Europa pide concretar el abandono de combustibles fósiles, mientras que China aprobaría los borradores de la COP30 como están, según Greenpeace
MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) –
La Cumbre del Clima de Belém (Brasil) afronta sus últimas horas sin acuerdos claros, con borradores de textos finales que han sido criticados tanto por los países como por las organizaciones ecologistas, mientras decenas de países piden no clausurar el encuentro internacional sin concretar una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles.
«Preferimos que sea un final de la COP bastante largo, que las negociaciones si tienen que durar hasta mañana, pues bueno, que no haya ningún tipo de presión, que precisamente se tomen el tiempo suficiente para que se lleguen a acuerdos contundentes y a la altura de las circunstancias, eso es lo que necesitamos», ha señalado en declaraciones a Europa Press la directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, Eva Saldaña.
El día ha comenzado con la publicación por parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de una serie de borradores que recogen el resultado de las negociaciones de la COP30. Desde las 10:00 horas en Belém (14:00 hora peninsular) hasta las 14:20 horas en Belém (18:20 hora peninsular), la presidencia brasileña del evento ha llevado a cabo un plenario ‘informal’ con los países para ponerles al día sobre el estado de las negociaciones.
Los borradores han recibido amplias críticas tanto desde las organizaciones ecologistas como desde varios países –entre ellos, España– por su falta de «ambición». De hecho, España ha sido una de las naciones que ha enviado una carta a la presidencia brasileña por no cumplir con las «condiciones mínimas requeridas». De acuerdo con Saldaña, el número de naciones que se han unido a la carta ha aumentado a 40.
Desde la presidencia han avanzado que convocarían los plenarios de cierre para adoptar decisiones finales sobre los borradores «durante la tarde». Según Saldaña, en las negociaciones los bloques «más europeos sí que tienen como prioridad la transición de combustibles fósiles», frente a países como China, que aprobarían los borradores actuales tal y como están.
CONCRETAR CUÁNDO SE PRODUCIRÁ EL ABANDONO DEL PETRÓLEO
De acuerdo con el procedimiento habitual, la presidencia brasileña debería convocar ahora un plenario final en el que todos los países se sienten juntos y vean el último borrador del texto final de la Cumbre, en el que aparecerían reflejados todos los acuerdos a los que han llegado durante las últimas dos semanas. Al respecto, Saldaña espera que esta Cumbre del Clima siga la tendencia de anteriores encuentros internacionales donde las negociaciones se han extendido más allá de su día de cierre.
Durante el día de hoy se han sucedido las declaraciones de decenas de países a favor de concretar una hoja de ruta que concrete cuándo abandonar los combustibles fósiles. Por ejemplo, ha sido una de las peticiones de la carta enviada a la presidencia a la que se ha unido España, donde 40 naciones han recalcado que no pueden apoyar que el resultado de la Cumbre del Clima no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa que aleje al planeta de los combustibles fósiles.
De hecho, Bloomberg ha informado a media tarde de que, según fuentes conocedoras del tema, se ha solicitado a los ministros europeos asistentes a la COP30 que consulten a sus gobiernos si permitirían vetar el acuerdo en el caso de que el texto final de la Cumbre no incluya la hoja de ruta para abandonar de manera progresiva los combustibles fósiles.
Además, también se ha conocido a lo largo de este viernes la iniciativa liderada por Colombia y Países Bajos en favor de que la declaración final de la COP30 incluya una hoja de ruta «ambiciosa» para abandonar los combustibles fósiles, movimiento que también ha sido apoyado por España. Esto se une a la llamada Declaración de Colombia, que a lo largo de esta Cumbre ha pedido una hoja de ruta para el abandono de los combustibles fósiles. Según Greenpeace, es apoyada por 80 países.
Para Saldaña, sí que hay posibilidades de que los países lleguen a un consenso en Belém. Según ha avanzado, las próximas horas son «vitales» para que se consiga avanzar en la ambición contra el cambio climático y realmente se llegue a acuerdos que estén «a la altura de las circunstancias».
Durante este viernes, el líder de la presidencia brasileña, André Corrêa do Lago, ha hecho un llamamiento urgente a los negociadores para que muestren su voluntad de llegar a un compromiso, según informa la DPA, pues el hecho de que no se llegue a un acuerdo beneficiaría a los detractores del multilateralismo. En concreto, ha hecho mención a Estados Unidos (EEUU), que se ha mantenido al margen del encuentro internacional y que saldrá oficialmente del Acuerdo de París en enero de 2026.


Facebook Comentarios