Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
A pocas semanas de las elecciones nacionales, la Iglesia Católica hizo un llamado a los actores políticos y sectores sociales a dejar de lado las amenazas de muerte y la confrontación entre bolivianos para encarar el proceso electoral en un ambiente de paz y democracia. El arzobispo Percy Galván exhortó a la ciudadanía a vivir comicios tranquilos y también pidió a los electores indecisos asumir un mayor compromiso con el país, eligiendo con responsabilidad a sus próximos gobernantes. /// APC // LA PAZ ///
Sectores sociales del trópico de Cochabamba anunciaron que no participarán en las próximas elecciones nacionales debido a la falta de candidatos que los representen. El dirigente de la CSUTCB evista, Vicente Choque, sostuvo que “esto no es solamente en el trópico sino a nivel nacional” y explicó que el descontento en la región se refleja en los votos blancos y nulos que muestran las encuestas. /// JCH // COCHABAMBA ///
El Ministerio de Sanidad informa de que ha encontrado «decenas de cadáveres» en el Hospital Nacional de Sueida MADRID, 16 Jul. (EUROPA PRESS) – El balance de víctimas mortales por los enfrentamientos entre milicias drusas y beduinas de los últimos días en la provincia siria de Sueida, en el sur del país, ha superado las 300, a pesar de que las autoridades de Siria han declarado un alto el fuego en la gobernación, que se está viendo afectada también por bombardeos del Ejército de Israel. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres pero con informantes en el…
A un mes de las elecciones, Gobierno instruye retorno gradual de la Policía al trópico de Cochabamba
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este miércoles que se instruyó el retorno gradual de efectivos policiales al trópico de Cochabamba. Esta acción forma parte del plan de seguridad que se implementa de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto. Ríos explicó que, si bien la presencia de la Policía regular fue retirada, unidades especializadas como UMOPAR y la FELCN continuaron trabajando en la zona durante ese tiempo. La retirada policial en el trópico se produjo el pasado 6 de junio, luego de protestas, bloqueos y hechos de violencia protagonizados por sectores evistas, que exigían la…
Tras ser notificada oficialmente con una denuncia en su contra, la dirigente de PAN-BOL, Ruth Nina, exigió garantías para presentarse a declarar ante la justicia. Además, anunció que iniciará una contrademanda contra miembros del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), a quienes acusa de haberla amenazado de muerte. Calificó el proceso como una represalia política y advirtió que su seguridad está en riesgo, por lo que condiciona su asistencia ante las autoridades judiciales a que se le brinde protección. “Me han escrito y llamado al celular diciéndome: ‘Asiste o te vamos a matar’. Me han amenazado con colgarme…
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó este miércoles que Ruth Nina de PAN-BOL, está siendo investigada tras una denuncia presentada por la representante del CONADE Cochabamba, María Leonila Galindo. La acusan por los presuntos delitos de obstaculización de procesos penales, instigación pública a delinquir y amenazas. Mariaca señaló que Nina ya figura como investigada, no solo por esta denuncia presentada en Cochabamba, sino también por otras similares registradas en Santa Cruz y La Paz. Ruth Nina fue citada a declarar este viernes en la ciudad de Cochabamba, como parte del proceso en curso. /// SANTA CRUZ ////
En Cochabamba, sectores evistas aseguraron que, debido a la alta concentración de votos en la región metropolitana como resultado de la migración del campo a la ciudad, los partidos de oposición recibirán un “voto castigo” en las próximas elecciones. El dirigente evista Nelson Virreira afirmó que los partidos tradicionales no contarán con apoyo en estas zonas, ya que muchos de los habitantes son migrantes de comunidades campesinas que, según él, “mantienen vivos sus principios y conciencia política”. /// JCH // COCHABAMBA ///
Felipa Huanca, exejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, no fue incluida en la lista de acusados por el caso del Fondo Indígena, pero denunció a Rafael Quispe. El exparlamentario, quien reveló el desfalco millonario, fue acusado de supuesto acoso y violencia política contra la excandidata a la Gobernación paceña por el MAS. Quispe informó a Radio Fides que fue sentenciado a dos años y diez meses y que cuenta con una orden de captura. Afirmó que le ofrecieron no ingresar a la cárcel si aceptaba responsabilidad, oferta que rechazó. /// AM // FIDES ///
El Gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllon, considera que en las condiciones actuales el aeropuerto de Alcantarí no ofrece las garantías necesarias para recibir a los visitantes que lleguen a la capital, Sucre, con motivo de los actos del bicentenario, por lo que exige un informe al Ministerio de Obras Públicas. “Ya estamos a 20 días del bicentenario y no tenemos garantías de que los vuelos a Sucre estén garantizados. Es muy difícil llegar a Sucre en este momento”, declaró. /// MOS // CHUQUISACA ///
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, presentó al Tribunal Supremo Electoral el plan “Elecciones en Paz”, con el objetivo de garantizar la seguridad durante las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto en todo el país. Tras reunirse con los vocales del órgano electoral, Ríos afirmó que se asegurará tanto el desarrollo normal de los comicios presidenciales como la protección de la integridad física y la vida de todos los bolivianos. Aunque no precisó el número de policías que serán desplegados, aseguró que habrá una cantidad suficiente de efectivos para resguardar todo el proceso electoral. /// APC // LA PAZ…
