Autor: Rocio Chavez

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) secuestró un total de 487 kilos de droga en operativos realizados entre el 8 y el 15 de noviembre. El daño económico al narcotráfico se estima en 1,7 millones de dólares. Durante las acciones, 15 personas fueron aprehendidas y se incautaron 12 vehículos, entre ellos una ambulancia que era utilizada para transportar drogas. El director nacional de la Felcn, Ángel Morales, informó que entre los detenidos hay ciudadanos bolivianos y extranjeros. “Se logró el secuestro de 335 kilos de clorhidrato de cocaína, valuados en 663.465 dólares, y de 152,5 kilos de…

Read More

En una pequeña capilla dentro de la cárcel de San Pedro, en la ciudad de La Paz, Julio Lero —un joven indígena tsimane de 25 años— habla con voz baja, mezclando su lengua materna con palabras en español que aún le cuesta pronunciar. Lleva nueve meses detenido preventivamente, acusado de un crimen que asegura no cometió: el homicidio del exdirigente del pueblo Leco, Francisco Marupa, ocurrido el 11 de febrero de 2025 en una comunidad del Parque Nacional Madidi. Su historia, marcada por la incomunicación, la pobreza y la distancia cultural con el sistema judicial, es el punto de partida…

Read More

El presidente Rodrigo Paz presentó un gabinete conformado por profesionales con experiencia, marcando una ruptura con el modelo de representación sindical y social que predominó durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). La nueva estructura deja fuera a dirigentes de organizaciones sociales de los cargos de alta dirección. Paz declaró el fin de los avales y cuoteos políticos en la designación de funciones públicas y afirmó que la administración se regirá por la meritocracia y la eficiencia. El vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gustavo Rioja, aseguró que el sistema de cuoteo político basado en organizaciones sociales fracasó en…

Read More

El presidente Rodrigo Paz afirmó que el Movimiento al Socialismo (MAS) dejó un “Estado cloaca” tras casi 20 años de gobierno. En su primera semana de gestión, el mandatario aseguró que encontró desfalcos, deudas millonarias, trabas burocráticas y oficinas vacías. Dijo que el llamado “Estado tranca” quedó chico frente a la crisis heredada del ciclo masista encabezado por Evo Morales y Luis Arce. La comisión de transición de gobierno denunció deficiencias en la entrega de información. Según el nuevo equipo, los exministros del MAS entregaron discos vacíos, informes incompletos y documentos confusos. El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, informó…

Read More

La magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Amalia Laura Villca, electa en 2024, presentó un proyecto de ley para que esta instancia funcione de manera transitoria únicamente con las cuatro autoridades legítimas, excluyendo a los autoprorrogados. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó que la propuesta será remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Establece un régimen transitorio para el funcionamiento del Tribunal Constitucional, con fundamentos y motivos justificados, como un aporte en su calidad de profesional en derecho”, explicó. /// EUC // CHUQUISACA ///

Read More

Las resoluciones del diálogo para la reforma de la justicia desarrollado ayer en la ciudad de Sucre plantean una reforma a la Constitución Política del Estado (CPE) a largo plazo, la asignación del 5% del Tesoro General de la Nación (TGN) al Órgano Judicial, la digitalización total del sistema judicial y una carrera judicial basada en méritos, informó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo. “Solo a partir de una reforma estructural de la Constitución y, por ende, de la Ley del Órgano Judicial se podrá lograr una independencia judicial con un presupuesto acorde a la realidad…

Read More

MADRID 15 Nov. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se ha dirigido este viernes al pueblo estadounidense para que «paren la mano enloquecida de quien ordena llevar una guerra al Caribe», en el marco de la operación militar lanzada por Washington en la región alegando una lucha contra el narcotráfico y que ha generado un aumento de las tensiones entre ambos países. «Es al pueblo de Estados Unidos a quien me dirijo en este momento (…) para decirles que paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica y al…

Read More

El exdiputado y expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, advirtió en las últimas horas que habrá conflictos si el nuevo gobierno incumple su oferta electoral de nacionalizar los vehículos indocumentados. Aseguró que en el norte de Potosí el 100% de los motorizados no cuenta con papeles, situación que también se repite en algunas zonas de Oruro y Los Yungas de La Paz. “Si no van a cumplir, van a tener problemas con los que se han comprometido. Por ejemplo, en el sector Yungas o en mi región de Potosí muchas familias tienen autos indocumentados”, declaró. /// APC //…

Read More

Esta tarde, en la ciudad de Sucre, inició el Diálogo Interinstitucional para Reformar la Justicia, un encuentro convocado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que reúne a diferentes autoridades del país. En su intervención, el presidente Rodrigo Paz destacó la importancia de la administración de justicia como la base que sostiene a la democracia y garantiza los derechos de todas las personas, sin importar su condición social o económica. “Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia. Sin justicia no tenemos destino, y eso hay que tomarlo en todas sus dimensiones para…

Read More

El dirigente de la Federación de Campesinos de Oruro, Alejandro Choque, afirmó que en los primeros días del nuevo gobierno se registraron presiones de distintos sectores que piden cargos y espacios en la nueva administración. Indicó que estas demandas provienen también de militantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quienes buscan puestos dentro del aparato estatal. “La actitud de mucha gente, de algunos políticos que dicen ser representaciones de organizaciones sociales o cívicas y políticas, antes de nada, empiezan a molestar cuando nuestro país está saliendo de una situación crítica”, señaló. /// JSM // ORURO ///

Read More