Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los departamentos de La Paz, Beni y Pando se encuentran afectados por una humareda proveniente de la Amazonía del Brasil. Los datos de monitoreo fueron cotejados con los presentados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Reserva Manuripi, carretera a Cobija / Video: John Arandia “Las condiciones atmosféricas de las corrientes de aire, la humareda proveniente de la Amazonía de Brasil trasportó los contaminantes de este a oeste sobre territorio boliviano”, sostuvo. Producto de la humareda 25 mil estudiantes del Beni pasarán clases bajo la modalidad a distancia, esto…
El Coliseo de Villa Tunari es el escenario que alberga el ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) “evista”, entre los puntos que se a tratar es apoyado uno en torno al inicio de medidas de presión contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la inasistencia a lo que en un inicio debió ser un congreso y también para exigir el reconocimiento del expresidente Evo Morales como líder del partido. Las posturas alineadas particularmente en rechazo a la gestión del presidente Luis Arce adelanta además movilizaciones contra la autoridad nacional. “Hemos sido pasivos y respetuosos a la ley general de partidos…
De acuerdo al último informe del Banco Central de Bolivia (BCB), las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron hasta llegar a los $ 1905 millones de dólares. Edwin Rojas, presidente de la institución sostuvo esta jornada que auguran cerrar el 2024 con una cifra superior a la presentada la gestión pasada. “Al 31 de agosto de la presente gestión, el nivel de reservas es de 1.905 millones de dólares, superior en 196 millones (de dólares) al que se alcanzó a finales de la gestión 2023 y en 109 millones (de dólares) respecto a abril de la presente gestión”, precisó…
Esta jornada las capitales de los departamentos de La Paz y Santa Cruz son el escenario de medidas de protesta protagonizadas por gremiales, médicos, jubilados y campesinos de la Federación Tupac Katari en el caso paceño. Las demandas se concentran particularmente en soluciones al gobierno por la escasez de dólares, incremento del costo de mercaderías, insumos, materia prima, precios de la canasta familiar, servicios y normalización en la provisión de combustibles. La movilización en La Paz tiene como destino final Plaza Murillo y para la región cruceña el punto de encuentro es la Plaza 24 de Septiembre. /// APC //…
El ministerio de Economía procesa la información para definir el nuevo diseño de la distribución de la coparticipación tributaria. Álvaro Ruiz, viceministro de Autonomías indicó además que el Instituto Nacional de Estadística (INE) también envió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que haga el cálculo de los escaños en el parlamento. “Ya empezó a hacer los cálculos el Ministerio de Economía. No solamente es población sino también el índice de desarrollo humano donde ellos van a terminar ese cálculo hasta mañana para que la coparticipación tributaria se distribuya en los primeros días de septiembre con los datos del Censo 2024”,…
La exministra Eidy Roca fue apartada del juicio por el caso denominado respiradores chinos, así lo determinó el Juzgado 2do de Sentencia Anticorrupción de La Paz. “El suscrito juez de la capital declara fundado el incidente de apartamiento de juicio que ha sido formulado por la defensa de la ciudadana María Eidy Roca”, dijo el juez Miguel Ángel Flores en la audiencia virtual. La exministra de Salud, sufre Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas. Su salud se deterioró tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Por ello, los familiares de Roca…
El responsable de la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro), Eduardo Rojas, ha informado este viernes que las federaciones del trópico de Cochabamba que mantienen vigilias y otras medidas han impedido el paso de funcionarios de tarea conjunta para erradicar hoja excedentaria en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS). “Les han cerrado el paso los de la federación del trópico a las fuerzas de tarea conjunta para que realicen su trabajo”, sostuvo. Hasta fechas recientes los trabajos de erradicación en parques se desarrollaban de manera habitual pero los conflictos con las seis federaciones del trópico de…
Las preguntas formuladas para el referéndum convocado por el gobierno y que fueron presentadas a inicios de semana para control de constitucionalidad fueron declaradas improcedentes por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que argumenta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no emitió un informe técnico ni una resolución administrativa probatoria de estas preguntas, además considera que el gobierno debió con anticipación las consultas reformuladas a la máxima instancia electoral del país. Conocida esta determinación, los sectores “evistas” del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebraron la declaración de improcedencia de las cuestionantes. “Es un triunfo del pueblo boliviano y de la unidad…
Bolivia tiene 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado, según datos del INE
Esta jornada el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha lanzado los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024 el cual informa que en Bolivia habitan 11.312.620 personas, siendo los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba los que cuentan con más población. En conferencia de prensa el Director Nacional del INE, Humberto Arandía, señaló que la distribución es la siguiente: Santa Cruz con 3.115.386 habitantes; La Paz con 3.022.566; Cochabamba con 2.005.373, Potosí con 856.419 habitantes, Chuquisaca con 600.132, Oruro con 570.194, Tarija con 534.348, Beni con 477.441 y Pando con 130.761 habitantes. /// LA PAZ ///
/// ESPACIO SOLICITADO ///