Autor: Rocio Chavez

El Ministerio de Economía destinará 10,8 millones de bolivianos al Órgano Judicial para cubrir los salarios del personal eventual durante los próximos cuatro meses. Esta decisión fue oficializada tras una reunión entre autoridades del Ministerio de Economía, el Ministerio de Justicia, y representantes del Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental y otros magistrados. El dinero permitirá continuar con el trabajo de los empleados eventuales que operan las ventanillas y plataformas de los juzgados en todo el país, asegurando la atención al público. La asignación de recursos busca aliviar la crisis financiera que enfrenta el Órgano Judicial hasta que se…

Read More

La oposición ha señalado este martes al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, así como a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Omar Yujra y Andrónico Rodríguez, respectivamente, por no aprobar el paquete de proyectos de ley enviados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar y blindar las elecciones nacionales de agosto. En declaraciones a radio Fides el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Manuel Ormachea, acusó a las autoridades legislativas de no cumplir con el compromiso asumido en la reunión entre el TSE, el Gobierno y los partidos…

Read More

La ausencia de Andrónico Rodríguez en el congreso político el trópico de Cochabamba, el pasado fin de semana, ha avivado aún más la ola de versiones que sugieren un posible distanciamiento entre el presidente de la cámara de senadores y el líder cocalero Evo Morales. El hecho, que no pasó desapercibido para los miembros del entorno político del exmandatario, impulsan los rumores acerca de las intenciones de Rodríguez de postularse a la presidencia, aunque sin contar con el respaldo de la corriente evista que lo llevó al parlamento en 2020. En entrevista en radio Fides, la exministra Teresa Morales sostuvo…

Read More

El secretario político departamental del Movimiento al Socialismo (MAS) en La Paz, Elvin Linares, informó que el Congreso del partido, que se lleva a cabo hoy y mañana, debatirá las modificaciones al estatuto interno de la organización y establecerá los requisitos que deberán cumplir sus precandidatos en las próximas elecciones nacionales. Linares adelantó que se planteará como punto de análisis la prohibición de la proclamación del actual presidente, Luis Arce, como candidato sin el respaldo de las bases sociales ya que recuerdan que Luis Arce llegó al mandato de la nación producto del “dedazo” de Evo Morales en 2020. “El…

Read More

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha solicitado a la Asamblea Legislativa Plurinacional modificar la Ley 044, con el objetivo de incluir a sus vocales en las disposiciones de la norma para que puedan ser sometidos a un juicio de responsabilidades en lugar de enfrentar procesos penales ante observaciones a su trabajo. Sin embargo, el senador Santiago Ticona, de Comunidad Ciudadana (CC), consideró innecesaria esta propuesta. Según Ticona, no es necesario modificar la Ley 044 para incluir a los vocales del TSE, ya que, en su opinión, todas las autoridades deben estar sujetas a lo que establece la Constitución Política del…

Read More

A mediados de abril, el Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista definirá a su candidato a la presidencia de cara a las elecciones nacionales de agosto. Según reveló recientemente el diputado Rolando Cuéllar, incluyendo al actual mandatario Luis Arce el partido oficialista cuenta con cuatro precandidatos en la carrera. Entre los posibles candidatos que competirán por la nominación se encuentran Jerjes Mercado, expresidente de la Cámara de Diputados electo como perfil político por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) afin al gobierno. Además, Felipa Yalily Montenegro, quien es la opción elevada por la Federación Departamental Bartolina Sisa de…

Read More

La medida anunciada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que instruye el cobro de una comisión variable sobre transacciones realizadas con tarjetas por encima de los 100 dólares en el exterior, ha generado una fuerte reacción en el sector de turismo. Yanela Zárate, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), calificó esta disposición como «inconsulta» y advirtió sobre las serias repercusiones que tendrá sobre los viajeros y el comercio exterior. La medida afectaría tanto a turistas como a ciudadanos bolivianos que dependen de estas transacciones para cubrir gastos esenciales, como compra de pasajes aéreos, salud o…

Read More

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro, Juan Carlos Challapa, informó este jueves sobre una disminución en el presupuesto asignado a la institución, agravada por el aumento de hasta un 200% en los precios de los medicamentos.  “El escenario financiero nacional está afectando al sector salud, y nosotros, como sistema departamental, también hemos experimentado recortes. Esto se debe a que estamos comenzando a identificar una falta de liquidez financiera desde el Estado central”, dijo Challapa en declaraciones a Radio Fides Oruro.  El Sedes sostuvo una reunión con el área del Sistema Único de Salud (SUS), donde se…

Read More

El avance en el tratamiento y aprobación de los proyectos de ley destinados a las elecciones nacionales de agosto sigue siendo lento. A pocos días de la publicación de la convocatoria electoral, dos de los proyectos remitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) muestran avances: La implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el que establece el debate electoral obligatorio. Sin embargo, otros proyectos siguen estancados en las comisiones, entre ellos el más considerado más importante de todos: el de preclusión, que busca evitar cualquier interrupción en el desarrollo de los comicios. El diputado Enrique Urquidi,…

Read More