixto”, Gonzalo A. Fernández, reconoció los años de trabajo entre su institución y la embajadora Roos, a quien agradeció profundamente su espíritu colaborativo, que se materializó en el importante apoyo técnico que potenció el trabajo del observatorio en Bolivia.
“Esto permitió fortalecer nuestras capacidades operativas, lo que nos ha posibilitado cumplir a cabalidad con el mandato de la vigilancia y monitoreo y, establecidos en el Tratado de la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aportar de manera directa al tratado sobre la prohibición de armas nucleares”, explicó.
En esa línea, el director del OSC reafirmó el compromiso de su institución de seguir contribuyendo al avance de las ciencias de la sismología y el infrasonido en el país.
“Entre 2023 y 2024, el departamento de Cochabamba y la frontera con el norte de la república de Chile se vieron afectados por crisis sísmicas. En este periodo, el Observatorio cumplió diversas reuniones en coordinación con el viceministerio de Defensa Civil, entidades estatales, académicas y sociedades profesionales”, contó.
Asimismo, Fernández destacó que, gracias al apoyo de la embajada de Francia y su trabajo cooperativo, el OSC fue reconocido como “un aliado estratégico dentro de la cooperación franco-boliviana, lo que es un reflejo de las valiosas gestiones de la embajadora Ross en favor de la institución”.
“La República francesa abraza los valores libertad, igualdad, fraternidad y usted, señora embajadora, los representa de una manera ejemplar en todas sus acciones como jefa de la misión francesa en Bolivia”, agregó el director del OSC.
Visita al museo “Padre Pierre-Marie Descotes, S.J.”
Durante su visita a instalaciones del Observatorio “San Calixto”, la embajadora Roos junto con el Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, Christian Tison, y algunos de sus familiares conoció el museo “Padre Pierre-Marie Descotes, S.J.”, espacio que refleja la historia de la institución.
Facebook Comentarios