Autor: Rocio Chavez
El obispo emérito de Palencia y fundador de la Fundación Hombres Nuevos, monseñor Nicolás Castellanos Franco, falleció este miércoles en Santa Cruz a los 90 años. El religioso sufrió un accidente cerebrovascular y no logró superar una posterior intervención quirúrgica, según confirmaron fuentes religiosas. Nacido el 18 de febrero de 1935 en Mansilla del Páramo, León, Castellanos llegó a Bolivia en 1991 junto a una misión religiosa. En el Plan Tres Mil de Santa Cruz impulsó diversos proyectos de desarrollo en educación, vivienda y asistencia social, convirtiéndose en un referente en la lucha por la dignidad de los más vulnerables.…
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, anunció en la víspera que se realiza una revisión técnica externa internacional al proceso censal del 2024. La medida tiene como objetivo garantizar la precisión de los datos y su aplicación para eventos cruciales para el país. El equipo de expertos encargado de la revisión incluye al Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CEPAL) y al Fondo de Población de las Naciones Unidas. Se prevé que este trabajo concluya en junio, la perspectiva es que una vez concluido el procese se cuente con datos avalados por organismos internacionales. “Esta revisión…
3ra versión del Taller 24E Plus cierra con 100 emprendedoras entrenadas para fortalecer sus negocios
Este 11 de febrero concluyó la 3ra versión del Taller 24E Plus con más de 100 mujeres emprendedoras entrenadas a nivel nacional. Durante el Taller de ocho semanas las emprendedoras fortalecieron sus habilidades empresariales para el crecimiento de sus negocios. El Taller 24E Plus ha proporcionado a las participantes herramientas clave para la planificación estratégica, el marketing y las ventas, permitiéndoles enfrentar los desafíos del mercado con estrategias sólidas. «Estamos comprometidos con el fortalecimiento económico de las emprendedoras en Bolivia. Este taller no solo les brindó conocimientos, sino que también una red de apoyo para continuar creciendo y generando impacto en su…
El municipio de La Paz enfrenta una disparidad en la recepción de regalías mineras. Según reveló en la víspera Gonzalo Barrientos, director de Gobernabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la ciudad percibe anualmente Bs 500 mil o menos por este concepto, monto que representa menos del 10% de lo que realmente debería recibir. En contacto con radio Fides Barrientos señaló que las zonas de Zongo Trópico y Zongo Valles, que están bajo administración municipal, son explotadas, pero la falta de regulación del Ministerio de Minería y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) evitan que la actividad sea…
El gobierno central reiteró que la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que establece el decomiso de productos y alimentos, no afectará a gremiales, empresarios ni a ningún sector productivo del país. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que los paros y marchas convocados para este lunes 10 de febrero buscan proteger a contrabandistas y delincuentes. Además, ratificó la invitación al diálogo con los sectores movilizados. “Esta disposición Séptima no va a controlar y fiscalizar a ese sector ya que hay normas para controlarlos y fiscalizarlos. Esta disposición es para luchar contra el contrabando…
El empresario Samuel Doria Medina planteó este 6 de febrero sus “Soluciones para Cochabamba”, que continúan su plan de soluciones a la crisis nacional que presentó en octubre del año pasado. Las más importantes medidas que expuso ante representantes de todos los sectores cochabambinos fueron para que “vuelva la democracia al Trópico de Cochabamba”, región que en su opinión se encuentra “secuestrada” por un “poder sindical” y por Evo Morales, a quien advirtió con llevar a la cárcel: “Una de las primeras medidas de mi gobierno será pone a Evo Morales en una celda” para que rinda cuentas a la…
De acuerdo a lo señalado por diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Luis Porcel, miembro de la Comisión de Economía del Comité de Política Financiera, Monetaria y Seguros, Bolivia atraviesa por un complejo escenario económico toda vez que, en el año del Bicentenario el país requiere de aproximadamente 300 millones de dólares mensuales para cumplir con el servicio de la deuda externa, mientras el gasto público sigue en aumento. Como ejemplo, destacó que, con más de Bs 23 mil millones el presupuesto de los 17 ministerios supera al destinado a los más 340 municipios del país y es mayor que…
El hacinamiento en las cárceles del país sigue siendo un problema sin resolver. Frente a esta situación, el exdirector de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, propuso una serie de medidas para aliviar la sobrepoblación en los recintos carcelarios. En entrevista con Radio Fides, Llanos destacó que el conflicto radica en el abuso de la detención preventiva, que muchas veces se aplica como primera medida en lugar de ser una excepción. “El órgano judicial encarcela por doquier no mantiene el principio de presunción de inocencia ya que se dejan llevar por la presión mediática”. Ante esta realidad Plantea la habilitación de bienes…
De acuerdo con el informe de la Dirección Departamental de Educación, el año escolar comenzó con normalidad en casi la totalidad de las unidades educativas de Chuquisaca. Sin embargo, una escuela en la región del Chaco, en Monteagudo, no pudo iniciar clases debido a las intensas lluvias y la crecida del río. “Tenemos 1.200 unidades educativas abiertas, menos una en Monteagudo, donde por la crecida del río los chicos no van a poder pasar clases y seguramente vamos a tardar unos días para readecuar esto para que nuestros estudiantes pasen clases de manera normal”, informó a Loyola Fides, Víctor Hugo…
Hoy durante la inauguración del año escolar, el presidente Luis Arce destacó la importancia de fortalecer el sistema educativo boliviano y llamó a un cambio fundamental en su estructura. En su discurso, recordó que el 2025 marca el bicentenario de la independencia del país y que la educación debe jugar un papel clave en la construcción del futuro. El mandatario instó a los maestros a exigir un mayor rendimiento de los estudiantes, asegurando que «los niños y jóvenes pueden dar más». «Llamamos a nuestros maestros y maestras a que puedan exigir en las aulas a nuestros niños y niñas. Nuestros…