Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El gobernador de Oruro, Jhonny Vedia, expresó su rechazo a una nueva disposición del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), que reduce en un 90% las multas a comercializadoras de mineral. En conferencia de prensa, la autoridad advirtió que esta medida generará daño económico al Estado y facilitará la venta indiscriminada de minerales. // MY // ORURO ///
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, instala una sesión para tratar el contrato de explotación de litio con la empresa rusa Uranium One Group. La comisión espera avanzar en la aprobación del documento sin que se generen incidentes, esto ante la tensión política y las protestas anunciadas desde sectores potosinos que rechazan los convenios. /// APC // LA PAZ ///
La gerente comercial de la empresa estatal Quipus, Anahí Cargagno, informó a radio Fides que desde 2016 la compañía dejó de producir celulares para el mercado nacional, debido a la amplia oferta de teléfonos móviles modernos. Sin embargo, explicó que actualmente la empresa cuenta con stock de notebooks convertibles a tablets, productos que, según afirmó, continúan generando utilidades para la estatal. /// DP // LA PAZ //
Consultada en el programa Fides en las Ánforas sobre una posible unidad de los sectores de izquierda de cara a las elecciones nacionales de agosto, la candidata presidencial por el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), Eva Copa, respondió que su organización está dispuesta a escuchar propuestas: “No sé si unir, pero podríamos escuchar”, afirmó. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia, Jorge Richter, considera que los partidos conservadores observan con preocupación una posible unidad en la izquierda, ya que “generaría otra vez una posibilidad de victoria electoral”. /// FIDES EN LAS ÁNFORAS ///
El director de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Cobija, Ernesto Sapienza, confirmó este el inicio de una campaña de prevención frente a la temporada de incendios forestales. La estrategia estará enfocada tanto en la prevención como en la acción inmediata ante posibles focos de calor. Como parte del plan, se gestionarán talleres de concientización dirigidos principalmente a estudiantes, y se habilitará un sistema de monitoreo. /// JCP // PANDO ///
La candidata a la presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), Eva Copa, confirmó en entrevista con Fides en las Ánforas que su comisión política sostuvo reunión con representantes del evismo para conocer sobre sus acercamientos rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, descartó cualquier tipo de alianza con el expresidente Evo Morales, y menos aún su incorporación como candidato. “Si yo hubiera querido poner a Evo en mi lugar o cambiar a Jorge por alguien del evismo, debimos haber renunciado el 3 de julio”, sostuvo a tiempo de rechazar que allegados del exmandatario formen parte…
Fernándo Amézaga, miembro de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Tomás Frías, informó a Fides Potosí que los estudiantes activarán movilizaciones si la Asamblea Legislativa aprueba los contratos de litio con empresas extranjeras. Exigen que, en un plazo de 24 horas, se dejen sin efecto los convenios con Hong Kong CBC de China y Uranium One Group de Rusia. “Desde la FUL, con nuestros 5 codirigentes de subsedes y las carreras correspondientes, nos vamos a dirigir hasta La Paz a resguardar que estos contratos no sean tratados”, sostuvo. /// GC // POTOSÍ ///
El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) identificó el encarecimiento de medicamentos como una de las principales preocupaciones en el área de salud. La candidata a la presidencia, Eva Copa, propone una “reingeniería” del sistema sanitario, basada en la incorporación de profesionales especializados para mejorar la gestión de los seguros de salud. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia, Jorge Richter, plantea la creación de una central de abastecimiento de medicamentos, aprovechando acuerdos con países vecinos. /// FIDES EN LAS ÁNFORAS ///
El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) propone reducir la subvención a los combustibles mediante la promoción de fuentes alternativas como el gas y la electricidad. Jorge Richter, candidato a la vicepresidencia por esta fuerza política, afirmó en entrevista con Fides en las Ánforas que el plan de gobierno plantea que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deje de importar carburantes. “Yacimientos en el gobierno de Eva Copa no va a estar a cargo de la importación de combustible”, sostuvo. Detalló además que, en 2024, la inversión estatal en diésel alcanzó los $us 2.150 millones, mientras que la importación de gasolina demandó…
La parlamentaria de Comunidad Ciudadana (CC) y actual candidata a senadora por la Alianza Unidad, Toribia Lero, advirtió que no existen garantías para realizar campaña electoral en el Chapare de Cochabamba, debido a amenazas de grupos afines al ala evista del MAS, quienes advirtieron que no permitirán actividades políticas en la región. Lero señaló que el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba es la entidad responsable de garantizar el libre ejercicio democrático. “La instancia que debería garantizar la realización de la campaña a nivel nacional y en el caso de Cochabamba en todas las regiones es el Tribunal Electoral Departamental,…
