Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El comandante departamental de la Policía de Pando, Cnl. Óscar Ruiz, informó en las últimas horas que, en el marco del plan de seguridad por las elecciones de este domingo, se desplegarán 800 efectivos policiales en toda la región, además de patrullajes aéreos con drones para un monitoreo constante. “Nos va a permitir analizar la información en aquellas regiones donde exista problemas o conflictos relacionados a la alteración del orden público”, señaló. /// JCP // PANDO ///
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que el gobierno de Luis Arce deja un país en paz, aunque reconoció que no existen dólares y atribuyó la situación al bloqueo de préstamos internacionales en la Asamblea Legislativa y a los exportadores. Negó que Bolivia esté en quiebra y, pese a la escasez de combustibles, rechazó que exista una crisis energética. “Estamos dejando un país en paz, hemos tranquilizado el país, hemos mantenido la paz, hemos entrado democráticamente por la puerta grande”, afirmó. /// DPC// LA PAZ ///
Carlos Ortega, presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), informó que los antecedentes del caso EBA serán enviados a la Fiscalía General del Estado, que deberá definir la proposición acusatoria para un juicio de privilegio. Explicó que se aguardará 24 horas para verificar si existe algún memorial de complementación, enmienda o corrección o algún otro tipo de solicitud antes de continuar con el trámite. “Verificando los antecedentes se ha establecido que existe un cursante, un auto de vista de número 108/2022 que declara fundada la excepción de incompetencia formulada por la señora Jeanine y cursa también…
Ante el pedido de panificadores independientes de levantar la subvención a la harina entregada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, rechazó esta posibilidad y advirtió que, de hacerlo el precio del pan de batalla podría subir hasta Bs 1.40 por unidad. Durante una reunión sostenida este miércoles con autoridades nacionales, los panificadores hicieron conocer su demanda. “Cuando dicen levanten la subvención es para que el pan cueste por encima de un boliviano y eso beneficia al productor, pero perjudica al consumidor”, afirmó Silva. /// DPC // LA…
La Federación de Estudiantes de Secundaria en Potosí expresó este miércoles su rechazo a la aprobación de contratos de explotación de litio en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados. Su representante, Micaela Ayala, pidió a las autoridades tomar en cuenta la opinión de los jóvenes sobre el uso de los recursos naturales, ya que serán ellos quienes enfrenten las consecuencias o beneficios de estas decisiones. “Debería haberse invitado a algún estudiante representativo a nivel nacional que pertenezca a alguna federación porque tenemos derecho a que se escuche nuestra voz, porque somos el presente y el futuro”,…
Tras la aprobación en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados del contrato de explotación de litio en favor de una empresa rusa, el gobernador de Oruro, Jhonny Vedia, manifestó este miércoles que es fundamental contar con una ley del litio que establezca claramente la distribución de regalías para las regiones productoras, sugiriendo que estas deberían estar por encima del 10%. “Las reglas del juego deben estar claras antes de la suscripción de cualquier contrato o convenio. Si no hay reglas bien establecidas, carecerían de legitimidad”, afirmó. /// JSM // ORURO ///
En el marco del Monitoreo Defensorial para la Jornada Electoral, presentado este miércoles, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que el próximo domingo se desplegarán al menos 3.500 observadores junto a siete misiones nacionales e internacionales para garantizar la transparencia del proceso electoral. “Es un proceso electoral que contará con la mayor cantidad de misiones de observación electoral en la historia de Bolivia y en conjunto dichas misiones desplazarán más de 3.500 observadores”, afirmó Callisaya. /// DP // LA PAZ ///
El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al arcismo, Mario Seña, confirmó este miércoles que existe descontento en las organizaciones sociales con las listas de candidatas y candidatos presentadas por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones del domingo. Aseguró que no hay ninguna instrucción para votar por el oficialismo y que, por el contrario, se busca una opción política que los represente verdaderamente, se contempla como opción a Andrónico Rodriguez, candidato presidencial de Alianza Popular. “Vamos a apoyar al que tenga rostro indígena o represente al movimiento popular – campesino…
Este miércoles, en el marco del cierre de campaña por el voto nulo promovido por sectores evistas, se conocieron instructivos enviados desde el Trópico de Cochabamba y la Central Campesina Regional de Sipe Sipe que exigen a las bases de esa zona asistir a actos políticos bajo advertencia de no recibir obras municipales en Sipe Sipe y Vinto. La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucy Escobar, denunció que hay presiones hacia la población. “Hemos visto que evidentemente están obligando a las subcentrales, sindicatos agrarios, provinciales y regionales para que vayan al voto nulo”, aseveró. /// CM // COCHABAMBA ///
El vocero de las víctimas de Senkata, David Inca, informó este miércoles a Radio Fides que el Tribunal de Sentencia que lleva adelante el proceso por el caso Senkata definirá el lunes 18 de agosto si se anula o no el juicio ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez. La decisión se tomará en una audiencia en la que se analizará un recurso presentado por la defensa de la exmandataria, el cual se basa en el reciente fallo judicial que anuló el juicio contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, por el caso Porvenir, al determinar que le correspondía un juicio…
