Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) Beni, Jaime Rodríguez, informó que 296.193 ciudadanos están habilitados para votar este domingo en las 1.300 mesas de sufragio. Señaló que, según el cronograma, las maletas electorales ya fueron enviadas a las regiones más alejadas para garantizar el derecho al voto. “Invitamos a la ciudadanía para que pueda ejercer este derecho y cumplir con este deber ciudadano para la conformación de los órganos del Estado”, indicó. /// ER // BENI ///
En Oruro, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos resaltó este jueves la posición del mandatario Luis Arce de reconocer y entregar el gobierno al candidato que gane las elecciones del domingo. El presidente de la institución, Jorge Castillo, afirmó que este compromiso da certidumbre a la población. “Con esas declaraciones el presidente se ha encargado de calmar las aguas para que este proceso sea tranquilo y que la población responda de la misma manera”, indicó, llamando a los sectores que rechazan los comicios a reflexionar. /// JH // ORURO ///
Este jueves, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Potosí, Heriberto Chavarría, refutó la postura de la Central Obrera Boliviana (COB) de no permitir un gobierno de derecha y pidió respeto a la voluntad popular expresada en las urnas. “Tenemos obligaciones y deberes según la Constitución y debemos participar de manera democrática. Nadie puede desconocer ningún resultado”, afirmó. /// DQ // POTOSÍ ///
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y miembro de la comisión parlamentaria que investigó el caso Botrading, Enrique Urquidi, denunció que, pese a la insistencia de las bancadas de oposición, el presidente de la Cámara de Diputados no agenda el tratamiento del informe final lo que considera un encubrimiento por parte del oficialismo. Urquidi se ofreció como testigo en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público contra el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y otros funcionarios, por presuntas irregularidades en la creación de la subsidiaria en Paraguay y la importación de combustibles. /// APC // LA PAZ ///
Una reunión convocada por la Gobernación de Chuquisaca con participación de las 29 alcaldías del departamento determinó trasladarse a la ciudad de La Paz después de las elecciones del domingo, con el objetivo de gestionar una reunión con autoridades del Gobierno central para exigir una mejora en la entrega de recursos. “Estamos en emergencia los municipios por presupuesto ya que no nos está llegando recursos, no solo es que nos asignen presupuesto sino es que nos llegue la plata”, aseveró Dorfio Mancilla, presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (AGAMDECH). /// EUC // CHUQUISACA ///
En Cochabamba denunciaron este jueves que, debido a la crisis económica que atraviesa el país, la Gobernación no cuenta con recursos suficientes para pagar los salarios de sus funcionarios. El legislador Juan Carlos Irahola informó que, como consecuencia de esta situación, se les comunicó la decisión de despedir al 40% del personal. “Hacen el anuncio de despedir al 40% de los funcionarios y nosotros desde la Asamblea queremos rechazar esa posición”, declaró a Fides, a tiempo de sugerir a la máxima autoridad cochabambina que convoque a los sectores sociales de la región para elevar un reclamo conjunto ante el Gobierno…
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Cochabamba, Edgar Salazar, afirmó este jueves que el próximo gobierno deberá realizar ajustes a la Ley 065 de Pensiones para garantizar que los recursos de los trabajadores en la Gestora Pública no sean utilizados por el Estado. “Mete mano el gobierno y eso no lo vamos a permitir. Tiene que retirárselo (los aportes) cuando uno disponga, no vamos a esperar”, declaró a Radio Fides. /// CM // COCHABAMBA ///
El departamento de Santa Cruz comenzó esta madrugada el traslado de maletas electorales hacia los distintos municipios. La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), María Cristina Claros, informó que el operativo fue coordinado con la Policía y las Fuerzas Armadas. “Han salido a las 01:30 de la mañana las rutas más críticas a fin de garantizar que lleguen a tiempo”, afirmó. También indicó que el TED cruceño se hará cargo de los comicios en la zona de Piso Firme, territorio en disputa con el departamento del Beni. /// RA // SANTA CRUZ ///
El diputado potosino del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Coro, quien fue señalado por respaldar el contrato de litio con una empresa rusa en la Comisión de Economía Plural de la Cámara Baja, aseguró que tiene la conciencia tranquila y no teme a posibles procesos penales ni a ser declarado persona no grata en su departamento, ya que, según afirmó, votó nulo respecto a este proyecto. Además, acusó a sus colegas de usar el tema con fines políticos. “Están haciendo campaña política, la diputada Lissa Claros es una diputada que está postulando para ser nuevamente parlamentaria”, declaró. Por su parte…
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) Potosí, Germán Caballero, advirtió que el actual ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, posterga la convocatoria a un congreso nacional hasta después de las elecciones presidenciales de este domingo. Según Caballero, este evento es necesario para escuchar el informe de gestión y renovar el directorio del ente matriz de los trabajadores. “Se ha quedado que deben sacar convocatoria para el congreso ordinario, escuchar el informe y hacer el cambio de directorio, pero seguramente están esperando que pasen las elecciones”, declaró a Fides Potosí. /// DQ // POTOSÍ ///
