El gabinete de ministros aprobó el pasado 13 de agosto un Decreto Supremo que declara Situación de Emergencia Nacional por la contaminación ambiental en la Subcuenca Huanuni o Río San Juan del Sora Sora, ubicada en el departamento de Oruro. La medida está basada en la Ley Nº 602 de Gestión de Riesgos y tiene como objetivo proteger la salud de la población, la biodiversidad y las actividades productivas, afectadas principalmente por la actividad minera y otras fuentes contaminantes.
El decreto establece que los ministerios del Estado, según sus competencias, deben ejecutar y cumplir con lo dispuesto. Sin embargo, no incluye detalles sobre el presupuesto necesario ni medidas para enfrentar la emergencia, lo que genera dudas sobre su efectividad. La norma se limita a la declaratoria y deja en manos de las carteras de Estado la definición de acciones en la zona afectada.
Desde Oruro, las comunidades expresaron su descontento. Aseguran que, tras más de 20 años de denuncias por contaminación, esperaban una respuesta más firme del Gobierno. “No tiene el alcance que esperábamos las comunidades que hemos ido luchando por este tema de la contaminación. Hasta es contradictorio el decreto porque los municipios han declarado zona de desastre, la gobernación ha sacado una ley declarando zona de desastre y el presidente del Estado saca decreto declarando simplemente emergencia”, afirmó Clemente Paco, asesor del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), en entrevista con Fides Oruro.
/// GPP // LA PAZ ///
Facebook Comentarios