Rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre, los candidatos presidenciales recorren distintas regiones del país y usan los medios de comunicación para difundir propuestas, mostrarse como líderes y transmitir la idea de que pueden resolver la crisis económica. Sin embargo, gran parte de la ciudadanía no se siente representada ni convencida. Marcia Torrico, ama de casa y miembro de la Comisión en Defensa de los Precios de la Canasta Familiar, expresó sus dudas sobre ambos candidatos. “No ofrecen soluciones reales, solo piden que los trabajadores hagan sacrificios”.
Desde la ciudadanía se percibe que Rodrigo Paz y Jorge Quiroga no logran conectar con la población como esperaban. Eddie López, adulto mayor, cree que los intentos de ambos candidatos por mostrarse como una renovación política no fueron exitosos. Para el psicólogo José Camargo, los candidatos proyectan una imagen artificial y poco creíble. En su criterio, la gente no identifica al Partido Demócrata Cristiano ni a Alianza Libre como propuestas nuevas, sino como representantes de la vieja política. Incluso dentro de sus discursos, prevalece el ataque al adversario por encima de las propuestas.
Según Camargo, ni las propuestas ni el comportamiento de los candidatos generan confianza. Al contrario, la insistencia en la guerra sucia y el discurso confrontacional cansó al electorado.
Facebook Comentarios