El presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica de Bolivia (CIFABOL), Javier Lupo, se reunió con autoridades del gobierno para tratar la situación crítica que atraviesa el sector, especialmente en relación con el acceso a dólares. Lupo explicó que la falta de acceso a divisas ha generado sobrecostos en los procesos productivos, especialmente porque dependen de la importación de materias primas y del transporte internacional. El sector farmacéutico enfrenta dificultades serias debido a esta situación, por lo que el gobierno se comprometió a avanzar en la creación de mesas de trabajo para abordar esta problemática.
“Atender la demanda de acceso al dólar. El no acceder al dólar ocasionó sobrecostos productivos debido a los costos de importación, además de los elevados costos de transporte internacional. La falta de pago en dólares genera dificultades en las compras. Es necesario avanzar en estos temas, especialmente en las compras estatales. La próxima semana se llevarán a cabo mesas de trabajo», dijo Lupo a radio Fides.
Lupo destacó que, a pesar de los retos, la producción de medicamentos no cesó, y las empresas continúan abasteciendo al país. Sin embargo, hizo un llamado urgente a encontrar soluciones sostenibles y rápidas para asegurar la continuidad de la producción y evitar un posible desabastecimiento.
Sobre las denuncias de falta de medicamentos, Lupo aclaró que no se ha recibido un informe oficial del Ministerio de Salud al respecto, pero se comprometió a incluir este tema en las próximas mesas de trabajo con el gobierno.
//GP// LA PAZ
Facebook Comentarios