Estas instituciones llevaron adelante la función privada de presentación de la película “No te mueras por mí” invitando a diferentes Unidades de la Policía Boliviana, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones, que tienen un rol fundamental en la prevención de violencia contra la mujer.
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia contra la mujer y la sensibilización sobre esta problemática, se llevó a cabo la función privada de la producción cinematográfica “No te mueras por mí”, una producción cinematográfica que interpela al público sobre las dimensiones visibles e invisibles de la violencia de género, una producción de Rehder Films S.A.C. que contó con el apoyo de ONG FIE.
“Tenemos la satisfacción de haber apoyado esta producción cinematográfica como parte de las acciones del Programa de Género y Violencia contra la Mujer destinado a promover estrategias culturales para visibilizar, sensibilizar y movilizar sobre la problemática de la violencia contra las mujeres, difundir la película para las entidades que diariamente ven esta dura realidad forma parte de este proceso de sensibilización y prevención”, afirmó María del Carmen Ostria, Coordinadora de Programas Sociales de ONG FIE.
La función privada contó con la presencia de diferentes Unidades de la Policía Boliviana, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones que tienen un rol fundamental en la prevención, atención y tratamiento de casos de violencia contra la mujer, niños y niñas.
A través de su ligera narrativa, sus conmovedoras imágenes y su impecable actuación, la película “No Te Mueras Por Mí” invita a reflexionar profundamente sobre las diferentes formas de violencia sea física, verbal y emocional. Este viaje cinematográfico tiene el propósito de despertar la conciencia y promover el diálogo sobre la empatía, la prevención y la construcción de relaciones saludables.
“Desde hace 40 años, Banco FIE trabaja con un firme compromiso con la igualdad de género, lo que se ha consolidado en un impacto positivo para la sociedad boliviana. En el marco de nuestro Modelo de Gestión y Liderazgo Marca Magenta, hoy somos parte de esta actividad con el propósito de aportar en la construcción de espacios libres de violencia, a través de la iniciativa “Arte Magenta, artivismo por la igualdad” que refleja el compromiso por reivindicar los derechos de las mujeres desde distintas expresiones artísticas, como esta película que nos muestra la violencia de género en su dimensión más real y nos motiva a tomar una posición firme para erradicarla”, destacó Claudia San Martín, Gerenta Nacional de Sostenibilidad de Banco FIE.
El mensaje de esta producción cinematográfica busca abordar con profundidad las formas de control emocional y psicológico que constituyen violencia, cuestionar la normalización social, el rol del sistema judicial y los medios ante casos de violencia contra mujeres.
“En INTI no hablamos de sostenibilidad sin hablar de personas. La violencia de género atraviesa realidades cotidianas, afecta la salud emocional, el entorno laboral y limita posibilidades. Desde hace más de una década trabajamos para enfrentarla con acciones concretas, dentro y fuera de la empresa. Este tipo de alianzas nos permite ampliar la conversación, pero, sobre todo, movilizar a más actores para transformar lo que aún duele en muchas vidas”, puntualizó Andrea Mérida, Jefe de Sostenibilidad, Droguería INTI
Al cierre de la función privada se desarrolló un conversatorio participativo, donde representantes de las instituciones asistentes analizaron los mensajes centrales de la película, efectuaron reflexiones sobre el abordaje institucional de la violencia y ratificaron su compromiso desde sus ámbitos de acción, en la prevención de la violencia contra las mujeres.
Facebook Comentarios