El presidente Rodrigo Paz presentó un gabinete conformado por profesionales con experiencia, marcando una ruptura con el modelo de representación sindical y social que predominó durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). La nueva estructura deja fuera a dirigentes de organizaciones sociales de los cargos de alta dirección. Paz declaró el fin de los avales y cuoteos políticos en la designación de funciones públicas y afirmó que la administración se regirá por la meritocracia y la eficiencia.
El vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gustavo Rioja, aseguró que el sistema de cuoteo político basado en organizaciones sociales fracasó en su intento de integrar a la población. Dijo que el nuevo gobierno trabajará para las organizaciones y no con ellas. El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) respaldó esta decisión, aunque su presidente, Alberto Pérez, advirtió que la medida debe aplicarse desde el inicio para evitar que se repita el mismo manejo político.
Mientras tanto, analistas y actores políticos valoraron el anuncio, aunque con reparos. El politólogo José Romay señaló que el gabinete no cumplió del todo con las expectativas de renovación, ya que incluye a exautoridades del pasado. El constitucionalista Carlos Goitia subrayó que la mejora institucional dependerá de priorizar a funcionarios con vocación de servicio antes que a quienes buscan cuotas de poder. Desde el PDC, los diputados electos llamaron a todos los sectores a trabajar unidos y dejar de lado los intereses particulares.
/// DQ // POTOSÍ ///


Facebook Comentarios