Lo más importante
Autor: Rocio Chavez
A pesar de los esfuerzos del Gobierno del presidente Rodrigo Paz para resolver el desabastecimiento de carburantes, las filas continúan, especialmente en la frontera con Chile. El exdirigente cívico de Tambo Quemado, Edwin Mollo, informó este miércoles que la preocupación por la falta de diésel se mantiene y que esta situación provoca un incremento en el costo del flete para el transporte pesado. “Con la falta de combustible suben los precios de la canasta familiar. Pensamos que habría un cambio; hay gente del gobierno pasado que ocupa de nuevo sus cargos”, sostuvo. // JH /// ORURO //
El vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Mauricio Aramayo, informó este miércoles que varios contratos de la gestión del expresidente Luis Arce concluirán en diciembre y que, desde enero, se darán a conocer nuevas reducciones en el aparato gubernamental del presidente Rodrigo Paz. Señaló que este ajuste forma parte del plan de austeridad que el Gobierno prepara para los próximos meses. “Ya son más de 70 oficinas que estamos visitando y hay gente que se molesta porque irrumpimos su comodidad. No hacen nada con personal de sobra. Queremos ver cuál es el trabajo que realizan y cambiar el sistema”, afirmó. //…
Moscú pide a Londres «abstenerse de adoptar medidas destructivas que agraven la crisis en el continente europeo» MADRID, 19 Nov. (EUROPA PRESS) – El Gobierno de Reino Unido ha denunciado este miércoles que un buque espía procedente de Rusia apuntó con láseres a aviones británicos que supervisaban sus movimientos tras llevar a cabo una incursión en sus aguas territoriales al norte de Escocia. «Esta acción rusa es sumamente peligrosa y es la segunda vez este año que este buque, el Yantar, se despliega en aguas británicas», ha indicado el ministro de Defensa británico, John Healey, en una rueda de prensa…
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, afirmó este miércoles que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene plazo hasta este viernes para aprobar la ley de las elecciones subnacionales. La autoridad electoral contradijo a su colega, Gustavo Ávila y explicó que, si la norma se aprueba hasta ese día, el sábado se podría lanzar la convocatoria para elegir gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas departamentales en marzo de 2026. “No sé de dónde saca que el plazo es hasta el 19. El plazo era el pasado 15 de noviembre, ya que el artículo 94 señala que la convocatoria…
Hugo Llanos, gerente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO), informó este miércoles que se planteará una contrapropuesta a la viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, para modificar el pacto fiscal y mejorar el monto de los recursos que se entregan a las diferentes regiones cochabambinas. La propuesta, que se enmarca en lo dictado por la Constitución Política del Estado y considera las competencias delegadas a los subgobiernos en un escenario donde los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) mermaron. “En unos días más vamos a tener una reunión con la viceministra para hacerle conocer la propuesta de…
Ministerio de Obras Públicas inicia auditoría a gastos de la UPRE y proyectos inconclusos o fantasma
Tras la decisión del gobierno de liquidar la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS), el Ministerio de Obras Públicas inició una auditoría técnico-económica para establecer cuánto gastó el Estado en la ejecución de proyectos otorgados de forma política. Se habla de un despilfarro millonario en obras inconclusas, proyectos innecesarios y hasta obras fantasma, informó este miércoles el senador oficialista Víctor Quispe. “A través del ministro de Obras Públicas se va a ver este tema para analizar el mal gasto y las deficiencias que ha tenido este programa (…) Al igual que se veía…
Este miércoles, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) de Oruro anunció que se firmó un convenio con los panificadores independientes de la región para mantener el precio del pan en Bs 0,50. El representante vecinal, Gustavo Chuquimia, sostuvo que los panificadores que no reciben subvención indicaron que pueden mantener el costo incluso sin la harina subsidiada. “Nos hemos reunido con los dirigentes de los panificadores libres, donde hemos firmado un acuerdo de mantener el precio con peso y precio justo para la población. Nos manifestaban que, incluso cuando subió el precio de la harina, ellos mantuvieron el precio”, dijo.…
La suboficial de la Policía dada de baja y exdirigente nacional de Suboficiales y Sargentos, Cecilia Calani, se presentó este miércoles en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para pedir una reunión con el presidente de esta instancia, Romer Saucedo. Explicó que el objetivo es solicitar la revisión de los casos de los efectivos dados de baja por la crisis política y social de 2019 y gestionar su reincorporación. También señaló que buscan un encuentro con el presidente, Rodrigo Paz y con el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo. “He presentado una solicitud para reunirnos, sobre todo para la revisión…
Tras la reestructuración que hizo el gobierno de Rodrigo Paz en los ministerios y viceministerios para achicar el Estado, el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), Daynor Choque, informó que el sector se declaró en estado de emergencia hasta que las autoridades nacionales restituyan el viceministerio de Coca y no descartan asumir acciones legales y sociales. “Vemos que hay vulneración de la Constitución Política del Estado y de la Ley General de la Hoja de Coca. Como ADEPCOCA departamental, estamos pidiendo la restitución del viceministerio de Coca y nos declaramos en estado de emergencia”, dijo. ///…
La viceministra de Autonomías, Andrea Barrientos, afirmó este miércoles que el país no alcanzará un esquema de redistribución 50/50 de manera inmediata, pero sí avanzará hacia un nuevo diseño financiero que garantice el uso efectivo de los recursos. Según explicó a Radio Fides, este modelo permitirá llegar progresivamente al 50/50, no en todos los municipios, sino en aquellos que demuestren una “verdadera vocación autonómica” y prioricen la profundización de su autonomía. «No vamos a tener 50/50 de manera inmediata, pero sí vamos a tener un diseño en el que los recursos sean efectivos, y llegaremos al 50/50, no en todos…
