Autor: Rocio Chavez
La zafra azucarera en el municipio de Bermejo, Tarija, se encuentra retrasada debido a la falta de consensos y a la crisis de combustibles que afecta a los productores cañeros de la región. Según el dirigente Gonzalo Romero, reclaman modificaciones en el contrato de zafra lo que retrasa el inicio de la molienda, situación que se suma a los factores adversos como la escasez de diésel y el aumento en los costos de producción. Se tiene prevista una reunión con representantes del gobierno en las próximas horas para buscar soluciones que permitan reactivar el proceso productivo. /// JLA // TARIJA…
El expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdoba, sostuvo en entrevista con Radio Fides que se presentará de manera voluntaria ante la justicia este viernes, una vez concluya su baja médica. Córdoba aseguró que no forma parte de ningún consorcio. Según indica, detrás del caso existirían intereses por asumir los cargos a los que renunció, como la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz y la vocalía de la Sala Penal Tercera, aunque evitó señalar responsables. /// AM // FIDES ///
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, denunció intentos de injerencia en el Órgano Judicial y llamó a aquellos jueces, magistrados y vocales que hayan afectado negativamente el funcionamiento de la justicia a renunciar. Asimismo, dijo que, de identificarse actos de corrupción, se procederá a hacerlos públicos, en el marco de un proceso de renovación institucional orientado a fortalecer la transparencia y credibilidad del sistema judicial. /// EUC // CHUQUISACA //
Antonio Siñani, dirigente de los Gremiales, observó las políticas del gobierno, señalando que podrían desencadenar una crisis de escasez alimentaria en los hogares. Siñani enfatizó la necesidad urgente de revisar las decisiones relacionadas con la subvención de combustibles, argumentando que levantar el financiamiento al subsidio asegurará el suministro y evitará el encarecimiento y escasez de alimentos. /// APC // LA PAZ ///
Productores del Beni advierten que no podrán garantizar la producción de arroz prevista para diciembre debido a la escasez de combustible que afecta a la región. David Pérez, productor arrocero, informó a Fides Trinidad que la falta de diésel pone en riesgo la siembra de la campaña de invierno, afectando más de 80 mil hectáreas que quedarían sin cultivar. Además, señaló que el sistema de fichas en surtidores retrasa el abastecimiento para la maquinaria agrícola, provocando la paralización casi total del sector. /// ER // BENI ///
El director Departamental de Educación de Potosí, Javier Ortega, informó este martes que el ausentismo escolar se incrementó en las unidades educativas del departamento debido al aumento de casos de infecciones respiratorias agudas y a los problemas en el transporte escolar ocasionados por la escasez de combustible. Ante este panorama y el pronóstico de un descenso aún mayor en las temperaturas la próxima semana, la autoridad anunció que se evaluará la posibilidad de ampliar la tolerancia en los horarios de ingreso o incluso adelantar el inicio de las vacaciones de invierno. /// GC /// POTOSÍ ///
El dirigente campesino de Pando, Roger Quezada, advirtió que el próximo año podría registrarse una escasez de alimentos en la región si se mantiene la prohibición del chaqueo y persiste la falta de diésel para las maquinarias agrícolas. En contacto con Fides Cobija, Quezada señaló que la pausa ambiental impide la preparación de tierras para la siembra, lo que pone en riesgo la producción de alimentos. /// JCP // PANDO ///
El magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Campero, fue aprehendido este martes por la Fiscalía de La Paz en el marco del denominado «caso consorcio». La investigación que involucra a altas autoridades judiciales en un presunto intento de remoción irregular de la magistrada Fanny Coaquira. Campero fue arrestado tras presentarse a declarar, ya que fungía como suplente de Coaquira, quien iba a ser sustituida por orden del juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, actualmente detenido. /// APC // LA PAZ ///
El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Erland Rodríguez Lafuente, confirmó que no habrá feriado largo en Bolivia, ya que el feriado por el Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño se mantendrá el viernes 21 de junio, respetando la fecha establecida por tradición. La autoridad explicó que si bien hubo una propuesta del Viceministerio de Turismo para trasladar el feriado al viernes, con el fin de promover un descanso prolongado y para motivar actividades que generen ingresos económicos, esta no fue formalizada ante el Ministerio de Trabajo, por lo que se descartó cualquier modificación en el calendario oficial. ///…
Los cocaleros del trópico de Cochabamba definieron este martes instalar vigilias permanentes frente a los cuarteles militares, como medida de protesta ante el alza de precios y la crisis económica que afecta al país. La decisión fue asumida por las organizaciones movilizadas afines al evismo, que acusan al Gobierno de no atender las demandas sociales. Según el dirigente de la Federación Mamoré, Dieter Mendoza, estas vigilias también buscan frenar posibles operativos militares en la región del trópico. /// CM // COCHABAMBA ///