Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
El expresidente del Colegio de Abogados de Bolivia y abogado constitucionalista, Arturo Yañez, considera que se deben aplicar límites a la reelección no solo en el caso del presidente, sino también para legisladores, quienes actualmente no tienen restricciones según la Constitución para repostularse en el cargo. En contacto con Radio Fides, señaló que la rotación de autoridades es saludable para el Estado y evita la concentración de poder en manos de unos pocos. Este análisis surge luego de conocerse que varios parlamentarios en funciones buscan nuevamente un curul en la Asamblea. Aunque Yañez aclara que la repostulación no es ilegal,…
Un masivo ingreso de ciudadanos argentinos se registra en la frontera sur del país, principalmente por el municipio de Bermejo, Tarija, donde se observa una alta afluencia en centros comerciales, mercados populares, hoteles y restaurantes. Según reportes de la Aduana, diariamente ingresan al país alrededor de 250 vehículos provenientes de Argentina, mientras que la Dirección de Migración informó que más de 50 mil visitantes cruzaron la frontera en las últimas semanas. /// JCA // TARIJA ///
El director del hospital San Juan de Dios, Dulfredo Ozuna, lamentó que el tema de los medicamentos no reciba la atención que merece por parte de los candidatos a la presidencia, especialmente en el contexto actual de crisis. En declaraciones a Fides Tarija, expresó su preocupación por la falta de propuestas en el ámbito de la salud. “Nadie habla de salud en nuestro país”. /// DLR // TARIJA ///
A poco más de un mes para las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, comenzaron a llegar al país los observadores de la misión de la Unión Europea, que se encargarán de verificar y dar seguimiento al proceso electoral. El jefe adjunto de la misión, Alexander Gray, informó tras reunirse con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que ya se encuentra en el país una delegación inicial de 11 observadores, y que esta cifra se incrementará hasta alcanzar los 110 el día de los comicios. Gray también adelantó que permanecerán en territorio nacional hasta septiembre y cumplirán…
El Tribunal Agroambiental emitió un pronunciamiento respecto a los recientes avasallamientos en Guayrayos, Santa Cruz, destacando que estos conflictos no deben ser considerados como simples disputas entre particulares. La máxima instancia de la jurisdicción agroambiental enfatizó que actuará dentro de sus competencias y atribuciones para proteger la propiedad privada. “Es crucial comprender que los avasallamientos a las propiedades privadas no pueden limitarse a ser visualizados simplemente como un problema ‘entre particulares’. Los avasallamientos a propiedades privadas socavan directamente el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y la paz en todo el territorio nacional”, se lee en parte del comunicado. ///…
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, denunció este viernes que los avasallamientos de tierras no se limitan al departamento de Santa Cruz, sino que se están extendiendo a otras regiones del país. La declaración fue realizada tras el ingreso violento de avasalladores al predio Santa Rita, ubicado en Guarayos. Frerking hizo un llamado al Estado para garantizar seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada. “Cada vez los avasallamientos son más agresivos, lo único que pedimos como sociedad civil es respeto a la propiedad privada”, expresó. /// CM // COCHABAMBA ///
La Federación de Pequeños Productores Campesinos de Caña de Montero, Santa Cruz, denunció este viernes que cada productor solo puede acceder a 600 litros de diésel, cantidad insuficiente para afrontar la época de cosecha. William Mora, miembro del directorio, informó que los surtidores redujeron la venta de combustible y que los productores enfrentan dificultades para adquirir diésel fuera de sus regiones. Aunque intentaron gestionar la importación por cuenta propia, señalaron que el proceso está lleno de trabas burocráticas, lo que obligó a muchos a abandonar los trámites. /// YM // SANTA CRUZ ///
El presidente del Comité Cívico del Beni, Hugo Aponte, rechazó el acuerdo firmado entre la Gobernación y el Ministerio de Economía, al considerar que no responde a las necesidades reales del sistema de salud del departamento. Aponte calificó el convenio como “migajas”, ya que contempla apenas Bs 1.800.000 para el hospital materno infantil, que enfrenta un déficit de Bs 4 millones. Además, denunció que el acuerdo no incluye recursos para el hospital Germán Busch, cuyo déficit asciende a Bs 7 millones, y que el personal de salud fue relegado, dado que no se contemplaron fondos para el pago de bonos…
La diputada Lissa Claros declaró este viernes a Radio Fides que Potosí está dispuesto a la explotación del litio del salar de Uyuni y a firmar acuerdos con empresas internacionales, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de condiciones fundamentales: una ley de recursos evaporíticos, consulta previa a las comunidades, incremento de las regalías para el departamento y el respeto al medio ambiente y al agua. En su tercer día de vigilia junto a otros parlamentarios en rechazo al contrato con la empresa rusa, la legisladora instó a la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa a cumplir con la…
Tras las propuestas de algunos candidatos respecto a una posible privatización de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, ofreció una conferencia de prensa en la que rechazó la idea y aseguró que, de concretarse la privatización en un futuro gobierno, ya no habría recursos para el pago del Bono Juancito Pinto ni para los descuentos que benefician a los adultos mayores. “¿Qué tienen contra nuestros niños los candidatos de derecha?”, dijo. /// DP // LA PAZ ///
