Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
Desde 2021, el gobierno boliviano impulsó el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) con la intención de aumentar las reservas de gas y mantener la producción, para estimular la economía y el abastecimiento energético. A pesar de haber destinado cerca de $us 1.400 millones, los resultados no han sido los esperados: las reservas apenas crecieron y la producción diaria cayó de 60 a 27 millones de metros cúbicos, a pocos meses de concluir el plan en 2025. El experto en hidrocarburos Hugo del Granado explicó a Radio Fides que esta situación se debe a la falta de inversión en exploración,…
Podrían presentarse dificultades para el pago de sueldos en diciembre El rector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Augusto Medinaceli, informó que tras una reunión con el Ministerio de Economía se confirmó que la universidad solo recibirá el 50% del presupuesto adicional solicitado para 2025, debido a la caída en los ingresos del IDH. “Requerimos alrededor de 20 millones de bolivianos y ayer el ministerio, después de varias explicaciones, nos ha dado 10,5 millones adicional al presupuesto que disponemos”, dijo a Fides Oruro. /// JSM // ORURO ///
Desde Santa Cruz, la Alianza Creemos afirmó que no existe ningún impedimento legal para que el gobernador electo Luis Fernando Camacho sea trasladado al departamento para asistir a su audiencia por el caso “decretazo”. Sin embargo, el procurador general del Estado, Ricardo Condori, confirmó que la audiencia no se realizará. El diputado Erwin Bazán denunció que “presiones políticas” del gobierno obstaculizan el traslado de Camacho a Santa Cruz. /// ED // SANTA CRUZ ///
El Comando Departamental de la Policía de Chuquisaca informó que desplegará al 100% de sus efectivos, además de sumar a los jóvenes en formación de la Facultad Técnica de Ciencias Policiales, para garantizar la seguridad durante las celebraciones del bicentenario en Sucre. También solicitarán refuerzos a otros departamentos para resguardar a los mandatarios y autoridades diplomáticas que asistirán a los actos oficiales del próximo mes. /// MOS // CHUQUISACA ///
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo, explicó que su plan de gobierno contempla una nueva política exterior para Bolivia basada en la cooperación y el respeto a la democracia, sin vínculos con gobiernos dictatoriales. Aseveró que la actual política exterior estuvo sometida por decisiones políticas e ideológicas que alejaron al país de otras naciones. “Creo que hay que traer todo lo que podamos en cooperación, creo que hay que traer las mejores prácticas y lo que nos permita abrir mercados a los productores”, afirmó. También señaló que no se establecerán relaciones con gobiernos como…
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo, afirmó que si su binomio es electo se reestructurará la Caja Nacional de Salud (CNS) con el objetivo de mejorar la atención médica y se asignará un nuevo presupuesto para la salud en función de metas para el área. “Es despolitizar, volver al mérito, terminar los hospitales inconclusos, trabajar sobre equipamiento”, dijo. Además, su plan incluye el uso de la medicina tradicional. “Ahí están una cantidad de hierbas y temas que ayudan y que la gente los utiliza en el país”, complementó. /// FIDES EN LAS ÁNFORAS ///
El gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, informó que se enviaron invitaciones a todos los expresidentes del país para participar en los actos por el bicentenario de Bolivia. Entre los invitados están Jeanine Áñez, Evo Morales y Gonzalo Sánchez de Lozada. “En esta fiesta que va a vivir el país nadie puede estar excluido y hemos cursado (invitaciones) a todos los expresidentes de Bolivia”, señaló. /// EUC // CHUQUISACA ///
En entrevista con Fides en Las Ánforas, el candidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo, explicó que su propuesta económica contempla un tipo de cambio flotante-flexible que se ajuste al mercado, descarta tanto el retorno a los Bs 6.97 como una cotización elevada similar a la del mercado paralelo actualmente. Además, planteó un recorte del gasto público en ítems como vestuario, pasajes, publicidad y agasajos, con reducciones del 40% al 60%, lo que permitiría un ahorro estimado de 2.483 millones de bolivianos. En cuanto a los subsidios, el plan prevé eliminar de forma inmediata la subvención…
El analista Miguel Santa Lucía afirmó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya no cuenta con el tiempo necesario para lograr la unificación de la izquierda rumbo a las elecciones del próximo mes. Señaló que la división interna es profunda y comparable con lo que ocurre en otros partidos grandes. “Eso pasa en todos los partidos grandes, el MAS ha sufrido esa consecuencia sociológica y política y por lo tanto ya no le da tiempo de unir fuerzas”, sostuvo. /// JCP // PANDO ///
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, afirmó este miércoles qque dentro del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se vive una crisis impulsada por el gobierno central. Según su análisis, existe una estrategia desde el Poder Ejecutivo para generar el fracaso de las elecciones de agosto y facilitar una prórroga en el mandato del presidente Luis Arce. Desde el evismo, la diputada Gladis Quispe también apuntó al gobierno, al asegurar que “un telefonazo” desde el Ejecutivo impidió que se oficialice la renuncia de Óscar Hassenteufel a la vicepresidencia del TSE. /// APC // LA PAZ ///
