El viceministro de Política Minera, Marcelo Vallesteros, informó en las últimas horas que continúan los trabajos de mantenimiento y preservación del Cerro Rico de Potosí. Según la autoridad, el Ministerio de Minería tiene identificadas 18 actividades que aún operan por encima de la cota 4.400, de las cuales cuatro funcionan de manera ilegal. También anunció que se mantiene el plan de migración de cooperativas hacia otros espacios, con el fin de proteger al monumento nacional.
“51 bocaminas de las 69 ya se han cerrado, y eso representa más o menos un 74% del total. Nos faltan 18 bocaminas para cerrar por completo. Entonces, no se puede decir que no se ha hecho nada”, afirmó Vallesteros. Además, explicó que se trabaja en un proyecto de emergencia para aplicar un relleno seco en las zonas afectadas. “La responsabilidad del Ministerio de Minería y de COMIBOL se está cumpliendo”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Reynaldo Pardo, indicó que ya identificaron tres nuevas áreas de trabajo en las cercanías de la ciudad de Potosí. Estas zonas permitirán que las cooperativas mineras dejen el Cerro Rico. Pardo anticipó que, si todo avanza según lo previsto, el proceso de migración podría concluir hasta fin de año.
“Es verdad que es una necesidad que tienen, y también es verdad que han crecido bastante”, declaró Pardo. “Hemos entrado en consenso con ellos y les hemos mostrado todas las áreas de propiedad de COMIBOL que están disponibles para sus solicitudes”, finalizó.
/// GC // POTOSÍ ///
Facebook Comentarios