La muerte del Papa Francisco en el inicio de las Pascuas despertó consternación en todos los líderes mundiales. Los presidentes de Sudamérica expresaron su profundo pesar por la partida del primer sumo pontífice latinoamericano.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, resaltó el liderazgo espiritual de Francisco y su cercanía con Bolivia.
“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”, dijo Arce a través de sus redes sociales.
El presidente de Argentina, Javier Milei, lamentó el fallecimiento de su compatriota Jorge Bergoglio, quien elevó la fe del pueblo argentino desde que asumió la máxima representación de la Iglesia Católica.
“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, indicó Milei.
Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó siete días de luto oficial, recordando a Francisco como la “voz del respeto y la aceptación”, alguien que “llevó amor donde había odio” y que no temió denunciar las injusticias provocadas por los modelos económicos desiguales. “El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones”, señaló.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, también rindió homenaje a quien consideró un líder espiritual que “hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo”, y destacó su firme compromiso con la justicia social como forma de trascendencia.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, manifestó que “el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe”. Palabras similares fueron compartidas por Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, quien describió a Francisco como un hombre que “supo decir siempre lo que sentía y pensaba”, dejando “una huella nítida, un camino a seguir”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó la vida del Papa como “un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo”, reafirmando que su legado continuará guiando a los pueblos de la región.
Hasta antes de la difusión de esta nota, los presidentes de Perú y Venezuela todavía no enviaron un mensaje oficial.
/FPF/
Facebook Comentarios