Autor: Rocio Chavez

Carla Torrez, secretaria de Coordinación de Farmacias de Cochabamba, informó que la importación de medicamentos se redujo hasta en un 40% debido a la escasez de dólares y la volatilidad del tipo de cambio en el mercado paralelo. La representante del sector advirtió que esta situación podría derivar en un nuevo incremento en los precios de los fármacos, afectando tanto a farmacias como a la población. /// JCH // COCHABAMBA ///

Read More

EUROPA PRESS El Gobierno de Italia ha confirmado este martes que el Papa León XIV está dispuesto a acoger la siguiente ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia, después de que en la víspera el presidente estadounidense anunciara la apertura «inmediata» de negociaciones para un alto el fuego y «poner fin a la guerra». Así se lo ha hecho saber el Pontífice a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una llamada telefónica que han mantenido durante la jornada y en la que han abordado «los próximos pasos para construir una paz justa y duradera en Ucrania». «La conversación ha…

Read More

Ante el aumento sostenido en el precio del aceite vegetal y la sobredemanda registrada en sus puntos de venta, el Gobierno anunció este martes que implementará restricciones para la compra del producto en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). “En el caso de Emapa, se vende alrededor de 1.000, 1.400, 1.500 hasta 2.000 unidades por día; ahora hemos verificado que se ha duplicado, triplicado, 3.500, 4.500 unidades diarias”, informó este martes el viceministro de Políticas de Industrialización Luis Siles. Entrevista de Luis Siles en radio Patria Nueva /// LA PAZ ///

Read More

La depreciación del boliviano frente al dólar ya repercute en el costo de la canasta familiar y afecta también a zonas rurales, como el municipio de Challapata, en el departamento de Oruro. Martín Chungara, vecino de esa región, relató a Fides Challapata que los precios de los productos básicos incrementan a diario y comparó la situación con la hiperinflación que vivió Bolivia en la década de los 80. /// LA // ORURO ///

Read More

El dirigente vecinal de Tarija, Rodrigo Castillo, expresó su rechazo al incremento en el precio del pan en el departamento, donde ya no se encuentra la unidad del producto a Bs. 1 boliviano y se impone el de 2 bolivianos con un peso de apenas 80 gramos. Castillo exigió la presencia del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, para que intervenga ante lo que calificó como un “incremento sin control”, y pidió acciones concretas para evitar más encarecimientos. /// DLR // TARIJA ///

Read More

Los transportistas que operan en la ruta Oruro-Tambo Quemado, en la frontera con Chile, enfrentan dificultades debido a la escasez de combustibles. Un chofer denunció a Fides Oruro que el único surtidor de la región no recibió combustible en más de 12 días, afectando la regularidad de los servicios de transporte. Según los conductores, conseguir combustible “se ha convertido en una verdadera odisea”. /// JSM // ORURO ///

Read More

El activista beniano Marco Antonio Aguilera denunció este martes que los partidos políticos eligieron a senadores y diputados por Riberalta sin consulta previa y “a dedo” resaltando la presencia de figuras desconocidas. Advirtió que la población teme no estar representada en la Asamblea Legislativa durante los próximos cinco años. /// ER // BENI ///

Read More

El transporte federado de Chuquisaca determinó suspender sus operaciones el miércoles 21 de mayo en protesta por la escasez de combustibles que afecta al sector. La medida fue asumida en un ampliado y contempla movilizaciones desde las 08:00 de la mañana. Roger Carvajal, representante del sindicato de micros San Cristóbal, confirmó la decisión y señaló que también se sumarán choferes del sindicato de transporte Sucre. /// EUC // CHUQUISACA ///

Read More

Tanto desde la oposición como desde el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), se denuncia que el presidente Luis Arce intenta postularse al Senado en las próximas elecciones para protegerse ante eventuales juicios de responsabilidades. La diputada Estefanía Morales afirmó que Arce debe rendir cuentas por su gestión y no buscar refugio político tras una senaduría. /// APC // LA PAZ ///

Read More

Los estudiantes ingresarán 30 minutos más tarde en el turno de la mañana y saldrán 30 minutos antes en el turno de la tarde. El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó que el departamento de Oruro aplicará oficialmente el horario de invierno en las unidades educativas, debido a las bajas temperaturas que llegaron por debajo de los cero grados. En Potosí, algunos municipios como Uyuni, San Pablo de Lípez y Tupiza también adoptaron horarios diferenciados por el descenso térmico. El Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales evaluar las condiciones climáticas y epidemiológicas antes de aplicar medidas similares.…

Read More